Tres miradas y un análisis político a la primera vuelta presidencial

En el marco de las elecciones presidenciales, tres docentes del Dpto. de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales analizan durante un coloquio el panorama político de los candidatos, de acuerdo a los resultados de la primera vuelta presidencial.  

Analisis-electoral-2022

Por:

01 jun 2022

En el marco de las votaciones presidenciales, el Dpto. de Ciencia Política y Relaciones Internacionales desarrolló un coloquio donde los docentes: Angélica Rodríguez, Ángel Tuirán y Luis Fernando Trejos realizaron un análisis político al comportamiento de los votantes y los resultados de la primera vuelta electoral, que dieron como ganadores a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. Destacaron las nuevas temáticas en las agendas políticas, las marcadas tendencias territoriales y las configuraciones de las alianzas para la segunda vuelta.

Para describir el contexto político, el profesor Luis Fernando Trejos señaló cuatro puntos. Lo primero, es que Colombia se encuentra en un momento único históricamente hablando con respecto a la diversidad de partidos políticos-ideológicos, lo que contrasta con una poca representatividad de estos nuevos partidos y provoca abstención. En estas votaciones, llevadas a cabo el día 29 de mayo, hubo una mayor participación de votantes en comparación con anteriores, pero aún sigue siendo muy significativa la abstención. Segundo, el centro no logró consolidarse y, aunque tuviera buenas propuestas, no supo cómo conectarse con el país. "Como tercer punto, estamos evidenciando el cierre de un ciclo político en Colombia que se inició en el año 2002 con la elección del expresidente Álvaro Uribe y que se cierra en el epílogo de un muy mal gobierno, como el de Duque, en el que tuvimos como dinamizador de todo este ciclo al expresidente Uribe y también a su movimiento político”, afirmó el profesor Trejos. 

Debido a esto, una nueva fuerza lidera el tema de agenda política. Actualmente, el debate gira en torno a la anticorrupción, medio ambiente, feminismo, educación y mejoramiento de las condiciones económicas de la ciudadanía. “No sabemos hasta dónde va a llegar, pero pareciera entonces que los actores tradicionales han pasado a un segundo plano y hay emergencia de nuevos actores”, aseguró el docente. 

Por último, también está el fenómeno que marcó una tendencia en estas elecciones, y puede regresar como forma de política electoral: “un candidato que apela a las emociones, muy poco contenido programático, muy poca profundidad de sus propuestas y se la juega siempre como el titular o la frase antes que la conversación. Apelan a redes sociales, evitan la plaza pública, evitan los debates y es posible que en las elecciones locales de 2026 tengamos a más de un político usando la misma metodología, o la misma estrategia que está utilizando Hernández en esta campaña”, concluyó Trejos.  

El rol de la mujer entre las fórmulas presidenciales

La docente Angélica Rodríguez participó del debate con el análisis al comportamiento femenino en estas elecciones. “Si tenemos en cuenta el censo electoral, de ese poco más de 39 millones de personas habilitadas para votar, el 51,56% son mujeres. Es decir, que en el caso de que todas las habilitadas para votar salieran a las urnas, pues serían ellas las que elegirían al presidente sin necesidad de hacer el conteo de los otros votos”, inició la profesora. 

Aunque para muchos votantes, el desarrollo de las elecciones ya está definido. Lo que propone la profesora Angélica en su análisis es una segunda vuelta muy competitiva, donde la mujer puede tener un rol muy significativo. El primero de sus cinco puntos lo toma de la Encuesta de Cultura Política que hace el DANE en el 2019 y pregunta a hombres y mujeres si votaron en las elecciones presidenciales del 2018. El 74,1% de los hombres dice que sí y el 25% de las mujeres dice que sí. El segundo punto preguntó a la población su intención de voto, lo que arrojó que el 60% de los hombres y un 47% de las mujeres sí pretendían votar. Con esto podemos ver un aumento de esa intención del voto femenino. Cuando uno mira los lugares donde están habilitados la mayoría de los votantes, por ejemplo, en Bogotá, el 51,07% de esas personas habilitadas para votar son mujeres. En Antioquia, el 51,8%. Valle, 53,1%, Cundinamarca 51,1% y Atlántico 52%. 

