Profesor participa del octavo centenario de la Universidad de Salamanca

Fundada en 1218, la Universidad de Salamanca, en España, es una de las instituciones de educación superior más antiguas de Europa, junto a la Universidad de Bolonia y Oxford. Como parte de la programación que celebra sus ocho siglos de existencia, su facultad de Derecho realizó una serie de clases magistrales que fueron impartidas el 27 y 28 de febrero por John Tito Añamuro, profesor del Departamento de Derecho de la Universidad del Norte.
Tito es egresado de la Universidad de Salamanca, en donde cursó una maestría en Derecho Contractual y un doctorado en Ciencias Jurídicas. Al ser invitado a esa institución en calidad de docente, dictó clases a 35 alumnos de posgrado en Derecho Privado Patrimonial, un área de la jurisprudencia que se dedica a las relaciones contractuales entre particulares.
Su principal enfoque fue hacer un análisis comparado entre el derecho privado europeo y el latinoamericano, y dialogar sobre el fenómeno jurídico de la unificación del derecho privado en Europa. “Actualmente cada país tiene un derecho privado particular, por lo que hay mucha diferencia normativa. Por ejemplo, un alemán y un español tienen derechos distintos aunque la operación económica sea igual, entonces para que haya un mayor flujo de operaciones y un crecimiento del mercado, sería bueno que tengan una misma legislación”, explicó Tito, agregando que los países del viejo continente vienen trabajando en esta unificación desde 1983.
Admitió que volver a la universidad que lo formó a dictar clases fue una experiencia gratificante, en la que pudo poner en práctica las experiencias y metodologías que ha adquirido como docente en Uninorte. “Pienso que la Universidad del Norte nos brinda, tanto a estudiantes como a profesores, las herramientas, espacios y condiciones necesarias para dar saltos cualitativos a nivel profesional, y yo pude reflejarlos allí”, contó.
Después de esta experiencia pedagógica internacional, Tito considera que, en comparación con tres décadas atrás, América Latina ha avanzado en materia de ciencia jurídica, y la era de la información ha facilitado el acceso a datos más actualizados y globales. “Lo que nos falta ahora es ir creando escuelas de pensamiento jurídico desde aquí, para no solo copiar las normas que lo producen afuera, sino que también nosotros hagamos modelos normativos propios”, agregó.
La visita del abogado a la Universidad de Salamanca también permitió fortalecer proyectos específicos dentro del Convenio Marco, que existe desde 2010 entre esa institución y la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Uninorte. Se reunió con docentes de postgrado de esa universidad española para delimitar los contenidos de un módulo transversal que pudiera impartirse a futuro en los programas de especialización en Derecho que ofrece la Universidad del Norte.
Por María Margarita Mendoza.
Más noticias



Jul 11, 2025
Histórico