Responsive Image
Responsive Image

Querida comunidad académica: 

Es para mí un honor presentarles este boletín, el primero desde que asumí el cargo de Decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales el pasado 6 de septiembre. Por lo que quiero aprovechar este espacio, para reiterarles mi entusiasmo, compromiso y profunda gratitud por la confianza depositada en mí para liderar este proyecto colectivo. 

Durante estas semanas, nuestra comunidad ha vivido acontecimientos que reafirman la excelencia, el liderazgo y la vocación de servicio que nos caracterizan. La Cátedra OMC en el Caribe, conmemorando los 30 años de la Organización Mundial del Comercio, posicionó a nuestro campus como un escenario clave de reflexión internacional. Asimismo, el MUNEA 2025 permitió a estudiantes de diversas instituciones ensayar la diplomacia hemisférica y fortalecer sus capacidades de liderazgo y negociación. 

Otro motivo de orgullo ha sido el desempeño de nuestro equipo de Arbitraje, que alcanzó la ronda semifinal en el Concurso Nacional de la Cámara de Comercio de Cali, mostrando disciplina y calidad académica. Igualmente, celebramos con admiración a las estudiantes que recibieron la Mención al Mejor Servicio Pro-bono en Derecho, un reconocimiento que exalta el compromiso social y ético de nuestra División. 

La XII Semana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales reunió a expertos, estudiantes y líderes de opinión en un diálogo sobre los grandes retos globales desde el Caribe, consolidándose como un espacio emblemático de encuentro y reflexión. Además, dimos la bienvenida a los nuevos representantes estudiantiles de Derecho, quienes aportarán su liderazgo a la construcción colectiva de nuestra vida universitaria. 

Este boletín recoge estos y otros logros de nuestros docentes, estudiantes y egresados, que son un reflejo de una comunidad académica activa y comprometida. Estoy convencida que, con el esfuerzo de todos, seguiremos proyectando a nuestra División como referente de excelencia, innovación y compromiso social a nivel nacional e internacional. 

Con aprecio, 
Silvana Insignares Cera 
Decana — División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales 

Descubre lo más reciente

Mantente al día de nuestras novedades, eventos y logros. Conoce cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte.
Responsive Image

Cátedra OMC en el Caribe: 30 años de la Organización Mundial del Comercio

El 21 y 22 de agosto, en el Salón 13G2 de la Universidad del Norte, se llevó a cabo la segunda edición de la Cátedra OMC en el Caribe, conmemorando los 30 años de la Organización Mundial del Comercio.

A través de conferencias, talleres y laboratorios, se abordaron los desafíos actuales del comercio internacional en tres ejes estratégicos: la transición hacia un comercio sostenible alineado con la agenda ambiental, la incorporación de nuevos actores para un sistema más inclusivo y legítimo, y la digitalización como vía para fortalecer la eficiencia y la equidad global.

El evento posicionó al Caribe como un escenario clave para el debate internacional en materia de comercio. 

MUNEA 2025: un espacio de diplomacia y aprendizaje hemisférico

El 15 y 16 de septiembre, el campus de la Universidad del Norte fue sede del Modelo Uninorte de Estados Americanos (MUNEA 2025). En este ejercicio pedagógico de simulación, estudiantes de colegios y universidades representaron a los Estados Miembros de la OEA, defendiendo las políticas e intereses de los países asignados.

Bajo la coordinación académica de la profesora Sara Plata, se promovió el análisis de los problemas de actualidad hemisférica y el rol de la OEA en su solución, fomentando el liderazgo, la negociación y el pensamiento crítico de los participantes. 

Responsive Image
Responsive Image

Diálogos Constitucionales en Barranquilla

El 1 de septiembre, en el Auditorio Marvel Moreno, se celebraron los Diálogos Constitucionales, un espacio académico que contó con la participación de destacados profesores y expertos de la División, entre ellos Katherine Diartt, Ángel Tuirán, Juan Pabón, Edenia Orozco, Viridiana Molinares, Carlos Javier Velásquez y Óscar David Galán.

