Infantia II: una nueva apuesta desde la salud por el cuidado de las familias del Atlántico

Jul 22, 2022

El proyecto se aplica por segunda vez en el Atlántico, y se espera que las familias beneficiadas incrementen la competitividad en el área de la salud, con énfasis en las prácticas de cuidado y los hábitos de vida saludables, durante los 4 años de duración del mismo.

“La lana de la salamandra“: CALAS entrevista a Rike Bolte sobre la invisibilidad del asbesto

Jul 07, 2022

Como fellow del CALAS, la docente del departamento de Filosofía y Humanidades comparte una investigación que pretende demostrar que el asbesto es un problema de escala global, cuya crisis se puede estudiar en el contexto de las representaciones literarias y colindantes.

Una nueva hoja de ruta para la empleabilidad de la población migrante en B/quilla

Jul 05, 2022

Uninorte desarrolló, bajo la iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo, un estudio que diagnosticó las oportunidades y barreras que tiene esta población en el acceso a diferentes sectores económicos, y estableció un plan de acción derivado del análisis.

A merced de los vientos. Los wayuu y los parques eólicos

Jul 01, 2022

La revista Gatopardo de México publicó recientemente un artículo del profesor Weildler Guerra, del Departamento de Historia y Ciencias Sociales, sobre la puesta en marcha de parques eólicos en el Departamento de La Guajira y la relación de estos con la comunidad Wayuu. 

“Invertir en capital humano es la mejor estrategia para superar rezagos sociales del Caribe“: rector

Jun 28, 2022

El informe 'Radiografía de la formación del capital humano en Barranquilla y el Atlántico', liderado por el rector, profundiza en los indicadores de calidad de la educación básica, media y profesional, con miras a realizar comparativos entre regiones. Fue presentado en el auditorio Mario Santo Domingo de la Aduana.

Perfiles investigadores

Dayana Agudelo Castañeda, veedora del aire de Barranquilla

Sep 01, 2022

La profesora de Ingeniería Civil y Ambiental ha desarrollado diversas investigaciones en la ciudad para determinar qué tipo de contaminantes estamos respirando y cómo podemos hacer frente a esta problemática.

Jorge Vélez Valbuena, la estadística en el estudio del genoma humano

Jun 13, 2022

El profesor de Ingeniería Industrial ha centrado su carrera como investigador en identificar qué variaciones genéticas inciden en el desarrollo de enfermedades como el alzhéimer o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Juan Carlos Dib, un médico que rompe paradigmas científicos

May 13, 2022

Durante 25 años, este profesor de Medicina ha contribuido a la comprensión de las enfermedades infecciosas tropicales con las que conviven de manera endémica los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

— 3 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 3 de 7 resultados.