Futuros especialistas exploran avances médicos en I Jornada Académica de Residentes
Las conferencias incluyeron temas cruciales como el manejo del dengue y el síndrome confusional agudo, proporcionando a los asistentes una visión integral sobre estas condiciones y su abordaje clínico.
El Auditorio Marvel Moreno se transformó el 6 de agosto en un epicentro del conocimiento médico con la primera Jornada Académica de Residentes de Medicina. Este evento, dirigido a estudiantes y profesionales en formación, reunió a destacados conferencistas para compartir los últimos avances en especialidades médico-quirúrgicas y fomentar el intercambio de experiencias entre futuros especialistas.
La jornada, moderada por las estudiantes de octavo semestre Laura Cárcamo y María José Díaz, ofreció una valiosa oportunidad para actualizarse y conectar con colegas. “Este evento celebra el compromiso de nuestras generaciones de estudiantes, quienes durante 50 años han trabajado arduamente para formarse como médicos ejemplares con un fuerte sentido social", destacó Díaz.
María del Pilar Garavito, decana de Ciencias de la Salud, resaltó la importancia del evento como un hito para la institución e hizo un llamado a compartir resultados de investigaciones y ponencias futuras, destacando el valor de la colaboración entre especializaciones para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Garavito también enfatizó en el orgullo de la universidad al celebrar los 50 años del programa de Medicina, y reconoció el esfuerzo de los conferencistas y organizadores en la realización de la jornada. "Estamos muy satisfechos con el impacto de nuestros egresados, quienes han dejado huella tanto en Colombia como en el mundo", comentó. Finalmente, resaltó la importancia de una educación integral que combine el conocimiento teórico con valores humanos esenciales, como la empatía y el respeto, deseando mucho éxito a los participantes en la jornada académica.
Desafíos y avances en el manejo del dengue
Juan Sebastián Pimienta Parra, residente de tercer año de Pediatría, abrió el ciclo de charlas hablando sobre el manejo del dengue y la importancia de la evaluación clínica rigurosa y el seguimiento de los factores de riesgo, como la elevación de transaminasas en el hígado.
El egresado de Medicina enfatizó en la relevancia de la enfermedad, afirmando que "no solamente compete al equipo de pediatría, sino que tiene una relevancia bastante importante en todos los ámbitos de las especialidades médicas". Destacó la importancia de revisar las nuevas guías internacionales y las recientes oportunidades que ofrece la vacunación contra el dengue. Su presentación abarcó objetivos clave como conocer la epidemiología en las Américas, analizar los nuevos lineamientos internacionales y establecer un abordaje unificado para pacientes con dengue.
Pimienta presentó datos claves sobre la distribución global del dengue, señalando que "Colombia es un país hiperendémico", con una alta frecuencia de casos. Según la Organización Mundial de la Salud, hasta la semana 29 del año, se han reportado 10 700 casos de dengue sospechoso a nivel mundial, con una tasa de mortalidad de aproximadamente 0,054 %. En Colombia, el número de casos supera las líneas de seguridad, lo que indica una situación crítica que requiere atención urgente.
El residente también ofreció una explicación detallada sobre la fisiopatología del dengue, describiendo la enfermedad como "extremadamente juiciosa" en términos de su fase febril, crítica y de recuperación. Destacó la importancia de reconocer la proteína NS1 como un marcador para el diagnóstico temprano y el papel crucial de las nuevas guías diagnósticas que simplifican el abordaje clínico del dengue. Pimienta enfatizó que la trombocitopenia ya no se considera un signo de alarma por sí sola, y que la nueva guía se centra en parámetros clínicos más específicos para identificar signos de alarma.
¿Cómo tratar el síndrome confusional agudo?
Otro tema relevante fue el síndrome confusional agudo (delirium), presentado por Daniela Parra, residente de tercer año de Psiquiatría, quien abordó la necesidad de una detección temprana y tratamiento eficaz, especialmente en adultos mayores. En su charla, Parra ofreció una visión detallada del delirium, una condición neuropsiquiátrica que a menudo pasa desapercibida en el entorno hospitalario.
Según la residente, se manifiesta como un "cambio repentino en el estado funcional del paciente", y a pesar de su alta frecuencia, "muchas veces no es reconocido". Este hecho subraya la importancia de una identificación y tratamiento adecuados, ya que un síndrome no reconocido no puede ser evaluado ni tratado correctamente.
La residente también destacó la alta prevalencia del delirium en adultos mayores y pacientes en unidades de cuidados intensivos, señalando que en mayores de 70 años "hasta un tercio de los pacientes pueden desarrollar delirium". Además, mencionó que en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos de alto riesgo, el riesgo de delirium puede aumentar "hasta un 50 %". Explicó que esta condición suele resultar de una combinación de comorbilidades preexistentes y factores precipitantes, como infecciones o alteraciones en el equilibrio hidroelectrolítico.
Sobre la etiología del delirium, presentó un acrónimo para identificar los factores predisponentes y precipitantes, destacando que estos factores interactúan con un "cerebro vulnerable" y que la condición puede ser el resultado de "alteraciones hidroelectrolíticas, déficits nutricionales y cambios en el metabolismo".
Este enfoque permite una mejor vigilancia y prevención en pacientes en riesgo, facilitando el manejo del delirium de manera más efectiva. Además, recalcó que "la identificación temprana y la implementación de estrategias preventivas no farmacológicas" son esenciales para mejorar los resultados clínicos y prevenir la aparición del delirium en pacientes vulnerables.
Conoce todas las conferencias de la jornada aquí.
Más noticias
Sep 16, 2024
Histórico
Sep 13, 2024
Histórico