El evento también tuvo la intervención del exgobernador Eduardo Verano y de Lina Escobar, abordando reflexiones sobre la organización territorial y el rol de la Corte Constitucional en el fortalecimiento democrático. 

Cátedra Europa 2025: un puente de saberes entre América Latina y Europa 

Del 29 de septiembre al 3 de octubre, el campus de la Universidad del Norte se convirtió en un escenario de diálogo internacional durante la Cátedra Europa 2025, que reunió a conferencistas, embajadores y académicos en torno a temas como la sostenibilidad, la cooperación y la diversidad cultural.

Nuestra División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales participó con los eventos “Populism and the European Union: past, present and future”, “Justicia Penal sin fronteras: el rol de las organizaciones internacionales en la defensa de los Derechos Humanos” y “Hamlet, Príncipe de Dinamarca y Hécuba, Reina de Troya”.

Esta edición reafirmó a la Cátedra como el principal espacio birregional para el intercambio académico y cultural entre Europa y América Latina.

 

Responsive Image
Responsive Image

Equipo Uninorte, semifinalista en el 9º Concurso Nacional de Arbitraje 

El equipo de Arbitraje de la Universidad del Norte alcanzó la ronda semifinal del 9º Concurso de Arbitraje Nacional, organizado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Cali.

Este logro resalta la preparación, disciplina y excelencia académica de nuestros estudiantes en escenarios competitivos de alcance nacional. 

Uninorte participa en el XXVI Concurso Internacional de Semilleros de Derecho Procesal

 
En el marco del XXVI Concurso Internacional de Semilleros de Derecho Procesal, realizado en Medellín por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal, dos de los tres equipos de la Universidad del Norte lograron clasificar a las rondas generales entre más de 170 equipos de universidades de Iberoamérica.

Esta destacada participación reafirma el compromiso de nuestros estudiantes con la investigación, el debate académico y la proyección internacional de la División. 

 

Responsive Image
Responsive Image

Del 8 al 12 de septiembre, el campus de la Universidad del Norte fue escenario de la XII Semana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, el evento académico insignia de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales.

Con una agenda de 15 eventos, la participación de 42 invitados y la asistencia de 815 personas, esta edición se consolidó como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo sobre los grandes retos globales y las dinámicas políticas contemporáneas. 
 

Responsive Image

Cóctel de despedida para graduandos de CPRI 2025-30

El 4 de septiembre, en el restaurante 1966, se realizó el cóctel de despedida de los graduandos del programa de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales, correspondientes a la ceremonia 2025-30.  

El encuentro contó con la participación especial de la egresada Ana María Gutiérrez. 

Responsive Image

Conferencia sobre control disciplinario y control fiscal

El 6 de agosto se llevó a cabo la conferencia Control disciplinario y control fiscal en el Auditorio Marvel Moreno.  

El encuentro ofreció un espacio clave para comprender el papel de los organismos que vigilan el buen uso de lo público y garantizan la ética en la gestión. 

Responsive Image

Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos 

El 4 de septiembre, en el Salón Gabriel García Márquez, se desarrolló un conversatorio sobre el derecho humano al agua en el marco del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos.  

La jornada integró el arte audiovisual con el debate académico sobre la protección de los derechos fundamentales. 

Accede al trailer aquí
Responsive Image

I Concurso de Negociación de Conflictos y Mediación Escolar

El concurso académico ofreció a los estudiantes la oportunidad de aprender y aplicar estrategias de resolución de conflictos.

A través de escenarios simulados, los participantes fortalecieron sus habilidades de negociación, mediación, comunicación y toma de decisiones, viviendo una experiencia práctica que potenció su formación profesional y su compromiso con el diálogo constructivo.

Responsive Image

Segunda edición del Modelo COLMUN

Los días 28 y 29 de agosto, el campus de la Universidad del Norte fue sede de la segunda edición del Modelo de Naciones Unidas del Colegio Colón (COLMUN II).  

El evento contó con el liderazgo logístico de la profesora Sara Plata y el apoyo del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. 

Responsive Image

XXXI Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo 

El 11 de septiembre se realizaron en el Bloque J las sesiones académicas La Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo: ¿Juez del Derecho Privado? 

