“Humanos a la obra“, una fuente de inspiración para el manejo de crisis

Este año la Universidad del Norte lanzará 47 ediciones en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo). Una de ellas es Humanos a la obra, el libro escrito por Edgar Rincón y Katherine Tapias, docentes de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, el cual recoge una serie de experiencias y proyectos académicos del departamento de Diseño Industrial. Su objetivo es ser una fuente de inspiración para fundaciones, oficinas de gobierno, profesionales en el diseño, entre otros, interesados en nuevas herramientas para generar impactos a nivel social en situaciones de emergencia, tomar iniciativas o manejar una crisis.
De acuerdo con Rincón, el libro es el primero de una colección. En ella quieren recapitular los trabajos de los estudiantes que se han venido realizando desde 2012 en distintas comunidades del Caribe. “Este libro es especial porque narra los primeros experimentos que se realizaron y eso coincidió con la emergencia del sur del Atlántico, cuando se inundó el municipio de Manatí. Se intentaron brindar soluciones a los albergues y aquí están los ocho proyectos en las que se presentan”, contó.
Además mencionó que hay dos aspectos importantes de la publicación que deben ser tenidos en cuenta. “Uno, es que el libro presenta una taxonomía de los proyectos, es decir, cómo organizarlos o cómo medirlos, más allá de ser solo un catálogo o información densa de cada proyecto. El otro tiene que ver con las contribuciones académicas de expertos o personas que dieron un grano de arena, los cuales escribieron un mensaje disponible al final de la obra“, explicó.
Humanos a la obra es también una muestra del trabajo realizado en el Laboratorio Experimental de Diseño para la Innovación Social de la universidad, el único en Colombia que se mantiene activo de momento. “La academia tenía una necesidad sentida de problemas reales. Es muy fácil simular la realidad en las aulas para acercar a los estudiantes a la problemática, pero con estas experiencias los estudiantes realmente la vivieron y eso realmente transforma”, enfatizó el docente. El hecho de que el libro se esté lanzando en la Filbo -añadió- tiene que ver con los alcances de la divulgación de lo que se está haciendo dentro de la academia y su trascendencia como aporte. “Estamos acostumbrados a recibir información de innovación, pero no a analizar las cualidades de aquellas en nuestro entorno; ese es un acto reflexivo que tenemos que hacer y que está disponible en este libro”, anotó.
Finalmente Rincón expresó que esta es una publicación que todos pueden leer, ya que contiene un "lenguaje fácil de captar" y explicaciones muy generales sobre las temáticas tratadas. Así mismo agregó que la experiencia de intentar generar un impacto social y el recibimiento de las comunidades afectadas será algo que marcará de manera positiva la vida de todos los involucrados.
Por María Celeste Lozano
Más noticias

May 08, 2025
Histórico
