Egresados Uninorte: líderes que marcan la diferencia y trascienden fronteras
Se consolidan como una comunidad profesional de alto impacto. Caracterizados por la diversidad disciplinar, el vínculo continuo con su alma mater y su capacidad de inserción laboral, los datos evidencian uno de los principales atributos de la institución: formar talento que transforma.

Con más de 73 mil egresados, la Universidad del Norte traza hoy una trayectoria educativa de excelencia que se refleja en el impacto profesional, social y humano de quienes han pasado por sus aulas. Con corte al 31 de diciembre de 2024, la caracterización de sus egresados de pregrado y posgrado así lo demuestra, a través de un panorama completo sobre la realidad laboral, académica y demográfica de esta red profesionales formados bajo los principios de excelencia liderazgo y compromiso social.
Los datos reflejan una alta capacidad de inserción laboral: el 71 % de los egresados de Uninorte está actualmente empleado, un 11 % se desempeña como profesional independiente y un 3 % como emprendedor. Además, el informe revela un posicionamiento notable en cargos estratégicos: un 37 % ocupa funciones como asistentes o analistas, un 24 % se encuentra en posiciones de gerencia media y un 16 % ha alcanzado la alta gerencia.
“Uninorte fue para mí el primer paso para adquirir todas mis bases, no solo técnicas, sino también humanas y profesionales. La formación que recibí me dio las herramientas para competir a nivel internacional y me enseñó a no conformarme. No basta con cumplir los requisitos, tienes que ser proactivo, buscar mentoría y atreverte a hacer las cosas de manera diferente”, afirma con convicción Andrés Felipe Madero, CTO de Nokia para América Latina y egresado de Ingeniería Electrónica (2007).
La capacidad de inserción laboral también tiene raíces en la diversidad y calidad de los sectores en los que se desempeñan. La educación lidera el top 5 con un 19 %, seguida de servicios comunitarios, sociales y personales (16 %), servicios sociales y de salud (10 %), industrias manufactureras (9 %) y administración pública (8 %). Asimismo, más de 1.400 egresados trabajan actualmente en la propia Universidad del Norte, que continúa siendo, además de formadora, una empleadora clave para su comunidad.
Empresas como Lean Solutions Group, Promigas, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Rama Judicial y Bancolombia figuran entre las instituciones con mayor número de egresados contratados, lo cual da cuenta del reconocimiento del talento Uninorte en diversos sectores de la economía. Muestra de ello es Laura Marcela Hernández Julio, egresada de Geología (2022), quien recibió el Premio Henry Martínez Gómez de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP), el cual reconoce y promueve a jóvenes geocientíficos líderes en el campo de las geociencias, capaces de inspirar a las nuevas generaciones.

“Uninorte marcó mi camino. Entré siendo una persona muy tímida, con baja autoestima, y decidí retarme a salir de mi zona de confort. Me vinculé a la junta directiva de un capítulo estudiantil de la Sociedad Colombiana de Geología, donde aprendí de todo: organización, divulgación, liderazgo. A donde vaya, voy orgullosamente como egresada de Uninorte”, expresa Laura.
Uninorte, además de instruir profesionales competentes, forma ciudadanos globales. El informe muestra que el 22 % de sus egresados ha realizado estudios fuera de la universidad —en especializaciones, maestrías, cursos y diplomados— y que destinos como España, Estados Unidos y Argentina son los preferidos para continuar su formación. Más de la mitad domina el idioma inglés, seguido del portugués y el francés, y un 66 % mantiene vínculos activos con su alma mater a través de actividades académicas, culturales, donaciones, redes profesionales o formación continua.
La trayectoria de Guillermo Cepeda, cofundador y CEO de Equinorte, ejemplifica esto. Ingeniero industrial (1989) y magíster en Administración de Empresas (2006) por la institución, su preparación se amplió con programas en la University of Pittsburgh, Harvard Business School, European School of Management and Technology y el IE Business School. A inicios de los 90, su vínculo con Uninorte se fortaleció aún más siendo docente, y pronto lo llevó a fundar Equinorte en 1995, empresa líder en proveer soluciones integrales a través del alquiler de equipos para la construcción.
“'Equi' se asocia a equipo de construcción y equipo humano, y 'norte' viene de la Universidad del Norte, pues el norte siempre se ha percibido como un propósito positivo. Entonces con un fuerte equipo humano, un propósito positivo y valores sólidos formamos una gran empresa", recalca.
Esa misma conexión con su alma mater la comparte Ricardo González, ingeniero industrial (2008) y hoy vicepresidente de Compensación Total y Operaciones de Recursos Humanos en TelevisaUnivisión, quien destaca que su paso por Uninorte le dejó más que un título profesional. “Uninorte es un lugar que no solo me formó académicamente, sino que me dio amistades que conservo hasta hoy. Representa lo mejor del Caribe: la calidez humana, la capacidad de salir adelante, la creatividad y esa energía que nos impulsa a dejar huella”, afirma.
La solidez de los egresados de Uninorte no es un fenómeno aislado, sino el resultado natural de una institución que trabaja de forma decidida por la excelencia académica, la innovación pedagógica y la internacionalización. La presencia de la universidad en rankings internacionales como el QS World University Rankings 2026, donde se posicionó entre las mejores 13 del país y la única del Caribe colombiano en el listado global, así lo ratifica. La clasificación, elaborada por Quacquarelli Symonds, evaluó a más de 8000 instituciones en el mundo, y Uninorte aparece en el rango 1201–1400, lo que la posiciona como la única de la región Caribe y entre las 13 instituciones del país que lograron entrar al listado.
De igual forma, en los resultados más recientes de la prueba Saber Pro 2024, Uninorte se posicionó entre las 10 mejores universidades del país, con un puntaje promedio de 173 —muy por encima del promedio nacional de 146— y 22 programas de pregrado ubicados entre los diez mejores del país. Programas como Psicología, Ciencia de Datos, Comunicación Social, Medicina, Economía, Ingeniería de Sistemas, Administración de Empresas y Licenciatura en Educación Infantil figuran entre los más destacados a nivel nacional. Estos logros evidencian el rigor académico, la preparación integral y el liderazgo disciplinar que caracterizan a sus estudiantes y egresados.
Juan Camilo González Benítez, egresado de Ingeniería Civil (2024), beneficiario de la beca ISA Transelca y merecedor de la Medalla de Plata por su destacado rendimiento académico, desde antes de su grado construyó un perfil profesional que trasciende fronteras, al trabajar en Tampa, Florida, tras una experiencia de doble titulación en la Universidad del Sur de la Florida.

“Tengo la responsabilidad de dejar en alto el nombre de la universidad. Esta te da muchas oportunidades para proyectarte al futuro, y me veo a mí mismo creciendo en el campo de la ingeniería civil, una pasión que descubrí desde niño”, manifiesta el joven sucreño.
Más allá de las cifras, detrás de cada logro, iniciativa y éxito de los egresados de la Universidad del Norte hay una contribución activa al desarrollo del mundo e historias de movilidad social. Confirman que estudiar en esta casa que enseña a triunfar es una promesa cumplida con el desarrollo personal y de la sociedad.
Más noticias

Ago 13, 2025
Histórico