Ciudad Río: una visión en torno a la transformación territorial de B/quilla

Representantes de la empresa Puerta de Oro presidieron la charla ‘Malecón Río Magdalena’, organizada por el Departamento de Arquitectura y Urbanismo, con la que presentaron su proyecto 'Ciudad Río'.

Proyección del Malecón del Río.png
Captura de pantalla de la presentación hecha por Puerta de Oro.

Por:

23 feb 2022

El arquitecto Ricardo Vives Guerra, presidente de la empresa Puerta de Oro, junto a su compañera de trabajo María Amaya Saade, ambos arquitectos de la Universidad de los Andes, presidieron el 14 de febrero la charla ‘Malecón Río Magdalena’, organizada por el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de Uninorte, con el objetivo de exponer el proyecto ‘Ciudad Río’, el cual visiona una Barranquilla que subsista e interactúe con el río Magdalena.

La iniciativa pretende ser una operación estratégica en torno al afluente, en donde se establezcan condiciones urbanísticas en armonía con las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Barranquilla, para la intervención y desarrollo frente al río Magdalena, previendo su integración y articulación con las áreas consolidadas de la ciudad.

Vives sostuvo que la idea del proyecto no es ocasionar una mayor expansión de la ciudad, sino redensificar la misma, es decir, aprovechando la urbanización actual de la urbe.

“El reto que tiene Barranquilla está entre crecer un poco y redensificar lo ya existente. La capital está creciendo con fenómenos de infraestructura que empiezan a llegar hacia sitios antes no colonizados, creando así una ciudad desordenada, lejana y perdiendo por consecuencia nuestro título de la ciudad de los 15 minutos”, argumentó el arquitecto Vives durante la presentación, transmitida en vivo por el canal de Youtube Uninorte Académico.


Ricardo Vives y María Amaya en la conferencia "Malecón Río Magdalena".

La justificación del proyecto argumenta el avance que la ciudad ha logrado estos últimos 10 años, con relación a la visibilidad que el río Magdalena obtenía por parte de los habitantes de la ciudad. Con la construcción y establecimiento del Centro de Eventos y Convenciones Puerta de Oro, el Gran Malecón y la Avenida del Río se originó una nueva mirada al río, generando un espacio interesante que le cambió la cara negativa y olvidada que se tenía sobre él. Generó, sobre todo, apropiación ciudadana.

El conversatorio continuó con una intervención de María Maya, desde una mirada más técnica de cómo se implementaría el proyecto en la ciudad teniendo en cuenta la delimitación de subzonas de la operación estratégica y los conceptos urbanos orientadores.

“La idea es que la ciudad empiece a exigir ese nuevo modelo de ciudad río, teniendo en cuenta los cuatro conceptos urbanos clave para su desarrollo: ciudad saludable, movilidad sostenible, urbanismo ecológico y ciudad de los 15 minutos”, declaró la arquitecta.

La charla concluyó con una ronda de preguntas y respuestas por parte de los estudiantes asistentes, en donde se resolvieron dudas, plantearon ideas y se discutió la viabilidad del proyecto a futuro.

Por: Gabriela Arraut

Más noticias