El Programa de Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte busca la formación integral de profesionales expertos, caracterizados por actuar con sólidos principios éticos, con alto sentido de responsabilidad profesional y social, haciendo un uso racional, eficiente y sostenible de los recursos puestos a su disposición.

El currículo del programa de la Maestría en Ingeniería Industrial posee la fundamentación teórica y metodológica de la Ingeniería, que se fundamenta en los conocimientos estadísticos, matemáticos y de gestión integral empresarial para la correcta conceptualización de problemas y diseño de soluciones buscando la optimización de los recursos que aseguren su éxito. 

Los conocimientos estadísticos están relacionados con el manejo de incertidumbre que se encuentra inmersa en los sistemas reales, mediante la recolección, análisis e interpretación de evidencias muéstrales que permiten generar modelos para la toma de decisiones.  Este componente es el vehículo que permite llevar a cabo de manera formal el proceso relacionado con la investigación científica.
 
La fundamentación matemática permite desarrollar en el estudiante la capacidad de expresar relaciones entre variables con el objetivo de estudiar los comportamientos de sistemas complejos y proponer alternativas de mejora. Es importante que el estudiante desarrolle actividades de formalización del conocimiento en formulaciones matemáticas que le permitan encontrar parámetros óptimos de operación de sistemas complejos reales.

La fundamentación sobre gestión integral empresarial busca entregar al estudiante claridad sobre la relación de una empresa con cada componente de la sociedad, para que las soluciones que planteen tengan en cuenta de manera integral el impacto que generan.
        Registro calificado: Resolución 8878 del 31 de mayo de 2018 por 7 años. - Código Snies: 11969 - Acreditación alta calidad: Resolución 018119 de 2021 por 6 años - Título: Magíster en Ingeniería Industrial - Duración: 3 semestres - Tipo de Maestría: Maestría de Investigación - Modalidad: Presencial (con posibilidad de tomar 40% de los créditos totales Remoto Sincrónico) - Créditos: 40
- Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla

¿Por qué elegirnos?

Programa Pionero y Prestigioso

La Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte es reconocida como la primera en Colombia en recibir la Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación. Este programa garantiza una formación avanzada, preparando a los profesionales para resolver problemas complejos y mejorar la productividad y el bienestar en cualquier entorno laboral o empresarial.

Flexibilidad y Versatilidad Profesional

En tres semestres, los estudiantes completan ocho cursos, incluyendo opciones electivas de otros programas de maestría/doctorado de la Universidad del Norte. Nuestro programa se destaca por impulsar a los estudiantes a desarrollar habilidades superiores de investigación e innovación, culminando en una tesis original. Además, su formación les permite presentar en conferencias nacionales e internacionales y publicar en revistas de alto impacto, preparándolos para asumir roles de liderazgo en el sector empresarial o roles de docencia e investigación en el sector educativo.

Cuerpo profesoral y egresados destacados

Con un profesorado altamente calificado, formado en prestigiosas universidades nacionales e internacionales, ofrecemos una amplia gama de líneas de investigación. Además, nuestros egresados, quienes ocupan roles destacados, coinciden en que los conocimientos y competencias adquiridas en el programa han tenido un impacto muy positivo en su crecimiento profesional y personal.

Nuestro

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una duración de 3 semestres. La oferta académica Varía cada semestre. El número máximo de créditos por semestre es 14. 
Componente de fundamentación o nucleares
Aprobar todos

 • Optimización Multivariada
 • Diseño y Análisis de Experimentos
 • Gestión de Operaciones
 
 Cursos Electivos y de Énfasis
Aprobar 20 créditos de la oferta




 
Formación Investigativa
Aprobar todos
 • Investigación I
 • Investigación II
 • Investigación III

Fecha de actualización: mayo de 2025.

