¿Hacia dónde vamos en temas de derechos humanos y conflicto?, jóvenes responden desde las ciencias políticas

Estudiantes de diferentes universidades presentaron sus ideas durante el segundo día de la Semana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, organizado por el departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Uninorte. La jornada se extiende hasta el 30 de septiembre, en plataformas digitales.

Semana-de-Ciencia-Política-y-Relaciones-Internacionales-2021.jpeg
Las ponencias se realizaron de manera virtual, en la plataforma zoom.

Por:

29 sep 2021

La VIII Semana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales es un escenario para el análisis, la reflexión y la investigación de diferentes aspectos de estas áreas del conocimiento. Durante las jornadas académicas, del 27 al 30 de septiembre, profesores y estudiantes de distintas universidades han compartido sus investigaciones que van desde el análisis de la JEP, el estudio de fenómenos como la gentrificación, hasta la revisión de las organizaciones públicas, entre otros temas de interés.  

En el segundo día de programación se llevó a cabo el VII Foro Caribe de estudiantes de Ciencia Política, Relaciones Internacionales y carreras afines - Democracia y sostenibilidad: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?, un espacio pensado para estudiantes de Ciencia Política, Relaciones Internacionales y carreras afines a nivel nacional. Durante la jornada, los estudiantes analizaron diferentes fenómenos sociales, políticos y socioeconómicos. A continuación, algunos de las ponencias que expusieron los participantes del foro.

Athina Guatecique Pacheco, estudiante de la Universidad del Atlántico, desarrolló un análisis sobre la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-, la cual tiene una vigencia legal de 20 años. La joven señaló que si se llega a cumplir la mayoría de sus objetivos, se convertirá en un éxito de justicia transicional. Pero ¿cuál es la implicación de un negacionismo, un sin memoria?, cuestionó durante su exposición. Para ella, una de  las conclusiones a las que podemos llegar es que la desmovilización y los derechos de las víctimas pueden ayudar a culminar parcialmente las implicaciones. Sin embargo, esa desmovilización trae consigo muchos conflictos, los cuales se pueden tornar en otros matices de delincuencia.

Athina Guatecique Pacheco, estudiante de la Universidad del Atlántico, en su ponencia sobre la JEP.

"Es un primer paso que los que están y que eran guerrilleros puedan desmovilizarse, sobre todo recordar que los derechos de las víctimas no se han conseguido universalmente, pero nosotros como país debemos hacerlo respetar para poder hablar de una nueva etapa de este conflicto armado. El negacionismo histórico es un mal contra el cual debemos luchar", expresó Athina Guatecique.

Otra de las ponencias que se realizó durante el encuentro académico fue la que abordó la temática de la gentrificación, desde la conceptualización hasta el problema público, compartida por el estudiante de séptimo semestre de Ciencia Política y Gobierno de Uninorte, David Arturo Vergara Granados, quien explicó que uno de los problemas es que no hay metodologías estandarizadas para abordar dicho fenómeno, sobre todo desde lo cuantitativo porque la centralidad en los estudios de caso imposibilita la formulación de esas metodologías. Para el estudiante, becario Orgullo Caribe, es importante que desde las ciencias sociales se estudie este fenómeno en el país para no repetir patrones globales de renovación urbana que resulten siendo violentos y vulneran a las comunidades.

Por su parte, las estudiantes de décimo semestre de Derecho de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Daniela Pérez y Gabriela Caro, ahondaron en la temática Monocultivos, agroindustria y derechos bioculturales de los Montes de María, siendo este un informe de avances preliminares de otra investigación que aborda las tensiones y resistencia de las comunidades étnicas en torno a los monocultivos permanentes y los derechos bioculturales de las mismas.

La investigación relata el entorno social de las comunidades ubicadas en los montes bolivarenses, con respecto a la disputa de la tenencia de las tierras, el conflicto armado interno y la implementación de proyectos productivos. Las estudiantes enfatizaron en la importancia del discurso de los derechos bioculturales como una forma de reivindicación de los derechos productivos de estas comunidades.

“Uno de nuestros objetivos se basa en la necesidad de visibilizar los efectos que los monocultivos han causado sobre la garantía de los derechos bioculturales de sus habitantes y la posibilidad de generar alertas a nivel institucional y en el ámbito nacional e internacional, acerca de la situación de los derechos en estos territorios, para así generar estrategias que permitan abrir los espacios a la estructuración de medidas en favor de los habitantes de la zona”, señaló la estudiante investigadora Daniela Pérez.

Durante la intervención del docente de administración pública, Joaquín Granados Rodríguez y las estudiantes del Politécnico Gran Colombiano, Yisell Tovar y Viviana Quintero, se expusieron los resultados de una investigación que abordó el desempeño institucional de organizaciones públicas a nivel nacional. El objetivo: estudiar cómo es la medición de desempeño institucional público de las organizaciones en el país, teniendo en cuenta aspectos como la misión, estructura de trabajo, los centros de poder, procesos y las metodologías, que son aspectos claves en la toma de decisiones.

La estudiante e investigadora Viviana Quintero explicó el concepto de desempeño organizacional que, en este caso, se refiere a una evaluación para entender la situación de la organización en cuanto al cumplimiento de sus propósitos. Por su parte, Yisell Tovar señaló que la metodología utilizada en su investigación fue de corte exploratorio descriptivo con un enfoque cualitativo.

“El desafío de nuestra investigación fue obtener respuestas de los funcionarios públicos a las preguntas, además, en el proceso de lo organizacional no todas las entidades se acataron a la convocatoria. Sin embargo, entendimos que a través de los resultados de estas investigaciones podemos entender cómo pueden ser más eficaces los recursos públicos y cómo dar mejores respuestas a la ciudadanía. Nosotros queremos seguir investigando y dando a conocer pautas que mañana se tengan en cuenta a nivel nacional”, concluyó una de las investigadoras.

La programación continua este miércoles y jueves en espacios virtuales. Para consultar las actividades y horarios dar clic aquí

Por Katheryn Meléndez Solano. 

Más noticias