El IDS se vincula a la Red de Soluciones en Desarrollo Sostenible de la ONU

El Instituto para el Desarrollo Sostenible (IDS) de Uninorte fue aceptado en la Red de Soluciones en Desarrollo Sostenible (RSDS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un espacio creado desde 2012 que busca una integración mundial entre la academia, el sector público y privado, y la sociedad civil para construir conocimiento y trabajar directamente con proyectos y actividades encaminadas a este objetivo.
En el Caribe la Universidad del Norte es la primera y única en pertenecer a esta red, mientras que a nivel nacional es segunda. Según el ingeniero Germán Rivillas, director del IDS, no solo se busca generar conocimiento de manera conjunta con los organismos de la ONU y las distintas instituciones privadas o estatales, sino también integrar a los líderes regionales y políticos en temas relacionados con el medio ambiente.
El profesor enfatizó en que entrar en este espacio permitirá a Uninorte y al Caribe no solo trabajar en los ejes temáticos ya definidos por la RSDS, como cambio climático, desarrollo sostenible, integración regional y local, entre otros, sino que también abre posibilidades de financiación para nuevos proyectos y espacios en los cuales tanto estudiantes, como investigadores y la sociedad general puedan ser partícipes, a través de cursos online y proyectos de la Secretaría General de la ONU.
Rivillas destacó que es necesaria una mayor integración regional, sobre todo si se quieren cumplir objetivos como los pactados en el Acuerdo de París. Para él es importante recalcar el trabajo que Uninorte ha realizado con distintas iniciativas, no solo en temas de investigación sino en actividades generadoras de cambio ambiental que demuestran un compromiso y “una política clara” en temas medioambientales y de desarrollo sostenible.
Además de esta red, el IDS también fue aceptado en la Red Académica y de Investigación en Control Ambiental (RAICGA), un espacio que hace tres años congrega a distintas universidades del país, entre ellas varias de la Costa Caribe y promueve la sostenibilidad a través de la investigación de académicos y expertos.
Según el profesor e investigador del IDS, Aymer Maturana, entrar en estos espacios es importante porque a pesar de que aún hay mucho por hacer en Colombia con respecto a los objetivos de desarrollo sostenible, estar allí significa un gran avance en la necesidad de concientizar a la población de que se debe “ser sostenibles”.
Actualmente el IDS hace parte de distintas redes de investigación como el Centro de Energías del Océano de la República Mexicana, EcoShape, el Smithsonian Institute of Tropical Research, entre otras.
Según el auxiliar administrativo del IDS, Osvaldo Gamarra, es importante propiciar alianzas que permitan no solo un mayor trabajo conjunto, sino que también incentiven a la comunidad estudiantil y general a participar activamente en el desarrollo del mundo a la par del cuidado medioambiental.
“El instituto ha hecho un trabajo de investigación, de búsqueda de posibles aliados y entre esos encontramos a estas redes que nos van a permitir acceder a un portafolio de servicios y beneficios que en definitiva nos va a permitir potenciar nuestras capacidades actuales y trabajar para que dentro de la universidad se posicione el tema de los objetivos del desarrollo sostenible”, puntualizó.
Por Edwin Caicedo Ucros
Más noticias

May 08, 2025
Histórico
