Transición energética justa en el Caribe: del petróleo hacia propuestas socioambientales

Con el apoyo de Abokar y Censat Agua Viva, el departamento de Historia y Ciencias Sociales desarrolla un seminario sobre el impacto de la crisis climática en las comunidades del Caribe, la responsabilidad de la industria petrolera y el modelo energético, entre otros temas.

Evento transición energética 2022

Por:

02 nov 2022

El departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte, la Corporación de Abogados del Karibe - Abokar y Censat Agua Viva convocan al Seminario Transición Energética Justa en el Caribe: del petróleo hacia las propuestas socioambientales, que se desarrollará el viernes, 4 de noviembre, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en la sede de Sintraelecol (carrera 41 # 50 – 33 Barrio el Rosario). 

El evento, que busca generar un espacio de reflexión sobre el impacto de la crisis climática en las comunidades del Caribe colombiano, la responsabilidad de la industria petrolera y el modelo energético prevalente, así como la necesidad de fortalecer acciones hacia una transición energética justa, en términos sociales y ambientales, contará con la participación líderes y lideresas de la región Caribe y de profesionales de diferentes disciplinas que hacen seguimiento al desarrollo e impacto de grandes proyectos minero-energéticos y de infraestructura sobre comunidades locales. 

Pensar cómo hacer justa la transición energética resulta fundamental para el Caribe colombiano, pues el paso reciente de 'Julia', cuando todavía era tormenta tropical, se suma a otro conjunto de fenómenos que en los últimos años han evidenciado la vulnerabilidad del país ante la crisis climática. Si bien el huracán prendió las alarmas por lo que podría pasar en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, esta vez los departamentos más afectados fueron La Guajira y Atlántico, donde inundaciones dañaron viviendas y enseres, afectando a más de 5 100 familias. 

Para buena parte de la costa Caribe, las inundaciones no son una novedad, por eso al estilo de vida de sus habitantes históricos se le ha llamado “anfibio”. Estos habitantes cultivaban en épocas de sequía y pescaban durante el desbordamiento de los ríos y la inundación de llanuras. Sin embargo, diferentes proyectos de infraestructura, algunos bajo la bandera de la transición, la restauración o la recuperación económica, han roto esos ciclos, afectando la preparación de las comunidades para enfrentar los efectos de la crisis climática e incrementando la dependencia de actores e instituciones externas.

El caso de la industria petrolera es emblemático, pues mientras la crisis climática se agudiza por la continua quema de combustibles fósiles, ahora se justifica el interés de extraer gas del subsuelo del mar Caribe, etiquetándolo como “energético de transición” sin debatir su baja Tasa de Retorno Energético y las consecuencias que traerá para los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos. 

A su vez, esto contradice las conclusiones de la comunidad científica que sugieren dejar más del 50 % de las reservas probadas de hidrocarburos en el subsuelo para evitar un aumento de temperatura global de no retorno (1,5º C). 

Es urgente realizar una disminución planeada de la dependencia fósil en el país, que integre a las comunidades, resarciendo los daños que el modelo petro-adicto y extractivista les ha provocado, y creando condiciones para reconstruir modos de vida más resilientes, basados en el autoabastecimiento y la autonomía, como es el caso de las comunidades anfibias. En ese sentido, el seminario busca aportar elementos para el debate alrededor de la crisis civilizatoria que vivimos y la necesidad de construir soluciones a través de una “transición energética justa”, como una demanda colectiva para superar las desigualdades sociales y garantizar justicia ambiental. 

Clic aquí para inscribirse.

Para dudas o mayor información, escribir a energia@censat.org, fcamargoa@uninorte.edu.co y nelson.ravelo@censat.org.
 

Más noticias