“La ignorancia de la riqueza“ es analizada en el seminario internacional del CALAS
Mar 19, 2021
Paola García Reyes, docente del departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, expuso su más reciente investigación en el seminario internacional 'Regulación y desregulación de la riqueza en América Latina'.
Docentes de Matemáticas y Salud Pública crean atlas de mortalidad de la región
Mar 18, 2021
El nuevo libro de la Editorial permite estimar el riesgo de mortalidad de las 23 principales patologías que afectan a los habitantes de la región Caribe, mediante el uso de técnicas estadísticas bayesianas.
Uninorte, comprometida con la navegabilidad del río Magdalena
Mar 17, 2021
A través de un convenio de asociación, profesores e investigadores de diferentes áreas académicas desarrollaron estudios sobre el afluente, con el fin de contar con los análisis de referencia para la estructuración técnica de la nueva APP del Río, presentada en la Asamblea Anual del BID.
Matemáticas, una ciencia poderosa para mejorar el mundo
Mar 12, 2021
Celebramos el Día Mundial de las Matemáticas, con una programación que destaca
el potencial de esta ciencia. Nicolás Yaya, egresado de Licenciatura en Matemáticas, cuenta su experiencia académica y laboral en torno a ella..
El reto de proteger los humedales urbanos en Latinoamérica
Feb 02, 2021
El Día Mundial de los Humedales destaca este año el papel que tienen estos ecosistemas para regular la cantidad y calidad del agua dulce en el planeta. La docente del departamento de Química y Biología, Juanita Aldana, da a conocer los avances de un estudio interinstitucional sobre los humedales urbanos en la región.
Perfiles investigadores
Dayana Agudelo Castañeda, veedora del aire de Barranquilla
Sep 01, 2022
La profesora de Ingeniería Civil y Ambiental ha desarrollado diversas investigaciones en la ciudad para determinar qué tipo de contaminantes estamos respirando y cómo podemos hacer frente a esta problemática.
Jorge Vélez Valbuena, la estadística en el estudio del genoma humano
Jun 13, 2022
El profesor de Ingeniería Industrial ha centrado su carrera como investigador en identificar qué variaciones genéticas inciden en el desarrollo de enfermedades como el alzhéimer o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Juan Carlos Dib, un médico que rompe paradigmas científicos
May 13, 2022
Durante 25 años, este profesor de Medicina ha contribuido a la comprensión de las enfermedades infecciosas tropicales con las que conviven de manera endémica los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.