El evento abrió un espacio de reflexión sobre los retos, herramientas y el papel de la jurisdicción en la defensa del interés público. 


Responsive Image

Presentación del libro Entre la guerra y la paz

El 11 de agosto, en el Salón Gabriel García Márquez, se realizó el conversatorio-lanzamiento del libro Entre la guerra y la paz. Comprender nuestras opciones en un mundo de guerra.  

El panel contó con la participación de David Kilcullen, Juan Carlos Pinzón y Elsa Noguera, bajo la moderación de Lucía Avendaño, con el apoyo de Editorial Planeta. 

Responsive Image

Clausura de la Escuela de Liderazgo e Innovación para la Creación de Valor Público

El 30 de agosto se llevó a cabo la clausura de la Escuela de Liderazgo e Innovación para la Creación de Valor Público, iniciativa de NuestraBarranquilla en alianza con la Universidad del Norte, a través del CEC.  
 

Con un conversatorio y la presencia de autoridades locales, se destacó el impacto de este programa en los 77 jóvenes beneficiarios, quienes fortalecieron sus capacidades para incidir en la vida pública de la ciudad. 

Más de 400 jóvenes participan en el Modelo Uninorte de los Estados Americanos

Estudiantes de colegios y universidades representan a los 34 Estados Miembros de la OEA en una simulación académica que fortalece competencias en liderazgo, negociación y visión cosmopolita.

Sep 16, 2025

Semana de Ciencia Política invita a repensar el rol de la región Caribe a nivel global

Con conferencias, paneles y conversatorios, la XII Semana destaca la importancia de la ubicación geográfica de la región Caribe como un territorio estratégico. 

Sep 09, 2025

Desde el Caribe consolidamos diálogo académico de ValEUS sobre los retos globales de la Unión Europea

Las docentes Mariangela Rueda y Silvana Insignares desarrollan desde 2024 la iniciativa investigativa, liderada por la Universidad Europea Viadrina en Frankfurt.

Sep 02, 2025

Mención al Mejor Servicio Pro-Bono en Derecho

En el marco de la ceremonia de grados del 5 de septiembre de 2025, nuestras estudiantes María Alejandra Tejedor Cáceres, Melissa Castillo Velásquez y Alexandra Margarita Leal Vélez fueron distinguidas con la Mención al Mejor Servicio Pro-bono en Derecho. Este reconocimiento exalta su compromiso ético, académico y social, reflejado en la prestación de servicios jurídicos de alta calidad a comunidades en situación de vulnerabilidad.

Su labor evidencia una profunda responsabilidad social y una vocación de servicio que honra la misión de nuestra División. ¡Felicitamos a María Alejandra, Melissa y Alexandra por este logro que enaltece a la Universidad y deja una huella positiva en la sociedad!
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

Conoce a los nuevos representantes estudiantiles de Derecho

Responsive Image
Responsive Image


Responsive Image

Silvana Insignares, conferencista en la Embajada de Colombia en Países Bajos 

Este 8 de octubre, la decana y profesora Silvana Insignares Cera, PhD, representó a la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte como conferencista en la Embajada de Colombia en Países Bajos. Su intervención se tituló “Acuerdo Comercial UE–Colombia–Perú: una aproximación desde las relaciones birregionales UE–AL”. 


Janiel Melamed presenta avances de investigación
 
El profesor Janiel Melamed ofreció la conferencia La Guerra entre Irán e Israel: de la zona gris a la confrontación directa, realizada el 9 de septiembre en el Salón Gabriel García Márquez. En este mismo espacio, se llevó a cabo el prelanzamiento de su más reciente libro de investigación académica, consolidando su aporte al análisis de los conflictos internacionales. .

Responsive Image

Responsive Image

La División rinde homenaje al profesor Jairo Agudelo 

El 19 de agosto, en el Salón Tajamares del restaurante Bocas de Ceniza, se realizó un acto de agradecimiento al profesor Jairo Agudelo. En el evento se le entregó una placa en reconocimiento a sus valiosos aportes académicos y humanos a la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. 


