Responsive Image

¿Tuviste un conflicto en clase? ¿Te sentiste incómodo por un trato injusto? ¿Has presenciado situaciones de acoso, exclusión o discriminación? ¿Tienes dificultades para relacionarte con tu grupo o con algún docente? ¿No sabes cómo actuar ante una situación que afecta la buena convivencia?
Estamos para ayudarte.

Desde Convivencia brindamos orientación en casos que afectan la vida universitaria, activamos rutas institucionales, acompañamos procesos restaurativos y promovemos espacios pedagógicos sobre respeto, diversidad y cuidado mutuo. También contamos con estudiantes capacitados que apoyan directamente en distintos puntos del campus para fortalecer una cultura universitaria sana y segura.

Sana Convivencia 


Las faltas disciplinarias son las conductas y comportamientos que transgreden los deberes o que incurren en las prohibiciones en el desarrollo de las actividades académicas, realizadas en la universidad o en otros espacios, incluso virtuales o digitales.
Incurren en falta disciplinaria:
  • Quienes ayuden o induzcan a la realización de las conductas previstas como falta en el presente reglamento.
  • Quienes intenten incurrir en conductas disciplinables, aunque, por razones ajenas a su voluntad, se impida su efectiva realización.
  • Quienes omitan reportar la comisión de una falta grave o muy grave, teniendo conocimiento o pudiendo impedirla.

Tipos de faltas disciplinarias

  • Usar cualquier tipo de sistema de comunicación o dispositivos electrónicos en las bibliotecas o en aulas de clases, que puedan interrumpir el normal desarrollo de las actividades docentes.
  • Consumir alimentos o bebidas en los auditorios, en las bibliotecas o en aulas de clase, que interrumpan el normal desarrollo de las actividades académicas.
  • Intercambiar mercancías, vender o negociar cualquier tipo de artículos en los predios de la universidad.
  • Practicar juegos de azar y hacer apuestas dentro de los predios de la universidad.
  • Fumar o vapear en la universidad, con excepción de los espacios habilitados para ello.
  • Realizar actividades en el campus que generen peligro a las personas o bienes de la institución, así como violar sus normas y protocolos de seguridad e higiene.
  • Rehusarse a identificarse con el carné cuando se lo solicite algún funcionario académico o administrativo.
  • Realizar proselitismo en los espacios físicos o virtuales de la universidad. Se entiende por proselitismo toda actividad que, de manera exagerada o coactiva, busque ganar la adhesión de una persona o grupo de personas a una opinión, idea, partido o religión.
  • Atentar, de cualquier forma, contra el buen nombre de la universidad o utilizarlo indebidamente.
  • Actuar contra la ética de la profesión de acuerdo con lo establecido en los respectivos códigos.
  • Impedir el libre acceso a la universidad, a sus dependencias, a las aulas o al desarrollo de clases.
  • Obstaculizar la enseñanza, la investigación o el desarrollo académico, cultural o administrativo.
  • Adoptar actitudes o comportamientos contrarios a los objetivos, funciones y disciplina, que vayan en contra del respeto debido a la comunidad.
  • Actuar contrariamente a los estatutos y reglamentaciones de la universidad.
  • Hacer uso indebido de las claves y contraseñas que permitan ingresar al campus físico o virtual o a las bases de datos y demás sistemas de información de la universidad.
  • Incitar o inducir efectivamente a otros a cometer cualquier falta disciplinaria.
  • Adoptar actitudes que vayan en detrimento de la intimidad, la integridad personal o moral, el honor sexual, la libertad, la honra o el buen nombre de los demás miembros de la comunidad. Así como acosar por cualquier medio, directa o indirectamente, a otro miembro o visitante de la universidad, o incurrir en alguna de las conductas establecidas en la “Declaración, política y protocolo contra toda forma de violencia y acoso”. Se entiende por acoso toda conducta o acción que genere incomodidad o disconformidad a otro por constituir hostigamiento, persecución o molestia.
  • Sustraer u ocasionar daños de manera voluntaria en bienes de propiedad de la universidad o de cualquiera de sus miembros, o utilizar sus bienes o servicios en forma no autorizada o contraria a las normas institucionales.
  • Amenazar, coaccionar, agredir, injuriar, directa o indirectamente, a las autoridades de la universidad, sus profesores, estudiantes, personas vinculadas a ella o invitados por motivos relacionados con la actividad propia de la institución, así ocurran fuera del campus o de manera virtual.
  • Causar daño a la flora o realizar actos de violencia y maltrato a la fauna del campus universitario.
  • Distribuir, estimular el consumo, consumir o portar dentro de los predios de la universidad, sustancias prohibidas o psicoactivas, que produzcan dependencia física o psíquica, así como bebidas alcohólicas.
  • Ingresar a la universidad bajo los efectos de sustancias psicoactivas o alcohol.
  • Incurrir en falsedad, material o ideológica, en documentos presentados a la universidad o a terceros en su nombre.
  • Portar armas, explosivos o elementos que puedan causar daño a los demás.
  • Cualquier hecho constitutivo de delito o de contravención según la legislación penal colombiana y los estatutos policivos o de convivencia, cometido en contra de cualquiera dentro de la institución o en desarrollo de las actividades académicas.

