División de Ingenierías estudia la migración forzada mediante cooperación internacional
Mar 17, 2022
A través de un trabajo colaborativo entre Uninorte y la Universidad de Old Dominion, estudiantes de la División de Ingenierías trabajan en proyectos de investigación enfocados en el impacto social que genera la migración forzada. Con el liderazgo del VMASC, uno de los proyectos estudia el fenómeno en la población de Villa Caracas, suroccidente de Barranquilla.
Nuestros profesores investigadores más citados en Scopus y Google Scholar
Mar 10, 2022
La Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación dio a conocer a los 25 profesores más citados en la base de datos Scopus y Google Scholar, con el fin de destacar su impacto en la generación de conocimiento y socializar aspectos que ayudan a seguir creando investigación de calidad.
Desde Kranj hasta B/quilla, Proyecto O-City cierra con éxito
Mar 01, 2022
Su ejecución contó, a lo largo de tres años, con 6 ciudades del mundo: Gandía (España), Matera (Italia), Larissa (Grecia), Kranj (Eslovenia), Novi Sad (Serbia) y Barranquilla.
Cuatro premisas clave para entender y proteger la biodiversidad nacional
Feb 24, 2022
El profesor Andrés Vargas, quien hizo parte de la Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, comparte los principales mensajes que arrojó el 'Resumen para tomadores de decisiones' de la iniciativa, organizada por el Instituto Alexander von Humboldt.
Con proyecto del BID, aportamos al modelo de salud urbana equitativa de América Latina
Feb 23, 2022
Investigadores de Uninorte y Uniandes desarrollaron jornadas de trabajo multidisciplinar, bajo la iniciativa para Ciudades Saludables del BID, para estudiar cómo el ambiente urbano y las políticas urbanas inciden en la salud de los ciudadanos.
Perfiles investigadores
Dayana Agudelo Castañeda, veedora del aire de Barranquilla
Sep 01, 2022
La profesora de Ingeniería Civil y Ambiental ha desarrollado diversas investigaciones en la ciudad para determinar qué tipo de contaminantes estamos respirando y cómo podemos hacer frente a esta problemática.
Jorge Vélez Valbuena, la estadística en el estudio del genoma humano
Jun 13, 2022
El profesor de Ingeniería Industrial ha centrado su carrera como investigador en identificar qué variaciones genéticas inciden en el desarrollo de enfermedades como el alzhéimer o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Juan Carlos Dib, un médico que rompe paradigmas científicos
May 13, 2022
Durante 25 años, este profesor de Medicina ha contribuido a la comprensión de las enfermedades infecciosas tropicales con las que conviven de manera endémica los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.