El papel de la ciudadanía y el conocimiento frente al daño ambiental
Ecocampus reunió a expertos como Dolors Armenteras, directora del grupo de investigación en Ecología del Paisaje y Modelación de Ecosistemas, para hablar sobre el papel de la ciudadanía frente a la mitigación de prácticas que atentan la calidad del aire y monitorear quemas como las realizadas en el Vía Parque Isla Salamanca.

El deterioro de la calidad del aire es una problemática con implicaciones globales, causado, entre otras razones, por las altas tasas de emisiones de contaminantes en la atmósfera, leyes permisivas y un desarrollo industrial y tecnológico poco sostenible. En medio de un espacio de reflexión sobre esta problemática, el programa Ecocampus realizó el 2 de julio el conversatorio en línea Respuestas ciudadanas a las quemas en la vía Parque Isla de Salamanca, moderado por María Cristina Martínez, directora del departamento de Química y Biología de Uninorte.
Dolors Armenteras, bióloga, magíster en Conservación Forestal y doctora en Geografía, habló sobre el proyecto de Ley 221 de 2019 para la prevención de incendios forestales y manejo integral del fuego en Colombia, el cual se basa en el reconocimiento de las prácticas y conocimiento territorial, articulado con evidencia científica.
Como directora del grupo de investigación en Ecología del Paisaje y Modelación de Ecosistemas Ecolmod, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, hizo un llamado a la ciudadanía a aprovechar el conocimiento existente sobre la materia, sumado a un necesario activismo personal que logre dar siempre con control político.
“Somos un país limitado de recursos, por eso es importante aprovechar lo que ya existe para construir sobre él. El tema de la propuesta de ley salió de un grupo de investigación, con estudiantes e investigadores que dialogaron con la gente en diferentes regiones y evidenciaron diferentes problemas. No se trata de estar en la queja continua sino entender, colaborar y siempre hacer control político lo más que podamos”, manifestó la docente.
Dayana Agudelo, profesora del departamento de Ingeniería Civil de Uninorte, explicó que, según reportes satelitales de la Nasa, en la zona norte del país, específicamente en Barranquilla, ha habido un aumento de contaminantes del aire (NO2) durante el periodo de aislamiento social por diferentes razones, como la falta de control de quemas. De acuerdo con las estaciones de medición del aire en la ciudad, ha habido picos de material particulado en marzo, mayo, abril y junio por el mayor número de quemas, en comparación con años anteriores.
Precisamente Daniel Bernal, ingeniero y miembro de CanAirlO, comentó que, con nuevos proyectos como el suyo que integran nuevas generaciones de monitoreo de calidad del aire, las personas tienen la posibilidad de empoderarse para mostrar “realidades que las redes oficiales no pueden”.
CanAirIO es una iniciativa de ciencia ciudadana para el monitoreo y divulgación de calidad del aire por medio de sensores de material particulado PM 2.5, unidos a tu celular vía bluetooth, de bajo costo.
“Lamentablemente al que está respirando buena calidad del aire no le importa. Donde piden ayuda es donde están sufriendo los efectos de la contaminación. Medellín tiene la mejor red de monitoreo de calidad del aire porque tuvieron la peor calidad. Casi que la mejora aparece cuando tenemos malas condiciones”, señaló Bernal durante la sesión, realizada por la plataforma Meet.
Para los académicos, hay una obligación personal de comunicar mejor y entender qué es lo que pasa "dentro de un mundo complejo con tantas desigualdades".
“Nuestro deber ser como ciudadanos es tratar de no reaccionar al problema, sino ser conscientes desde antes y aprovechar el conocimiento que existe al respecto. Cómo comunicamos ese conocimiento es otra reflexión. Cada vez hay más periodistas que comunican ciencia, pero no solo es eso, es también un poco de activismo personal que todos deberíamos tener”, concluyó Armenteras.
Por José Luis Rodríguez R.
Más noticias

May 23, 2025
Histórico

May 23, 2025
Histórico

May 23, 2025
Histórico