Fortalecimos nuestra cultura de prevención con simulacro mayor de emergencia

Fue desarrollado con los equipos de trabajo de brigadistas de emergencias, Comité de Crisis y de Incidentes y colaboradores, para promover una cultura de seguridad y autocuidado bajo la prevención de riesgos.

sumlacro 20253 (1).jpg

Por: José Luis Rodríguez R.

29 oct 2025

La Universidad del Norte, a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, desarrolló con éxito el martes, 28 de octubre, el simulacro mayor de emergencia en torno al escenario de un incendio estructural en el sótano (bodega) del Edificio Mario Santo Domingo (Bloque J), con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención de nuestra comunidad universitaria, así como la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.

El ejercicio fue desarrollado a partir de las 2:30 p.m., en el marco del Plan Maestro de Gestión de Riesgos, Manejo de Emergencias, Contingencias y Continuidad del Negocio, con los equipos de trabajo de brigadistas de emergencias, Comité de Crisis y de Incidentes y colaboradores, para promover una cultura de seguridad y autocuidado bajo la prevención de riesgos.

Óscar Álvarez González, director de Servicios Administrativos de Uninorte y director del Comité de Incidentes, destacó la importancia de estos ejercicios como parte de un proceso continuo de preparación institucional. “No es el primer simulacro que hacemos, hemos tenido ya cerca de cuatro simulacros mayores, y alrededor de cinco simulacros menores, con situaciones un poco similares”, explicó Álvarez, quien aseguró que la experiencia acumulada ha permitido mejorar los tiempos de respuesta y la coordinación entre equipos.

¿Quiénes son los brigadistas?

Los brigadistas de Uninorte son un equipo de funcionarios debidamente entrenados para actuar antes, durante y después de una emergencia en el campus, con el objetivo de preservar la vida de todos los colaboradores y prevenir pérdidas locativas y operacionales. 


 

El directivo resaltó el papel de la Brigada de Emergencias y del equipo operativo, a quienes calificó como “esa primera línea de control de la emergencia”. Según dijo, el desempeño de la brigada ha sido clave tanto en simulacros como en casos reales. “Es decir, el entrenamiento y la realidad van de la mano en los resultados que han tenido”, afirmó, recalcando el compromiso y la preparación del personal involucrado.

Uninorte lleva varios años de formación en torno a la estructura de su plan de emergencia y evacuación, con la que cada vez más actores implicados han tomado mayor consciencia de la importancia de estar preparados ante cualquier posible situación de emergencia en la institución.

"Vimos el humo simulado, los brigadistas nos ayudaron y guiaron para evacuar hasta el Bambú, esto es muy importante para cuando en verdad pase algo así sepamos qué hacer. Es un ejercicio que, más allá de la simulación, nos enseña a ser mejores ciudadanos", expresó Sofía, estudiante de Negocios Internacionales.

Paola Guerrero, directora de Gestión Humana de la Universidad del Norte, explicó que el objetivo principal de estas jornadas es revisar los riesgos y fortalecer los protocolos a partir de lo ocurrido. “Eso es un poco el ejercicio: revisar lo que nos pasó hoy, teniendo el valor de la evaluación posterior como parte esencial del aprendizaje”, indicó.

Leyenda


La directora también elogió el compromiso y la reacción del equipo durante la jornada, haciendo una mención especial al grupo encargado de atender la emergencia simulada. “Los brigadistas fueron las estrellas del simulacro”, afirmó con entusiasmo. Guerrero destacó que, aunque los bomberos no llegaron, el equipo interno supo activar un plan alternativo y asumir el control de la situación. “Estuvieron ahí en pie de lucha y supieron activar ese plan B para poder atender la emergencia”, dijo, destacando la preparación y el sentido de responsabilidad de los participantes.

De igual forma, Guerrero resaltó el propósito que dejó la jornada, señalando que el simulacro fue una oportunidad para reafirmar la cultura del cuidado y la prevención que caracteriza a la universidad. Para ella, más allá del protocolo, este tipo de actividades “nos resalta, nos reconoce y nos confirma la cultura que debemos tener de cuidado de la vida de las personas”.

Los estudiantes evacuaron edificios para el simulacro.


Jorge Marmolejo, director de proyectos de Marc, empresa asesora y evaluadora, calificó el ejercicio de simulacro como “efectivo”, tanto en la continuidad de la operación y de comunidad hasta de comunicaciones desde el Comité de Crisis, entre otros aspectos.

Más noticias