Bernardo Uribe y Jaime Escobar, miembros distinguidos de la Academia Colombiana de Ciencias

La Academia exaltó el compromiso y las contribuciones científicas de los docentes. Uribe fue promovido a Académico de Número y Escobar fue nombrado Académico Correspondiente.

CEREMONIA DE POSECION ACADEMIA DE CIENCIAS 2025.png
Los docentes Jaime Escobar, nuevo académico Correspondiente, y Bernardo Uribe, nuevo académico de Número.

Por: José Luis Rodríguez R.

07 may 2025

La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, atendiendo a la ilustración, méritos, aportes científicos y profesionales que distinguen a los profesores de la Universidad del Norte, Jaime Humberto Escobar y Bernardo Uribe Jongbloed, celebró el lunes, 6 de mayo, sus incorporaciones como Académico Correspondiente y Académico de Número, respectivamente, en el Auditorio Marvel Moreno.

La sesión solemne, presidida por autoridades de la Academia y la universidad, destacó el valor del conocimiento científico como motor de transformación en el país, mientras ambos docentes compartieron reflexiones sobre sus trayectorias, campos de investigación y los retos que enfrenta la ciencia en Colombia.

“Marcan un momento muy especial en nuestra academia (…) Se evidencia que el trabajo del Dr. Escobar ha tenido un impacto contundente en la comunidad científica del país y de la región (…) El Dr. Uribe ha realizado valiosos aportes a la comunidad matemática y es indiscutible su contribución a la enseñanza y el avance y la investigación en matemáticas”, destacó Helena Groot, presidenta de la Academia.

Helena Groot, presidenta de la Academia, durante su intervención.


Durante la ceremonia de posesión y como un acto honorífico, los profesores Camilo Montes y Rafael González, del Departamento de Física y Geociencias y miembros correspondientes de la Academia, presentaron los méritos académicos de Escobar y Uribe, respectivamente. El rector Adolfo Meisel destacó la relevancia del evento en el contexto de las desigualdades que enfrenta Colombia, especialmente en la igualdad de oportunidades, y resaltó el papel que desempeñan los profesores Bernardo Uribe y Jaime Escobar en la formación de estudiantes de excelencia. 

"Mis felicitaciones a estos dos educadores que los conozco bien, porque son profesores que son un orgullo de esta institución. Diariamente están contribuyendo a la formación de estos jóvenes cuyas vidas se transforman cuando se les da una educación de excelencia", expresó.

Los miembros de la academia son elegidos en cualquiera de sus categorías por la asamblea. Podrán ser miembros correspondientes de la Academia científicos nacionales o extranjeros residentes en Colombia, o en el exterior, de excepcionales méritos que hayan contribuido al desarrollo científico del país. En este momento la academia tiene 190.

El profesor Jaime Escobar Jaramillo, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental , es doctor en Ecología Interdisciplinaria de la Universidad de la Florida y ha centrado su carrera en el estudio del cambio climático y los ecosistemas tropicales. Es investigador asociado del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, y sus investigaciones abarcan desde el estudio del cambio climático en los trópicos americanos hasta la reconstrucción de ecosistemas a través de registros paleoclimáticos, colaborando con científicos a nivel nacional e internacional. 

El profesor Jaime Escobar Jaramillo, durante su conferencia.


Como parte de la formalidad ceremonial, ofreció una conferencia sobre uno de sus temas de estudio: El efecto de la “isla seca” en el clima de las regiones altoandinas durante el Holoceno tardío, compartiendo los hallazgos de una investigación de 15 años en lagos de alta montaña en los Andes colombianos. Explicó cómo los núcleos de hielo extraídos en regiones como Groenlandia y la Antártida permiten reconstruir la temperatura del planeta y las concentraciones de gases atmosféricos a lo largo de la historia, estudios clave para comprender los procesos climáticos que aún no se entienden completamente.

"Estos núcleos de hielo que se han sacado en Groenlandia, en la Antártida e incluso en algunos nevados tropicales, se han considerado el Santo Grial de la Palioclimatología porque se saca información muy importante", indicó.

Son designados como miembros de número los científicos que hayan hecho contribuciones de significación, hayan sido miembros correspondientes por un mínimo de 4 años, contribuido a la formación de nuevos investigadores y participado activamente en las labores de la Academia. Actualmente tiene 58 miembros de número.

El profesor Bernardo Uribe, doctor de la Universidad de Wisconsin con un posdoctorado del Instituto Max Planck de Alemania, fue designado académico de número (11) debido a sus aportes al fomento y apoyo a la investigación científica. Ha sido docente de Uninorte desde 2014, luego de llegar en 2013 de una pasantía en la Alexander von Humboldt Foundation de Alemania. Además, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Matemáticas (2023), la Mención de Honor en el Premio Nacional de Ciencias de la Fundación Alejandro Ángel Escobar (2014) y fue escogido en 2012 como el mejor matemático joven de Colombia, año en que también recibió el premio de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS).

Durante su discurso, el matemático rindió homenaje al profesor Jaime Ignacio Lesmes Camacho, anterior ocupante de la silla número 11, destacando su legado en la introducción de la matemática moderna en Colombia y su influencia en la formación de una comunidad matemática robusta en Bogotá. Luego, durante su conferencia Invariantes topológicos de cristales, Bernardo Uribe exploró la intersección entre la topología y la física cuántica en el estudio de materiales cristalinos.

Explicó cómo los invariantes topológicos, herramientas matemáticas que permanecen constantes bajo deformaciones continuas, son fundamentales para comprender las propiedades electrónicas de los cristales. Su interés en este campo surgió tras el Premio Nobel de Física de 2016, que reconoció los descubrimientos en las fases topológicas de la materia. 

El profesor Bernardo Uribe durante su discurso.


"Comencé a acercarme a algunos físicos que están por aquí presentes, y surgió la pregunta de ellos hacia mí de si tenía entendimiento de lo que significaba el Premio Nobel del 2016. Me preguntaron que como yo era topólogo, que si les podía explicar". A partir de esta colaboración interdisciplinaria, Uribe destacó cómo los invariantes topológicos han permitido mejorar la clasificación de cristales, proporcionando una comprensión más profunda de su estructura intrínseca basada en la mecánica cuántica y la matemática subyacente.

Durante su discurso Uribe también expresó su gratitud hacia las personas que han influido en su trayectoria académica y personal.  "Quiero agradecer a todos aquellos que me han apoyado, a la institución claramente, pero yo creo más en las personas, pues son las que deciden apoyarlo a uno, aunque estén en instituciones. Mi familia, en la posesión hace 10 años cuando estábamos en Cartagena (...) Uno siempre agradece y recuerda muy gratamente los maestros que lo guiaron y lo llevaron a lo que hoy en día uno es. Uno de maestro no se entera de que está cambiando vidas, uno solo se acuerda de que se la cambiaron a uno. Entonces agradezco a Javier Caicedo, que está aquí presente, quien hace unos años era vicepresidente de la Academia de Ciencias", expresó Uribe.

Por su parte, Escobar recalcó la importancia de recibir este reconocimiento por parte de la Academia porque “muestra los logros que se han tenido a lo largo de la carrera profesional, y muestra a los estudiantes que la universidad tiene profesores preparados en sus áreas de conocimiento para impartir educación de calidad”.

La Universidad del Norte les felicita y celebra este logro, reafirmando su apuesta por una comunidad académica que lidera procesos de investigación y generación de conocimiento con impacto regional y global.

Vea ceremonia completa aquí.

Más noticias