
Otro motivo de orgullo ha sido el desempeño de nuestro equipo de Arbitraje, que alcanzó la ronda semifinal en el Concurso Nacional de la Cámara de Comercio de Cali, mostrando disciplina y calidad académica. Igualmente, celebramos con admiración a las estudiantes que recibieron la Mención al Mejor Servicio Pro-bono en Derecho, un reconocimiento que exalta el compromiso social y ético de nuestra División.
La XII Semana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales reunió a expertos, estudiantes y líderes de opinión en un diálogo sobre los grandes retos globales desde el Caribe, consolidándose como un espacio emblemático de encuentro y reflexión. Además, dimos la bienvenida a los nuevos representantes estudiantiles de Derecho, quienes aportarán su liderazgo a la construcción colectiva de nuestra vida universitaria.
Este boletín recoge estos y otros logros de nuestros docentes, estudiantes y egresados, que son un reflejo de una comunidad académica activa y comprometida. Estoy convencida que, con el esfuerzo de todos, seguiremos proyectando a nuestra División como referente de excelencia, innovación y compromiso social a nivel nacional e internacional.
Con aprecio,
Silvana Insignares Cera
Decana — División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Descubre lo más reciente

Más de 400 jóvenes participan en el Modelo Uninorte de los Estados Americanos
Estudiantes de colegios y universidades representan a los 34 Estados Miembros de la OEA en una simulación académica que fortalece competencias en liderazgo, negociación y visión cosmopolita.
Sep 16, 2025
Semana de Ciencia Política invita a repensar el rol de la región Caribe a nivel global
Con conferencias, paneles y conversatorios, la XII Semana destaca la importancia de la ubicación geográfica de la región Caribe como un territorio estratégico.
Sep 09, 2025
Desde el Caribe consolidamos diálogo académico de ValEUS sobre los retos globales de la Unión Europea
Las docentes Mariangela Rueda y Silvana Insignares desarrollan desde 2024 la iniciativa investigativa, liderada por la Universidad Europea Viadrina en Frankfurt.
Sep 02, 2025
Conoce más investigaciones
- Digital tourism platforms and employment precarization in Colombian Caribbean Cities
- Dollarization and food system change: hunger, environment, and dietary shifts in Colombian-Venezuelan border communities
- La policia administrativa en el urbanismo y el ordenamiento territorial en Colombia
- Imaginar la democracia.
- Democracia y particularidades de la interpretación de las constituciones
- Chess-Based Instruction for Developing International Business Strategic Competencies: Evidence from Three Colombian Universities
- Effectiveness of a structured emotional literacy and stress management program for female heads of household: a two-year longitudinal study in Cartagena, Colombia, and Valencia, Venezuela
- Enhancing international trade competencies through local field trips: a study of Colombian undergraduate students