Igualdad de género frente a los imaginarios sociales del siglo XXI

Vestida de hada, con alas gigantes y orejas grandes, Viridiana Molinares, profesora e investigadora del Departamento de Derecho, presidió la conferencia: “Grandes Misterios de Europa: Literatura maravillosa, el espacio de la fantasía. Cuestiones de género en los cuentos de hadas”, durante el segundo día (13 de marzo) de Cátedra Europa.
Basada en distintos libros como “Las Hijas de Lilith” de Erika Bornay, “Todos Deberíamos Ser Feministas y Educar en Feminismo” de Chimamanda Ngozi Adichie, “El Mágico Mundo de las Hadas” de Roberto Rosaspini, entre otros, explicó la relación que existe entre la mitología, la religión, la historia, los imaginarios sociales y el feminismo.
“Hoy día hay muchos estudios sobre género, estudios de feministas, pero deben plantearse los estudios sobre las nuevas masculinidades frente a estas nuevas mujeres empoderadas de sí mismas, de esas hadas maléficas que se entienden como las mujeres que toman decisiones sobre su propia vida y exigen condiciones de igualdad”, puntualizó Viridiana.
Hace pocos días se proyectó en la Universidad del Norte el documental “El Despertar de las Hadas”, una entrevista a las mujeres que han sido violentadas física, psicológica y emocionalmente en sus relaciones de pareja. En este se busca reflejar una relación entre la simbología de las hadas con el rechazo del discurso por parte de las feministas, de las hadas con ese resurgir y no quedarse en el tema del amor romántico, en una relación que “no plantea un discurso de igualdad”.
La profesora argumentó que a través del imaginario social una comunidad designa sus identidades, elabora una representación de sí misma, marca la distribución de los roles sociales, expresa e impone ciertas creencias. Un claro ejemplo –enfatizó– son las películas de Walt Disney, que ha creado el imaginario “hadas madrinas perfectamente lindas que ayudan a cumplir el deseo de toda mujer: casarse”.
“En Colombia ya se está trabajando en temas de feminismo, hay movimientos que luchan por la igualdad y por quitar todos esos ideales, pero para lograr esta lucha todos tenemos que unirnos y comenzar a dejar atrás muchos imaginarios sociales que todavía son obstáculos para que el ser humano sea libre de ser, de sentir y de escoger”, dijo Molinares.
Como consecuencia del movimiento feminista, aparece el temor hacia un tipo de mujer: “la mujer fatal, la mujer que entra a la vida pública y sale del espacio privado de la casa, el hada maléfica”. Viridiana concluyó diciendo que “más que decir que soy feminista, uno tiene que llevar un estilo de vida como mujer feminista”.
Literatura y música en el cine fantástico
![]() |
Heavy Metal, un subgénero del rock que a través de los años se ha alimentado de unos códigos propiamente provenientes del “High Fantasy” (literatura fantástica y maravillosa), fue el tema central de David Martínez, profesor del Departamento de Español durante su conferencia: “Grandes misterios de Europa: literatura maravillosa, el espacio de la fantasía. La música en el Señor de los Anillos y el cine fantástico”.
Martínez planteó la literatura de High Fantasy como una posibilidad de escape en la contracultura y por otro lado la posibilidad de expresar la masculinidad a través de figuras heroicas. Querer darle intelectualismo a la música fue una de las tantas razones por el cual los distintos géneros, en especial el heavy metal, comenzaron a relacionarse con la literatura fantástica.
Led Zeppelin y Cream, pioneras en involucrar la literatura dentro de la música del rock, fueron una de las bandas en las que se basó el profesor para evidenciar la relación que existe entre la música y la literatura y como esta se ve reflejada en el cine, dependiendo de la estética del autor. “The Soft Machine”, de William Burroughs, fue la primera novela que relacionó la literatura con el heavy metal, y a su vez a los jóvenes adictos a las drogas en 1991.
“El Señor de los Anillos” de John Ronald Reuel Tolkien es una obra con escenarios totalmente marcados en elementos de cortes fantásticos. “Esta obra es una novela totalmente fantástica, su trama tiene un valor esencial, que es el poder de lo sonoro con esas ilusiones literarias marcadas por el autor”, puntualizó el profesor.
Por Laura Hernández
Más noticias



Jul 11, 2025
Histórico