Lo que lleva al tercer punto y es cuando comienza a hacer un estudio desagregado por cuestiones de género. Petro, Fico y Rodolfo, la mayoría de quienes expresaban su intención de voto en mayor proporción eran hombres. Mientras que para el voto en blanco y Fajardo fueron más las mujeres. El cuarto elemento es que el voto femenino no es homogéneo. Por ejemplo, está establecido en los diferentes estudios que lo que se ha hecho es que cuando hay mujeres con mayor educación, pues son más afines a propuestas más progresistas. 

En términos de análisis por género, específicamente en la cuestión de las mujeres, hay grandes diferencias regionales. Por ejemplo, está muy marcado que en Bogotá las mujeres mayoritariamente comienzan a tener una identificación de sexo izquierda, pero trastocadas; en Barranquilla la mayoría de las mujeres que sostienen que tienen una visión mucho más de derecha y conservador. 

La figura de Francia también es un tema interesante de analizar. “En las encuestas aparecía un conocimiento aproximadamente de quién era ella como figura política de poco más del 40%. Mientras la fórmula vicepresidencial de Rodolfo Fernández, Marilyn Castillo, solamente había un conocimiento de quién era ella como persona y su intervención en la política que apenas está comenzando, es solo un 4%. Las cifras son radicalmente diferentes”, expresó la docente. 

Participación de la costa Caribe en la primera vuelta presidencial 

Cuando se miran los datos del Caribe, Gustavo Petro logró una victoria significativa, porque vence en la Costa Caribe, además de la Costa Pacífica. Para el profesor Ángel Tuirán, hay dos factores que pueden presentarse de cara para la reflexión de una segunda vuelta. La primera es que la participación fue muy baja. Si se miran los datos individuales en el Atlántico, la participación fue de un 43%, Bolívar del 42%, Cesar 50%, Córdoba 46%, La Guajira 32%, Magdalena 45%, San Andrés, 29% y Sucre, 50%. Por lo que en términos de participación hay hacia dónde crecer para uno u otro candidato. 

Lo que puede llevar a dos conclusiones. Si se parte de la idea de que Gustavo Petro tiene mayor apoyo electoral en el Caribe, esa mayor participación podría significar mayor apoyo para la candidatura de Petro. “La otra reflexión que también podríamos hacer es que revisando ya municipio por municipio, o saliéndonos del panorama regional y mirando haciendo el análisis municipal, si bien Petro gana en todos los departamentos en el Caribe, hay municipios donde gana Federico Gutiérrez en mayoría en términos porcentuales. 

Analizando los comportamientos por departamentos, Petro tiene entre un 54% y un 40% dejándolo como ganador, y Federico Gutiérrez se mueve entre un 18% y un 28%. Sin embargo, un departamento fue diferente. En el Cesar ocurre algo paradójico y es que Rodolfo Hernández logra un 32% de apoyo en el Cesar frente a un apoyo del 44% de Gustavo Petro, Federico Gutiérrez tiene quizá su apoyo más bajo alrededor de un 12 o 15% “En el departamento del Cesar normalmente los municipio que están hacia el sur suelen tener más comunicación con Santander. Entonces por aquí podría haber también una posibilidad de crecimiento para Rodolfo Hernández. [...] También tenemos el ejemplo del sur del Atlántico, con un territorio que votó a favor de Federico Gutiérrez y también podría ser un escenario de crecimiento de Hernandez”, indicó el profesor. 

La gran incógnita para el Caribe será entonces la maquinaria que utilizarán los clanes y grandes casas de la región para movilizar a los votantes cautivos y favorecer a un candidato que sea afín a sus intereses.

 

Por Lucía Gabrielle González

Más noticias