Archivo Parrish, el rescate de una memoria barranquillera
Sep 07, 2020
Desde 2010, la Biblioteca Karl C. Parrish Jr. y la Escuela de Urbanismo, Urbanismo y Diseño lideran la gestión del archivo donado por Parrish & Co, que recoge evidencia de cómo se pensó la urbanización de Barranquilla desde principios del siglo pasado. En el marco del Mes del Patrimonio presentaron parte de la metodología y los avances del proyecto.
En Cátedra Barranquilla reflexionaron sobre inversión pública y seguridad en la ciudad
Sep 07, 2020
Katherine Diart, directora de Barranquilla Cómo Vamos y egresada del programa de Ciencia Política y Gobierno, abrió la segunda jornada del programa de formación en liderazgo de Bienestar Universitario, haciendo un análisis de algunos los principales índices de calidad de vida.
Presentamos la quinta edición de la revista Intellecta
Sep 01, 2020
En esta ocasión la revista que recoge lo mejor de la investigación que se produce en Uninorte está pensada 100 % en formato virtual. Además, cambiamos la dinámica de publicación de los contenidos: empezamos con cinco artículos y tres columnas, y semanalmente haremos entrega de nuevos artículos.
Participa de estudio para mapear los ODS en la operación de nuestro campus universitario
Ago 21, 2020
La Dirección de Sostenibilidad Ambiental invita a responder una encuesta en línea que permite evaluar los campos de acción, valores y conocimientos sobre los objetivos de Naciones Unidas en la comunidad uninorteña, en el marco del proyecto QUALENV Erasmus+.
Uninorte se consolida como la IES privada con más Becas Bicentenario
Jun 18, 2020
Para el segundo corte de la convocatoria para formación doctoral para colombianos, 47 universidades nacionales recibirán a 507 estudiantes seleccionados. De los elegidos, 58 realizarán su doctorado en los programas de Uninorte.
Perfiles investigadores
Dayana Agudelo Castañeda, veedora del aire de Barranquilla
Sep 01, 2022
La profesora de Ingeniería Civil y Ambiental ha desarrollado diversas investigaciones en la ciudad para determinar qué tipo de contaminantes estamos respirando y cómo podemos hacer frente a esta problemática.
Jorge Vélez Valbuena, la estadística en el estudio del genoma humano
Jun 13, 2022
El profesor de Ingeniería Industrial ha centrado su carrera como investigador en identificar qué variaciones genéticas inciden en el desarrollo de enfermedades como el alzhéimer o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Juan Carlos Dib, un médico que rompe paradigmas científicos
May 13, 2022
Durante 25 años, este profesor de Medicina ha contribuido a la comprensión de las enfermedades infecciosas tropicales con las que conviven de manera endémica los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.