Nuestro equipo de

Profesores

foto-perfil-tarjeta
Adriana Moros Daza
Doctora en Administración de Empresas y Doctora en Ingeniería Industrial
amoros@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora en Administración de Empresas por la Universidad de Hamburgo y doctora, Magíster e Ingeniera Industrial por la Universidad del Norte. Su investigación se centra en la modelación matemática de cadenas de suministro, transporte multimoda,l y diseño de sistemas de comunidades portuarias y ciudades inteligentes. Explora tecnologías emergentes de la Industria 4.0 y la sostenibilidad energética en puertos marítimos, promoviendo la innovación y eficiencia en sistemas logísticos y urbanos complejos.
foto-perfil-tarjeta
Alcides Santander Mercado
Doctor en Ingeniería Industrial
asantand@uninorte.edu.co 
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ingeniería Industrial de University of South Florida, Maestría en Comercio Internacional del Instituto de Estudios Bursatiles IEB, Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, Especialista en Dinámica de Sistemas de la Universidad Politécnica de Catalunya, Especialización en Logística Empresarial de la Universidad del Norte, e Ingeniero Industrial de la Universidad del Norte. Sus áreas de interés son principalmente, logística, producción, transporte, modelación de la cadena de suministro, entre otras.
foto-perfil-tarjeta
Alfredo Moreno Arteaga   
Doctor en Ingeniería de Producción
arteagama@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor y Magíster en Ingeniería de Producción de la Universidade Federal de São Carlos, Brasil, e Ingeniero Industrial de la Universidad de Córdoba. Su investigación se centra en optimización bajo incertidumbre, métodos de solución avanzados y logística humanitaria, abordando problemas de localización, distribución, y planificación de evacuaciones mediante modelos matemáticos, heurísticas, y enfoques híbridos para mejorar la toma de decisiones.
foto-perfil-tarjeta
Alvin Henao Pérez
Doctor en Ingeniería Industrial
henaoa@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor y Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, con título de pregrado en Ingeniería Química. Sus líneas de investigación están asociadas a decisiones de inversión en activos fijos y el manejo de las incertidumbres asociadas a los flujos de caja a través de un enfoque flexible empleando opciones reales. Las investigaciones se realizan primordialmente en el sector eléctrico, con particular interés en el impulso a las inversiones en energías renovables.
foto-perfil-tarjeta
Carmen Berdugo Correa
Doctora en Ingeniería Industrial
cberdugo@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora y Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, Especialista en Ingeniería de Procesos Industriales de la Universidad del Norte, e Ingeniera Industrial de la Universidad del Norte. Sus principales áreas de investigación son: Ingeniería de calidad, ingeniería industrial, y gestión de operaciones. Ha trabajado en proyectos orientados al direccionamiento estratégico de empresas, sistemas de costeo en Pymes, mejora continua, auditorías, optimización, análisis de sensibilidad, entre otros.
foto-perfil-tarjeta
César Henao Botero
Doctor en Ciencias de la Ingeniería
cahenao@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Su investigación profundiza en: (i) Ingeniería Industrial, desarrollando modelos matemáticos bajo incertidumbre para optimizar la logística de personal, considerando flexibilidad laboral y preferencias de la mano de obra. (ii) Ingeniería de Transporte, abordando movilidad sostenible y la optimización del transporte público y de carga en entornos inciertos.
foto-perfil-tarjeta
Daniel Romero Rodríguez
Doctorado en Ingeniería Industrial
hromero@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctorado en Ingeniería Industrial, University of South Florida, Master of Industrial Engineering - University of South Florida, magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniería Industrial. 
foto-perfil-tarjeta
Gina Galindo Pacheco
Doctora en Ingeniería Industrial y de Sistemas
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería Industrial en la Universidad del Norte, Colombia. Doctora en Ingeniería Industrial de SUNY-Buffalo y becaria Fulbright (2008–2013), lidera proyectos en gestión del riesgo, logística humanitaria, analítica migratoria, y cadenas de suministro resilientes. Es editora revisora de Socio-Economic Planning Sciences, presidenta de POMS LAC y miembro de la junta de INFORMS SOLA.
foto-perfil-tarjeta
Guisselle García Llinas
 