Fraude Académico

Es inaceptable cualquier comportamiento o práctica ilícita empleada para obtener una nota o alcanzar un objetivo en el desarrollo de una actividad académica que vaya en contra de las normas, reglamentos y procesos pedagógicos que la institución establece y que atenta contra la integridad intelectual y moral del estudiante.

Contáctanos

Servicios

El buzón de objetos perdidos fue creado con el objetivo principal de facilitar a la comunidad universitaria la recuperación de las pertenencias extraviadas de manera eficiente y organizada promoviendo un campus seguro para todos.
Fomentando los valores de solidaridad, honestidad, colaboración y sentido de comunidad.
Sin embargo, es importante destacar que el cuidado de las pertenencias es exclusivamente de cada miembro de la comunidad Universitaria. Esta estrategia pedagógica que brinda Bienestar no nos responsabiliza de la recuperación de algún elemento que se haya extraviado.

LINEAMIENTOS DEL SERVICIÓN DEL BUZÓN DE OBJETOS PERDIDOS

Para garantizar la organización y el orden en el servicio que ofrece Bienestar Universitario a toda la comunidad hemos creado los siguientes lineamientos:
 
  1. Depósito de Objetos perdidos:
  • Depositar elementos encontrados en el campus Universitario como: Morrales, buzos, termos, ropa, loncheras, cuadernos, sombrillas, entre otros.
  • Artículos delicados como: Computadores, cargadores, celulares, billeteras, documentos, audífonos, relojes, gafas, entre otros. Entregarlos en la Recepción de Bienestar Universitario.
 
  1. Objetos no aceptados:
  • El buzón no aceptará: Artículos en mal estado, medicinas, químicos, alimentos u otros objetos que puedan dañar otros artículos o la integridad del Buzón.
  • Entregar en la Recepción de Bienestar: Computadores, cargadores, celulares, billeteras, documentos, audífonos, relojes, gafas: No ingresarlos al buzón ya que son artículos delicados que se puede dañar.
  • Los elementos que se identifiquen no aptos según las políticas serán desechados o donados.
 
  1. Recuperación de Objetos Perdidos:
  • Horarios para la entrega de su objeto perdido: Martes y jueves 2:30 – 5:30 p.m.
  • Se debe respetar los tiempos de entrega de los elementos, no meter las manos o algún elemento para sacar el articulo sin la autorización.
  • Para la recuperación de su objeto se debe presentar evidencias como: fotos, serial, descripción precisa del artículo o alguna señal particular que compruebe que el artículo es de su pertenencia.
  • Si no se dispone de evidencias inmediata: Se debe esperar una semana para la entrega del artículo. Durante ese tiempo, si otra persona presenta pruebas validas, el objeto será entregado a esa persona.  
  • La entrega del objeto perdido se realizará solo al propietario o una persona autorizada por este, previo a un correo de autorización  a (karias@uninorte.edu.co).
  • Al momento de la entrega, se debe diligenciar una breve encuesta mediante un QR proporcionado.
 
  1. Plazo de Retención:
  • Los objetos perdidos serán almacenados por aproximadamente 2 meses desde su recepción en el buzón.
  • Los artículos no reclamados serán considerados para donación.
 
  1. Mantenimiento y Limpieza:
  • El buzón será limpiado cada quince días y los artículos serán guardados en la bodega de Bienestar.
  • El personal designado será el responsable del mantenimiento del buzón.
 
  1. Buscar y preguntar por tu objeto perdido:
  • Somos una comunidad cimentada en valores como el respeto, la tolerancia, empatía y colaboración. Por tal razón, al momento de buscar el objeto perdido recuerda ser cortes, respetuoso y amable.
  • Para buscar un objeto perdido: Se debe diligenciar una breve encuesta, especificando datos personales, descripción detallada del artículo perdido, incluyendo color, detalles específicos, fotos, así como el día y lugar donde se perdió, para facilitar el contacto en caso de recuperación del objeto perdido.

Estas políticas están creadas para el uso eficiente, transparente y organizado del buzón de objetos perdidos.
¡Haz parte del equipo de promotores de cultura!

Nuestros promotores de cultura universitaria son los encargados de promover la armonía y la buena convivencia en los diferentes espacios de Uninorte, además de reforzar las campañas de cultura ciudadana.


¿Cuáles son sus funciones?
- Controlar y disminuir el ruido en los pasillos de clases y dentro de la biblioteca
- Monitorear los pasillos con el fin de evitar la permanencia de los estudiantes sentados en   los mismos.
- Promover comportamientos respetuosos entre los miembros de la comunidad.


¿Qué necesito para convertirme en promotor?
1.  Debes ser estudiante de la Universidad en uno de sus programas de pregrado y estar cursando de segundo semestre en adelante.
2. Tener hasta el momento de su inscripción en la convocatoria para Promotores de Cultura Universitaria y Ciudadana, un estado académico normal.
3. No haber cometido fraude o faltas que según el reglamento de estudiantes y a juicio del Decano correspondiente, constituyan motivo de reservas para el ejercicio de sus tareas. No haber recibido nunca sanciones disciplinarias.
4. Tener disponibilidad en su horario de seis horas semanales para realizar las intervenciones socio-culturales.
5. Mostrar interés en la participación de actividades sociales de carácter pedagógico.