“Mujeres y música“ lleva la conversación sobre la musicología feminista a Instagram

La investigadora Daniella Cura y Laura Fernández, violinista y estudiante de Música de Uninorte, estuvieron a cargo del evento de apertura, en el marco del primer año de Mujeres y Música. Hablaron desde sus experiencias en el ámbito artístico y académico.

Mujeres-y-música-aniversario1.jpeg
Laura Fernández y Daniella Cura durante el evento virtual que realizó en la cuenta de Instagram del proyecto.

Por:

13 ago 2021

Laura Fernández, violinista, estudiante del Programa de Música de Uninorte, y la investigadora musical Daniella Cura pusieron la nota feminista a Charlando con músicas, el evento de apertura del primer aniversario de Mujeres y música, una iniciativa de estudiantes y egresadas del programa de Música de la Universidad del Norte, quienes decidieron apostarle a investigar, promover, cuestionar y generar comunidad alrededor de los retos que enfrentan las mujeres y artistas. 

De cada 100 compositores, solo dos o tres son mujeres, según datos reportados por la ONU, esta realidad deja en evidencia la problemática de la mujer dentro del ámbito musical. En este contexto surgió el espacio virtual de Mujeres y Música. La charla virtual se llevó a cabo a través de un Instagram Live, en donde se tocaron temas como la musicología feminista, experiencias de mujeres destacadas y los retos desde facetas como la producción, composición, entre otros.

"Más que una entrevista buscamos compartir ideas y experiencias de lo que vivimos las mujeres en el ámbito musical", expresó Laura Fernández durante su intervención inicial en el evento. Seguido, procedió a darle la palabra a Daniella Cura, quien sintió interés por las vivencias de Laura como violinista, ya que en la música clásica los grandes referentes son masculinos.

"Nos pasa mucho a los violinistas que nos quedamos con las mismas obras y curiosamente son de hombres, blancos, europeos. Son los mismos tres, aunque es música hermosa, podemos conocer más. Por eso en mi perfil hablo de que compositoras talentosas también sean integradas al repertorio general y se les dé el valor que tienen como artistas y creadoras", afirmó Fernández.

De esta forma, en la charla fluyeron nombres de compositoras colombianas y extranjeras que fueron ampliamente recomendadas como es el caso de la compositora y pianista  Amparo Ángel, Maruja Hinestrosa, Clara Schumann, Esthercita Forero, entre otras mujeres destacadas dentro del ámbito musical y referentes.

"Uno viene de las mujeres que nos abrieron el camino, todas las que han peleado para encontrar su lugar y hoy somos un instrumento para todas las mujeres que no tuvieron la oportunidad de contar su historia", contó Cura, cuyo propósito actual es trabajar para crear espacios tanto físicos, logísticos y de análisis de obras que no se supieron valorar en épocas pasadas.  

La necesidad de lograr que cátedras que aborden la historia de la mujer en la música pase de ser electiva a ser parte del pénsum académico de las universidades que forman músicos, además de generar más investigación académica en la disciplina de la musicología feminista fueron temas que salieron a flote dentro de la conversación virtual. Durante la jornada los espectadores participaron con preguntas e inquietudes, dejando mucha tela por cortar para las siguientes actividades en las que se seguirá explorando la música y su relación con el género.

El aniversario de Mujeres y Música continuará durante el mes de agosto. La programación completa se puede consultar en el siguiente enlace: www.mujeresmusica.com/

 

Por Katheryne Meléndez

Más noticias