Normatividad legal ambiental
Búsqueda
Transporte y movilidad
Nuestra comunidad universitaria requiere utilizar transporte para su desplazamiento cotidiano desde y hacia la institución, o también por actividades de extensión. El uso del transporte genera impactos ambientales debido al consumo de combustibles fósiles, la generación de emisiones a la atomósfera y el ciclo de vida del servicio.
Transporte para llegar al campus
Las sedes de la Universidad del Norte están ubicadas en sectores equipados de infraestructura vial adecuada y mantenida por las entidades públicas. Para desplazarse desde y hacia el campus, los miembros de la comunidad pueden utilizar los servicios de transporte público (buses y taxis), o vehículos particulares (carro, moto, bicicleta, monopatín, etc.)
DuNord Bikes
En Uninorte promovemos un estilo de vida sostenible a través de iniciativas como esta que le permiten a nuestros miembros de la comunidad universitaria utilizar bicicletas para su desplazamiento dentro del campus en las zonas habilitadas para ciclo vía. Actualmente se cuenta con una ciclo vía interna que conecta el Parqueadero 11 (Villa Piedrita) con el Parqueadero 9 (Canchas Deportivas). En el siguiente video puedes conocer más sobre DuNord Bike:
Transporte tercerizado
Los servicios de transporte subcontratados por la institución para atender las necesidades de desplazamiento de los colaboradores son coordinados por la Sección de Servicios Generales a través del Auxiliar de Transportes. Esta área, cuenta con opciones de proveedores externos para los servicios de transporte de pasajeros en las siguientes modalidades: 1 a 4 pasajeros, buses, carga.
Las siguientes son algunas de las recomendaciones para reducir el impacto ambiental debido al transporte tercerizado:
- Contrate servicios de transporte tercerizado siempre que sea estrictamente necesario, recuerde que muchas reuniones pueden ser realizadas de forma virtual, por lo que es recomendable revisar detenidamente la necesidad de realizar el viaje.
- Usted puede calcular las emisiones de gases de efecto invernadero que se pueden generar antes de realizar el viaje, para ello, ingrese a la Calculadora de Huella de Carbono de Transporte, diligencie los datos solicitados en la herramienta y obtenga los kilogramos de Dióxido de Carbono equivalentes. Sea conciente de esa medición y téngala en cuenta para reducir su impacto ambiental.
Transporte aéreo
La Oficina de Viajes Corporativos es la dependencia instituciona a través de la cual se gestionan los viajes nacionales e internacionales que requieren los colaboradores para realizar actividades laborales. Usted puede calcular las emisiones de gases de efecto invernadero que se pueden generar antes de realizar el viaje, para ello, ingrese en la Calculadora de Huella de Carbono de Vuelos, diligencie los datos solicitados en la herramienta y obtenga los kilogramos de Dióxido de Carbono equivalentes. Sea conciente de esa medición y téngala en cuenta para reducir su impacto ambiental.
Ley 1955 de 2019 de Congreso de la Republica
Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.
ARTICULO 13o REQUERIMIENTO DE PERMISO DE VERTIMIENTO. Solo requiere permiso de vertimiento la descarga de aguas residuales a las aguas superficiales, a las aguas marinas o al suelo.
ARTICULO 14o TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES. Los prestadores de alcantarillado estarán en la
obligación de permitir la conexión de las redes de recolección a las
plantas de tratamiento de aguas residuales de otros prestadores y
de facturar esta actividad en la tarifa a los usuarios, siempre que
la solución represente menores costos de operación, administración,
mantenimiento e inversión a los que pueda presentar el prestador del
servicio de alcantarillado. El Gobierno nacional reglamentará la
materia.
Adicionalmente, la disposición de residuos
líquidos no domésticos a la red de alcantarillado sin tratamiento
podrá ser contratada entre el suscriptor y/o usuario y el prestador
del servicio público domiciliario de alcantarillado siempre y cuando
este último tenga la capacidad en términos de infraestructura y
tecnología para cumplir con los parámetros y los valores límites
máximos permisibles en los vertimientos puntuales.