Viridiana Molinares Hassan impulsa el debate sobre democracia y literatura 

La profesora Viridiana Molinares participó en diversos espacios académicos y culturales durante el mes de septiembre. El 12 de agosto, fue invitada al programa El poder de la lectura, donde dialogó en la Biblioteca Karl C. Parrish sobre la obra Volver la vista atrás de Juan Gabriel Vásquez.

El 20 de septiembre, en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, presentó el libro Imaginar la democracia (Editorial Planeta), del cual es coautora. Asimismo, el 7 de septiembre participó en la presentación de la misma obra en el Gimnasio Moderno de Bogotá, fortaleciendo así la difusión de su producción intelectual. .

Responsive Image

Las fechas pueden estar sujetas a cambios y pueden surgir nuevas actividades.

Octubre

17

VOLUNTARIADO

Bullying y Derechos Humanos

Lugar: Colegio Sister Johanna

7:00 am

Oct - Nov

21-8

LABORATORIO

2da edición StartHab – Herramientas estratégicas para la gestión territorial y el desarrollo

Virtual

5:30pm - 7:30pm

Octubre

22

CONFERENCIA

“Paz, Memoria y Verdad” – Padre Francisco De Roux

Lugar: Auditorio Marvel Moreno

4:00pm - 6:00pm

Octubre

23-24

CONGRESO

III Congreso de Profesoras y Profesores de Derecho Penal y Criminología

Lugar: Auditorio Marvel Moreno

Hora: Por Confirmar

Oct - Nov

29-8

taller

3era edición Bootcamp en habilidades jurídicas

Virtual

5:30pm - 6:30pm

Noviembre

23

CONVERSATORIO

Género y raza en la justicia colombiana: una mirada desde la interseccional a la Rama Judicial

Lugar: Salón 13 G2

 4:00pm - 6:00pm


Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Conoce sobre nuestros Grupos de Investigación, Centros, Institutos y Observatorios aquí

Conoce más investigaciones

Responsive Image

XV Encuentro nacional de clínicas jurídicas colombianas  

El 25 y 26 de septiembre, en la ciudad de Cali, se celebró el XV Encuentro Nacional de Clínicas Jurídicas Colombianas, bajo el eje temático “Las Clínicas Jurídicas y su impacto en la garantía de Derechos Humanos”. Este espacio académico fortaleció el intercambio de experiencias y conocimientos, promoviendo la colaboración entre las distintas clínicas jurídicas del país. La participación de Uninorte reafirmó el compromiso de la División con la defensa de los derechos humanos y la formación práctica de sus estudiantes en escenarios de alto impacto social. 



Algunos de nuestros

Egresados Destacados

Responsive Image

María Angélica Patrón Pérez
Egresada del Programa de Derecho

Jueza Promiscua Municipal, reconocida por la Corporación Excelencia en la Justicia en la categoría Mejores columnas de opinión en materia de justicia (2023). Con una sólida trayectoria académica y profesional en derecho penal, ha ejercido como docente universitaria en materias de derecho penal y probatorio, y se ha destacado como conferencista nacional e internacional en temas de pruebas y enfoque de género. Es autora del libro Pruebas en Delitos Sexuales en el Contexto del Precedente Judicial, además de múltiples publicaciones en revistas especializadas. 

Responsive Image

Katherine Diartt Pombo
Egresado del Programa de Ciencia Política

Nombrada Gerente de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Atlántico (2024). Politóloga con Maestría en Gerencia Pública y más de diez años de experiencia como docente universitaria, ha consolidado su trayectoria en gestión pública, relaciones internacionales y fortalecimiento institucional en el ámbito regional y nacional. 

Mantente al día con nuestros

Podcasts


Conoce las nuevas

Vinculaciones y Nombramientos

foto-perfil-tarjeta
Silvana Insignares Cera
Decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
foto-perfil-tarjeta
Wendys Judith Almeida Blanco 
Aprendiz de Decanatura
foto-perfil-tarjeta
Jose David Neira Poveda
Auxiliar de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Síguenos en redes sociales
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image