Semilleros de Lenguas Europeas: 10 años formando profesionales globales

Profesor-Torsten-Bol-semilleros.jpg
El profesor Torsten Bol, coordinador de los semilleros, en un área del campus.

Por:

09 abr 2018

Cerca de 200 estudiantes formados en lengua alemana, 150 en italiana y 120 en la francesa, quienes han desarrollado diversas experiencias académicas y profesionales en Europa, son hoy el resultado de diez años de gestión de los Semilleros de Lenguas Europeas de Uninorte.

Una estrategia impulsada desde la Vicerrectoría Académica y desarrollada por el programa Mérito Estudiantil, Bienestar Universitario y la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional, para preparar a jóvenes interesados en hacer pasantías o doble titulación en Europa. La iniciativa empezó en 2009 con el semillero de alemán, como iniciativa del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y bajo el liderazgo del profesor Torsten Bol, docente de tiempo completo del Departamento de Lenguas Extranjeras. Continuó en 2011 con el semillero de italiano y en 2012 con el de francés.

“El objetivo es aumentar la movilidad de nuestros estudiantes, las posibilidades para que realicen un semestre o un año en universidades importantes de Alemania, Italia o Francia, a través de nuestros convenios. Por ejemplo, que puedan hacer doble titulación y regresen mejor formados profesionalmente”, explicó Bol, coordinador de los cursos.

Tal como está establecido en el Plan de Desarrollo de la universidad, el cual habla de formar una comunidad multilingüística en el campus, uno de los principales objetivos es que cada vez más estudiantes aprendan una tercera lengua. Para Bol los retos “son grandes”, tanto para los alumnos como los profesores, porque hay metas “muy altas” en cuanto al nivel de dominio de las lenguas.

“En los semilleros de lengua alemana la meta es un nivel B1, y en italiano y francés es un nivel B2, lo cual se certifica a través de exámenes oficiales. Durante el semestre trabajan dos horas diarias y en vacaciones cuatro. La recompensa, una tercera lengua y una puerta a nueva oportunidades académicas y profesionales”, afirmó.

Hoy cinco profesores: dos de alemán, dos de francés y una profesora de italiano, desarrollan los cursos; los próximos grupos de estudiantes comienzan clases el 16 de abril. A partir del próximo año Bol espera dar inicio al semillero de lengua portuguesa para “aprovechar las oportunidades” en Portugal y Brasil.

“Para mí este programa es maravilloso, pues hemos visto resultados muy buenos. Una gran cantidad de estudiante que han terminado los semilleros, regresaron más maduros y nos contaron sus experiencias. Tienen mejores posibilidades en el mercado laboral, en este mundo globalizado”, manifestó el docente.

Requisitos

Los estudiantes interesados en los semilleros deberán tener en cuenta los siguientes requisitos: cursar entre 4to y 6to semestre del plan de estudios de su respectivo programa al momento de aplicar, tener un promedio acumulado igual o superior a 4,1; presentar aprobación académica por escrito de la coordinación de programa, estar exento de proceso disciplinario al momento de aplicar y cursar el nivel de inglés correspondiente o superior a su semestre académico.

Por José Luis Rodríguez R.

Más noticias