Novedades del Reglamento Estudiantil: exigencia de Saber Pro, requisitos de grado y exámenes en Derecho
A partir del segundo semestre académico (202530), entran en vigencia actualizaciones al reglamento que modifican los requisitos de grado para los estudiantes de pregrado, con relación al Examen Saber Pro.

Para la Universidad del Norte es fundamental que haya un proceso riguroso de evaluación y seguimiento que garantice el cumplimiento de los objetivos de formación de los graduandos de pregrado, relacionados con las competencias definidas en la misión institucional y los perfiles de egreso.
Con ese propósito la Resolución 05 de febrero 26 de 2025 del Consejo Académico, determinó la exigencia de un puntaje mínimo de 140 puntos en el Examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior Saber Pro, como requisito para el otorgamiento del título de pregrado. La medida rige a partir del segundo período académico del 2025 (202530), y no aplica para estudiantes que estén cursando su último semestre en 202530, ni a quienes hayan presentado el Saber Pro en períodos anteriores.
Saber Pro es un instrumento estandarizado promovido en el país para medir la calidad de la educación superior, que permite conocer el nivel de desempeño de las competencias de los estudiantes, constituyéndose en un indicador relevante para el aseguramiento de la calidad académica en el país. Como resultado, en los últimos años, nuestros estudiantes han venido obteniendo altos puntajes en las pruebas Saber Pro, lo cual ha contribuido a posicionar a la universidad en los primeros 10 lugares entre todas las universidades del país.
"Estos resultados reflejan la calidad académica de nuestros programas académicos, y por supuesto, el esfuerzo y disciplina de nuestros futuros profesionales", puntualiza Alberto De Castro, vicerrector Académico.
La Resolución, que modifica el artículo 184 del Reglamento Estudiantil en vigencia, dispone que, si el estudiante no cumple con este puntaje mínimo, deberá realizar y aprobar un Curso de Fortalecimiento de Competencias Genéricas, que incluye una evaluación obligatoria. En caso de no aprobar el curso o no cumplir con la medida, el estudiante deberá realizar nuevamente el examen Saber Pro, de acuerdo con las fechas establecidas por el ICFES, hasta lograr el puntaje mínimo
“Con esta decisión buscamos reconocer el esfuerzo y compromiso de los estudiantes con su formación integral, mientras respaldamos instrumentos de evaluación de la educación superior en nuestro país, y entregamos al mercado laboral información confiable y valiosa sobre la calidad académica e integral de nuestros futuros profesionales", manifiesta el vicerrector.
Acompañamiento, preparación y motivación permanentes
Uninorte ofrece un cercano proceso de acompañamiento a los estudiantes tanto en la inscripción a la Prueba, como en la preparación para obtener un resultado exitoso.
Ingresa aquí a la página web, para acceder a la ruta de preparación.
Recuerda que el/la coordinador(a) de programa está disponible para asesorarte. Cualquier información, también puedes escribir al correo saberpro@uninorte.edu.co. Contacto coordinadores, aquí.
Finalmente, se establece también la importancia de reconocer y exaltar públicamente los resultados de los estudiantes que superen los promedios nacionales e institucionales. De hecho, cada año la universidad realiza una ceremonia de reconocimientos estudiantiles en donde se exalta públicamente los mejores resultados de Saber Pro, con la participación de miembros de la comunidad universitaria, así como los familiares de los estudiantes. En 2024, un total de 111 estudiantes fueron distinguidos por sus resultados sobresalientes en las pruebas de 2023, en las categorías Mejor puntaje global institucional y Mejor puntaje global por programa.
“En la vida siempre tendremos algo que aprender. Así que mi invitación es a que avancen, sigan intentándolo y equivocándose, porque sólo de esa forma pueden llegar, eventualmente, a lograr cualquier cosa que se propongan. La única forma de ganar experiencia, de perfeccionar su arte, de volverse buenos en eso que los apasiona, es no desfalleciendo y dejando que la vida siga", expresó Valeria Álvarez, estudiante de Diseño Gráfico, quien obtuvo Mejor Puntaje Global Institucional Saber Pro y Mejor Puntaje Global por Programa Académico en 2024.

Requisito adicional para estudiantes de Derecho: los EVA
A partir del primer semestre de 2025, los requisitos de grado para el programa de Derecho cambiaron con la implementación de los Exámenes de Valoración del Aprendizaje (EVA), que reemplazan el régimen de exámenes preparatorios. La decisión la tomó el Consejo Académico en la sesión del 26 de noviembre de 2024 y se oficializó en la Resolución No. 43 del 27 de noviembre de 2024, y contempla:
La decisión aplica para estudiantes que iniciaron su plan de estudios en 2025 y estudiantes antiguos con menos del 75 % de los créditos del programa cursados y aprobados, quienes pueden acogerse voluntariamente hasta el 30 de junio de 2025. Los egresados no graduados tendrán cinco semestres desde de la entrada en vigor de esta norma para completar los requisitos de grado. Si al finalizar este plazo no los han cumplido, no podrán obtener el grado.
Los EVA tienen dos momentos clave: EVA I que es un primer examen desde 5.º semestre, el cual evalúa competencias fundamentales del programa, y EVA II, que se aplica desde 8.º semestre, el cual consiste en una simulación de casos jurídicos ante un comité evaluador.
Formulario de inscripción aquí para los EVA.
Para más información, aquí.
Ingresa aquí para acceder a la ruta de preparación para la Prueba Saber Pro.
Más noticias

May 28, 2025
Histórico

May 28, 2025
Histórico