null
Manos al Mar: Una ola de compromiso por nuestras playas.
Publicado 5/11/25
La limpieza de playas “Manos al Mar”, organizada por la Dirección de Sostenibilidad Ambiental, tuvo lugar el sábado 25 de octubre, de 8:00 a. m. a 11:00 a. m., en Punta Roca Salgar.
Lo que comenzó como una iniciativa de los estudiantes del profesor Germán Rivillas se ha convertido en una actividad que reúne a estudiantes, colaboradores y voluntarios de diversas empresas de la ciudad.
Esta edición de 2025 atrajo a más de 165 asistentes. Esta jornada tiene como objetivo promover las buenas prácticas ambientales y hacer un llamado de atención ante la alta concentración de desechos en los ecosistemas costeros.
“La limpieza de playas nació como una idea del profesor Germán Rivillas, quien realizaba pequeñas actividades con sus estudiantes. Desde la Dirección de Sostenibilidad decidimos continuar con el proceso, fortalecer la difusión y la sensibilización, hasta convertir algo pequeño en una iniciativa que hoy vincula a empresas, estudiantes y voluntarios”, explicó Carlos Clavijo, director de Sostenibilidad Ambiental.
Durante la jornada se recolectaron aproximadamente 4,5 toneladas de residuos no aprovechables y 165 kilogramos de residuos aprovechables, entre los cuales se contabilizaron 28 kilogramos de PET ámbar, 57 kilogramos de PET transparente, 9 kilogramos de chatarra, 19 kilogramos de plástico duro (pasta), 6 kilogramos de plástico flexible, 1 kilogramo de Tetra Pak y 45 kilogramos de vidrio.
Estos resultados evidencian el impacto positivo de la actividad en la gestión responsable de los residuos y en la promoción de prácticas sostenibles dentro de la comunidad. El material aprovechable fue entregado a la Asociación de Recicladores (ASOREVIVIR), contribuyendo al fortalecimiento de la economía circular y al manejo responsable de los residuos sólidos.
La correcta clasificación de residuos y el conocimiento sobre su manejo fueron aspectos fundamentales del voluntariado. La actividad contó con un webinar previo, donde se brindaron indicaciones de seguridad y se explicó el proceso adecuado para la clasificación de los desechos.
“Fue una experiencia enriquecedora. Cada año se suman más participantes.Esta jornada representa nuestro granito de arena en la mitigación del impacto ambiental, promoviendo la conciencia y sensibilización de la comunidad frente a la contaminación”,afirmó Natalia Luna, Brigadista Ambiental.
Manos al Mar contó con el apoyo de organizaciones aliadas como ISA Transelca, UPL, Air-e, ISA Ruta Costera, Bayer, Fundación Triple A y Adidas. Gracias a su aporte, la jornada se desarrolló con éxito.
Este voluntariado reafirma el compromiso de la Universidad del Norte con la sostenibilidad, entendiendo que fomentar la cultura ambiental es esencial para la construcción de un mañana más responsable y consciente.
Expertos nacionales e internacionales se reunieron para debatir los retos, avances y oportunidades que marcarán el desarrollo de esta nueva industria en Colombia y América Latina mediante la Primera Conferencia de Energía Eólica Marina en Colombia