Una mirada a la vida de los Malibú desde su cultura material

La nueva edición de Mapukeando tuvo como invitado al antropólogo Luis Carlos Choperena Tous, quien habló de la historia de esta etnia indígena y su relación con otras culturas que habitaron el Caribe colombiano en épocas prehispánicas.

Los-malibu.jpeg
Fueron antiguos pobladores del bajo Magdalena en épocas prehispánicas.

Por:

13 sep 2021

Como parte del ciclo de conferencias de Mapukeando, organizadas por el Museo Arqueológico de los Pueblos Karib de la Universidad del Norte, Mapuka, se llevó a cabo un encuentro virtual para explorar la cultura material de los Malibú.

De la mano del antropólogo Luis Carlos Choperena Tous, los asistentes lograron conocer el 9 de septiembre algunos de los materiales arqueológicos que más información han aportado sobre la etnia Malibú, uno de lo pueblos que hacen parte de la herencia indígena que se vive en el Caribe,  en especial en el rural y ribereño, en donde las piezas arqueológicas siguen siendo parte fundamental en la cotidianidad de las personas.

"La imagen cultural que hemos construido de algunos grupos humanos ya desaparecidos está estrechamente ligada con lo que conocemos con su cultura material, las expresiones tangibles de su idiosincrasia, los objetos, manifestaciones que fueron construcciones o modificaciones de su entorno", señaló Choperena, antropólogo de la Universidad de Antioquia, arqueólogo titular en Geocol Consultores S.A. e investigador asociado al Museo del Oro.

La cultura material de los Malibú suele ser asociada a los desarrollos culturales producidos por los Zenú, especialmente por fuera del Caribe, en los museos de otras regiones como Antioquía o inclusive Cundinamarca. De acuerdo con Choperena, las etnias prehispánicas mejor conocidas o más estudiadas han sido las que su cultura material representaba intereses económicos para los ibéricos, por eso quienes tenían piezas de oro han sido los más recordados.

En el caso de los Malibú, antiguos pobladores del Bajo Magdalena, litoral Caribe, se alude a que estos no producían orfebrería y que el oro al cual se vincula su registro arqueológico no era producido por ellos sino por los Zenú o los Taironas. Para el investigador, es importante reconocer la singularidad de los Malibú y ver cómo lo que se ha dicho es en gran medida el producto de su presencia en la historia de otra etnia, tal vez más atractiva, como la de los zenú. Por otra parte, el margen oriental la etnohistoria clásica los documenta débilmente, subestimando la historia compartida que tienen con Chimilas y, a su vez, con los Tairona.

Al tocar el tema de la cultura material de los Malibú, acudimos a los materiales que son hallados en el registro arqueológico: la cerámica, la concha, lítica y orfebrería, también restos humanos, animales y macrorestos como semillas. Sobre las conchas de los moluscos marinos, el antropólogo recordó que etnohistóricamente los Malibú tienen estrecha relación con Centroamérica y, además, en el caso de las conchas, estas son halladas en todo el Bajo Magdalena y la Serranía de San Jacinto, en cronologías tardías, mientras que no se ha logrado confirmar el hallazgo de este tipo de piezas en el margen occidental del río Magdalena.

"Es decir, la concha es un material que se convierte también en un elemento diferenciador de la cultura material producida por los Zenú y Malibú, siendo más representativa de los segundos, lo que no quiere decir que los zenúes no la conocieron. Sin embargo, no la llevaron a una expresión estética y utilitaria tan numerosa y bien lograda como la alcanzada por los Malibú. Los objetos que para los Zenú que eran elaborados en orfebrería para los Malibú se hacen en concha", aseguró.

También destacó que los zenúes son los artífices del sistema de ingeniería hidráulica que existe en la Depresión momposina, la cual se generó posiblemente al deforestar y producir un paisaje que se adaptaba a las dinámicas climáticas de esa región del país. Al llegar los malibúes a esta área, ellos no participaron de una readecuación, ni mantenimiento de este sistema, sino que llegaron a ubicarse en los caños más efectivos y fluidos, donde aprovecharon lo que dejaron los zenúes.

"Los Malibú al parecer tenían otra forma de relacionarse con el entorno y puede que ella estuviera matriculada con el desplazamiento a la vivienda temporal en cierta geografía estratégica. Hay datos que cuentan que en ciertas épocas del año vivían cerca del río, en otras en las partes altas, mientras que los zenúes estaban todo el tiempo en un solo lugar que adecuaban para poder habitar, independientemente de los cambios climáticos", contó el arqueólogo.

El encuentro virtual finalizó con la invitación de Carla Baquero, directora de Mapuka, recordando que en septiembre el museo desarrollará una programación de actividades en el marco del Mes del Patrimonio.

Por Katheryn Meléndez Solano. 

Más noticias