Doctora en Ingeniería Industrial y de Sistemas
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora en Ingeniería Industrial y de Sistemas de University of Buffalo, Master of Science de University of Buffalo, Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, e Ingeniera Industrial de la Universidad del Norte. Sus principales líneas de investigación son: Programación matemática de sistemas complejos, flujo en redes, simulación, y automatización de procesos.
foto-perfil-tarjeta
Jorge Vélez Valbuena
Doctor en Medical Sciences
jvelezv@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Medical Sciences con énfasis en Genomics and Precision Medicine de la Universidad Nacional de Australia, Magíster en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, e Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Su investigación se centra en: Bioinformática, genética de poblaciones, epidemiología genética, genómica predictiva, analítica de datos aplicada y machine learning en enfermedades complejas, incluyendo Déficit de Atención, Enfermedad de Alzheimer y Cáncer de Mama y Próstata.
foto-perfil-tarjeta
Katherine Palacio Salgar 
Doctora en Gestión de la Ingeniería 
kpalacio@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Profesora asistente de Ingeniería Industrial en la Universidad del Norte. Su investigación aborda problemáticas sociales y globales mediante métodos cualitativos, cuantitativos, computacionales y colaborativos, con un enfoque interdisciplinario y centrado en las personas. Ha participado en proyectos sobre salud, migración forzada y desarrollo comunitario, integrando análisis multivariado y modelado participativo para entender y transformar sistemas complejos.
foto-perfil-tarjeta
Luceny Guzmán Acuña
Doctora en Ingeniería Industrial
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora y Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, Especialista en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniera Eléctrica de la Universidad del Norte, y Licenciada en Matemáticas de la Universidad del Atlántico. Sus principales líneas de investigación son: Optimización de sistemas de potencia con recursos renovables, teoría de juegos, y análisis estadístico de datos.
foto-perfil-tarjeta
María Jubiz Díaz
 Magíster en Ingeniería Industrial
jubizm@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniera Industrial de la Universidad del Norte. Ha desarrollado proyectos de investigación en seguridad industrial, planificación de capacidad y gestión de procesos. Sus principales áreas de investigación incluyen investigación de operaciones, modelación matemática, planificación de la producción, control de calidad, modelado de simulación y reingeniería de procesos.
foto-perfil-tarjeta
Mildred Domínguez Santiago
Doctora en Dirección de Empresas y Marketing
mildredd@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora en Dirección de Empresas y Marketing de la Universidad de València, Magíster en Dirección de Empresas de la Universitad de València, Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Norte, e Ingeniera Eléctrica de la Universidad del Norte. Sus principales áreas de investigación son: Gestión del talento humano, gestión del conocimiento, responsabildad social, y emprendimiento.
foto-perfil-tarjeta
René Amaya Mier
 Doctor en Ingeniería Industrial y de Sistemas
ramaya@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ingeniería Industrial y de Sistemas por la Florida International University, actualmente profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte. Ha establecido su investigación en temas relacionados con Gestión de Operaciones e Investigación de Operaciones; específicamente, sus intereses de investigación incluyen usos de las TICs en logística, la colaboración y gainsharing en SCM, la logística inversa, y la modelación en Dinámica de Sistemas.
foto-perfil-tarjeta
Rita Peñabaena Niebles
 Doctora en Ingeniería Civil
rpena@uninorte.edu.co 
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Profesora Asociado e Investigadora Senior con experticia en control estadístico de procesos, optimización de transporte y diseño sostenible en ingeniería. Ha liderado proyectos con enfoque en inteligencia artificial, calidad y sostenibilidad, con aplicaciones en sectores productivos. Su producción científica incluye publicaciones indexadas y software registrado. Promueve activamente la equidad de género en STEM, integrando este enfoque en sus investigaciones y colaboraciones nacionales e internacionales para transformar entornos científicos y tecnológicos.
foto-perfil-tarjeta
Rubén Yie Pinedo
 Doctor en Ingeniería Industrial y de Sistemas
ryie@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctorado en Ingeniería Industrial y de Sistemas de la University de Buffalo, Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, e Ingeniero Electrónico de la Universidad del Norte. Experiencia en logística de transporte considerando restricciones reales, por ejemplo, seguridad, flujo dinámico, etc.
foto-perfil-tarjeta
Santiago Nieto Isaza
 Magíster en Ingeniería Industrial
nietos@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Candidato a Doctor (Dr. rer. pol.) en Logística y Supply Chain Management por la Universidad Técnica de Múnich (TUM, School of Management). Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Industrial por la Universidad del Norte. Investiga en logística urbana, diseño y optimización de redes de transporte, diseño de cadenas de abastecimiento, optimización secuencial estocástica, métodos de descomposición y optimización heurística aplicada a problemas complejos de distribución.
¿Tienes dudas?

