Empleo y exportación, principales retos de la recuperación económica en Colombia

El economista José Antonio Ocampo abrió el 7º Congreso de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud, que se desarrolla hasta el 20 de noviembre, con una conferencia que analizó las afectaciones del PIB y el contexto internacional de la crisis económica frente a la pandemia.

OcampoEconomíasalud2020.jpg

Por:

19 nov 2020

Debido a la pandemia por covid-19, la sociedad afronta la peor recesión mundial desde la Gran Depresión (-4,7 % del PIB mundial, según la FMI). La caída ha sido mucho más rápida que en aquel entonces, pero el tercer trimestre muestra una recuperación generalizada, en medio de mucha incertidumbre por las nuevas olas de contagio y optimismo por la llegada de las vacunas.

José Antonio Ocampo, miembro del Comité de Pensamiento Global de la Universidad de Columbia y presidente del Comité de Políticas de Desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, considera que América Latina experimentará la peor crisis de su historia y, con India, la peor del mundo en desarrollo. En ese contexto, lee entre las cifras de entidades financieras, del Gobierno y de organizaciones internacionales una recuperación económica parcial en Colombia hasta 2021, sobrellevando los que cree son sus dos retos fundamentales: el colapso de los empleos y las exportaciones del país.

“Es necesaria una diversificación exportadora profunda, sin la cual puede frenarse la reactivación”, advirtió el exministro de Hacienda y de Agricultura, durante la conferencia inaugural del 7º Congreso de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud (ACOES): perspectivas para una nueva década, organizado del 17 al 20 de noviembre por la asociación, el Instituto de Estudios Económicos del Caribe de la Universidad del Norte y el Grupo de Economía de la Salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia.

El congreso virtual convoca a investigadores, profesores, estudiantes y personal técnico de América Latina y el Caribe para intercambiar conocimientos y debatir sobre temas que competen a la economía de la salud en una perspectiva de desarrollo. Más de 15 panelistas nacionales e internacionales, y la presentación de 24 trabajaos académicos abordan temas como las contribuciones de la economía de la salud ante la covid-19, las desigualdades, la sostenibilidad y la perspectiva de gasto en salud, entre otros.

Pese a la perspectiva negativa de la OMC, con una caída del 13 % del comercio, y del -10,4 % del Fondo Monetario, la recuperación a nivel global ha sido rápida desde junio. De acuerdo con el economista, no se debe a la cooperación financiera internacional, que ha sido bastante limitada, sino a las políticas que ha adoptado particularmente la Reserva Federal del Banco Central de Estados Unidos, que han sido más expansionistas que en la crisis anterior.

Primera jornada

 

“Uno de los efectos es que logró que mercados accionarios del mundo comenzaran a recuperarse a finales de marzo, pero también que los mercados de bonos para economías emergentes comenzaran a recuperarse desde mediados de abril. Gracias a ello, 12 países latinoamericanos han tenido acceso al mercado de bonos. Significa que la interrupción de la crisis fue de dos meses, frente a uno en la crisis anterior, y cinco años en la crisis asiática de 1997”, argumentó Ocampo.

Colombia en su primer trimestre registró un crecimiento del PIB del 1,1 %, pero con la pandemia tuvo una fuerte caída en el segundo de -15,7 %. En el primer semestre del año presentó un escenario de diversidad de efectos sectoriales. Solo tres sectores presentaron crecimiento: el agropecuario (4 %), financiero (1,6 %) y el inmobiliario (2,3 %). Por el contrario, los sectores que se contrajeron notablemente fueron el de la construcción y las actividades artísticas y recreación.

En el contexto internacional, Ocampo explicó que el comportamiento de Colombia es un caso intermedio, teniendo una caída en el primer semestre de 7,4 %, mejor que México (10,6 %) y varios países europeos que han tenido caídas del 10 al 13 %, siendo España el peor.

“Para mi juicio, los dos problemas críticos de Colombia son el empleo y las exportaciones. El empleo tuvo un colapso en abril, registrando -5,3 millones de puestos de trabajo, en comparación con abril de 2019. La mejoría posterior ha sido relativamente constante debido al desconfinamiento, pero de todas formas en septiembre se registraron -2,1 millones de puestos de trabajo, y la tasa de desempleo experimenta el peor deterioro de la historia, con 16,3 % en septiembre”, señaló el conferencista.

Segunda jornada

En materia de exportación, manifestó que si no hay una recuperación exportadora, es posible que la recuperación se vea frenada por problemas de divisas, es decir, de balanza de pagos que obliguen al Banco de la República a frenar la economía. Por eso, enfatizó, es muy importante el desarrollo de exportaciones no mineras. En el tercer trimestre, estas se recuperaron un 5 %, con relación al de 2021, mientras las mineras están colapsadas.

“Una diversificación exportadora profunda debe apoyar la reversión del proceso de desindustrialización que ha tenido el país durante los últimos 30 años”, indicó.

Entre otros retos que el país debe enfrentar, está la pregunta de si hay que reformar la ley 100, pues considera que el sistema de EPS no ha funcionado de forma adecuada. También el apoyo a ingresos de los pobres y vulnerables, con la posibilidad de un programa de renta básica, y el saneamiento fiscal para reducir la deuda pública.

Por José Luis Rodríguez R.

Más noticias