Energías renovables, tema principal en Café con un experto

La ingeniera Raquel Ronderos Cervantes, directora del Departamento de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la empresa SGI y egresada Uninorte, fue la invitada al primer "Café con un experto" del 2016, organizado por el grupo estudiantil IEEE de la Universidad del Norte.
En esta ocasión, los estudiantes de los programas de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Sistemas, que hacen parte del capítulo técnico de la sociedad de Circuitos y Sistemas de IEEE o CAS IEEE, por sus siglas en inglés, compartieron con la invitada sus expectativas sobre el mundo laboral, conocimientos y experiencias en la utilización de nuevos tipos de energías, y vivencias universitarias.
Ronderos cuando era estudiante del programa de Ingeniería Eléctrica hizo parte del comité organizador designado por la Universidad para ser acreditados por ABET, la agencia internacional de acreditación de ingenierías más importante del mundo, centró la conversación en la producción y utilización de energías renovables, y los estereotipos a los que se enfrentan los ingenieros que ingresan al mundo laboral.
En el mapa de generación de energías renovables Colombia cuenta con tres grandes fuentes a partir de recursos naturales, la energía eólica, que concentra su mayor producción en la Alta Guajira; la producida por pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH), implementadas principalmente en zonas con ciertas condiciones geológicas que permiten el aprovechamiento de caídas de aguas; y la energía solar fotovoltaica, que se constituye como la de mayor potencial dada la ubicación geográfica de nuestro país.
"En el mercado energético los costos han bajado tanto que el kilovatio generado con energía solar fotovoltaica es competitivo, antes hacerlo era casi una actividad altruista y filantrópica", comentó Ronderos.
Los cambios en el mercado internacional generados por la caída del petróleo, y los que se avecinan para el país en caso de firmarse un acuerdo de paz con las Farc, fueron algunos de los temas desarrollados en la conversación.
"Aunque muchas empresas siguen con la línea de hidrocarburos, cada vez se ven más obligadas a apostarle a la producción de energía eléctrica a través de energías renovables", agregó la ingeniera, y agregó que las empresas de generación o distribución de energía deben, además de mover capital económico, generar progreso en miras del postconflicto. "Se deben generar los espacios para que todas esas personas que nunca han hecho nada diferente que tener un fusil en sus manos, tengan las herramientas para reintegrarse a la sociedad".
La crisis de los rellenos sanitarios en las principales ciudades del país fue presentada por Ronderos como una oportunidad de negocio para los futuros ingenieros interesados en nuevas formas de energías. "El aprovechamiento de la biomasa como combustible o generando gas metano como combustión es un reto que desde ya debe ser visto como una fuente de gran potencial para el futuro inmediato".
¿Qué hacer después de graduarme como ingeniero?, fue la inquietud de Luis López, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Eléctrica y miembro del grupo estudiantil IEEE. Aprender de los errores y a relacionarse con los demás fueron los consejos de la ingeniera para enfrentarse al mundo laboral como recién egresado. "Mis compañeros de universidad son mi fuente de conocimiento y de contactos", agregó enfatizando en aprovechar la experiencia universitaria para tomar riesgos y aprender de las equivocaciones "porque el mercado laboral es muy distinto".
Leer sobre cultura general, saber de actualidad política y económica, aprender otro idioma, tener buena ortografía y un léxico rico y variado fueron los consejos finales de la invitada para cambiar la concepción que tienen de los ingenieros sobre redacción y oralidad. "Muchos negocios se cierran en medio de conversaciones en donde después de tratar el tema puntual, debemos demostrar un plus que se deben comenzar a desarrollar desde la universidad".
El primer "Café con un experto" fue organizado con la ayuda conjunta de IEEE Uninorte y del profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, José Soto. "Es un placer comenzar el semestre con una invitada como Raquel porque es un ejemplo a seguir, con una historia de vida de la que podemos aprender y le demuestra a nuestros estudiantes que están recibiendo una educación de altísima calidad", comentó Soto.
"Un café con un experto nace tiempo atrás con el propósito que los estudiantes pudieran conocer a partir de la experiencia de un egresado Uninorte que ha sido exitoso en su carrera profesional, el mundo laboral y cómo llegó a serlo", comentó Héctor Garcia, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Electrónica y presidente del capítulo técnico de Circuitos y Sistemas de IEEE Uninorte.
Por: Luis Navas Cohen
Más noticias

Ago 29, 2025
Histórico

Ago 29, 2025
Histórico