Más información

Objetivos

Objetivo General

Brindar formación científica avanzada en aéreas de Ingeniería Industrial a los profesionales del ámbito específico y ramas afines, que les permitan aplicar sus conocimientos y competencias a la solución integral de problemas presentes en su entorno, generando impacto significativo derivado de su quehacer en la sociedad.
 

Objetivos Específicos

• Ofrecer al estudiante la oportunidad de entrar en contacto con los avances en ciencia y tecnología, manteniendo una actitud crítica frente a ellos.
• Capacitar al estudiante en el aprendizaje de herramientas que le permitan simular y desarrollar modelos de sistemas industriales y organizacionales.
• Dar a conocer herramientas estadísticas para diseñar y analizar experimentos industriales, así como para realizar análisis de datos.
• Ofrecer conceptos y métodos para la propicia gestión de sistemas industriales.
• Instruir al estudiante sobre el empleo de técnicas modernas de análisis para la evaluación de resultados y determinar su confiabilidad.
• Formar al estudiante en técnicas para la formulación soluciones sistémicas, prácticas y económicas a problemas de nuestro entorno utilizando el método científico.
Ingenieros industriales o profesionales de otras ingenierías con interés en el desarrollo de estudios de formación en análisis y optimización de sistemas industriales y de servicios.
 

Perfil Ocupacional

El profesional egresado del programa de Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte se puede desempeñar con idoneidad como director, coordinador, o responsable de las siguientes áreas en la industria o universidades:

• Diseño de sistemas productivos.
• Optimización matemática y experimental de operaciones industriales.
• Ingeniería de calidad y confiabilidad.
• Optimización financiera.
• Docencia e investigación universitaria.
• Investigación industrial.
• Cadena de Suministros

Al finalizar sus estudios, el egresado contará con una formación científica y técnica, así como un alto sentido de responsabilidad social para aplicar la tecnología en el análisis y diseño de sistemas productivos. Su preparación le permitirá contribuir al progreso técnico y económico de la comunidad, en total alineación con el objetivo general del programa.
 

Modalidad y Horarios

Presencial (con posibilidad de tomar 40% de los créditos totales Remoto Sincrónico).

La oferta de asignaturas se realiza de manera semestral, dependiendo de la demanda. Es posible tomar asignaturas de otros programas y divisiones académicas con previa autorización del tutor y coordinador académico.

Se ofrecen asignaturas por módulos con horarios de fines de semana (viernes y sábados). En caso de seleccionar asignaturas de otros programas o divisiones académicas, los horarios pueden variar.

Homologaciones

Pregunta sobre el proceso de homologación entre la Maestría y el Doctorado en Ingeniería Industrial

Fechas importantes

Responsive Image
Inicio de inscripciones
Febrero 14 de 2025
Responsive Image
Proceso de entrevistas
Hasta 30 de mayo 2025
Responsive Image
Inicio de clases
A partir del 28 de julio de 2025
Responsive Image
Cierre de inscripciones
Mayo 23 de 2025
Programas relacionados

Ruta de aprendizaje

Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.

Doctorado en Ingeniería Industrial

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

Maestría en Analítica de Datos

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

Maestría en Sistemas Integrados de Gestión 

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

Maestría en Ingeniería Administrativa

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

 
Descubre

Lo más reciente

Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte

Contáctanos