Las estrategias y esfuerzos detrás de un mes de clases a distancia
A tres días de cumplir un mes con el desarrollo de las clases y la operatividad en modalidad remota, recapitulamos las acciones ejecutadas por esta alma mater, en cabeza del rector Adolfo Meisel, para cumplir dicho objetivo.

Desde que la Organización Mundial para la Salud (OMS) emitió en marzo la alerta de pandemia por la COVID-19, la Universidad del Norte como institución de educación superior, y siendo responsable con la sociedad, ha tomado una serie de medidas con el fin de garantizar la salud e integralidad de su comunidad y entorno, al tiempo que desarrolla estrategias que dan continuidad al semestre académico. A tres días de cumplir un mes con el desarrollo de las clases y la operatividad en modalidad remota, recapitulamos las acciones ejecutadas por esta alma mater, en cabeza del rector Adolfo Meisel, para cumplir dicho objetivo.
Con las limitantes propias de la emergencia sanitaria, a través del equipo de Tecnología Informática de Comunicaciones, Uninorte ha dispuesto de servicios y herramientas para que se retomaran las actividades académicas y administrativas desde los hogares. También ha llevado a la virtualidad los servicios de Bienestar Universitario, el CREE, la Biblioteca, así como toda la información que necesitan a diario los estudiantes y profesores para la continuidad de su proceso de formación.
Para el vicerrector académico Joachim Hahn, atender la educación superior en medio de una cuarentena es un reto académico multidimensional que abarca todas las facetas de la vida universitaria. Es por eso que, “aceptando que algunos aspectos de esta experiencia vital se deben postergar o reducir”, como los deportes y las vivencias folclóricas, “en Uninorte nos hemos focalizado en asegurar tres grandes dimensiones, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo”. Estas son docencia-aprendizaje, atención académica y psicológica, y conectividad y apoyo financiero.
Preparación docente
Una de las estrategias clave en todo este proceso ha sido el acompañamiento del Centro para la Excelencia Docente (CEDU) en la estructuración de las metodologías en clase de los profesores, dinámica que empezó con una capacitación de dos semanas (del 16 al 28 de marzo), en donde afianzaron sus competencias digitales para sacarle el máximo provecho a las herramientas tecnológicas disponibles para sus actividades.
De acuerdo con la directora del CEDU, Fadia Khouri, los aspectos claves de esta transformación pedagógica se enfocaron en que los profesores retomaran primero su plan de asignatura, para adaptarlo a un formato mediado por tecnología o entorno remoto, siendo clave la identificación de materiales educativos y tecnológicos (videos, lecturas, grabaciones, etc.) necesarios para desarrollar las clases, así como tener una comunicación clara con los estudiantes sobre la nueva modalidad de actividades y evaluación, con énfasis en sus expectativas. Todos los recursos dispuestos para los profesores se encuentran aquí.
Desde el 30 de marzo, los más de 1.300 docentes, responsables de atender a más de 15 mil estudiantes (13.188 de pregrado), ofrecen en modalidad remota cerca de 1.200 asignaturas en unos 3.500 grupos. La totalidad de la oferta académica de la universidad se ofrece gracias a una robusta plataforma de hard y software, respaldada por una sólida capacidad de almacenamiento en la nube, lo que ha permitido que más de 5.500 usuarios concurrentes puedan ser atendidos simultáneamente sin mayores inconvenientes.
Atención estudiantil
Los servicios de atención para el acompañamiento académico que ofrece el Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil (CREE), al igual que los consejeros y la atención psicológica ofertadas por el Bienestar Universitario, se han dispuesto en línea para garantizar la asesoría, atención, acompañamiento de los estudiantes, tanto para fortalecer sus procesos de aprendizaje como para apoyarlos en sus necesidades psicológicas, emocionales y culturales.
Gina Jiménez, directora del CREE, contó que desde que comenzó la contingencia los servicios y estrategias del Centro se adaptaron al ambiente remoto. Esto incluye todo el equipo de monitores y tutores, la producción de videos sobre temas de estudio para que los estudiantes puedan consultar cuantas veces sea necesario, talleres de orientación académica y acompañamiento psicológico con énfasis educativo.
Desde el CREE también se ha apoyado la iniciativa institucional de préstamo de computadores y dotaciones de planes de internet para aquellos estudiantes que tengan dificultades de acceso. Hasta el momento van más de 350 computadores y 100 planes de internet entregados, pero el objetivo, según Jiménez, es seguir aumentando la cobertura en la medida que se identifiquen más estudiantes que lo necesiten. La dotación se está haciendo con el apoyo de coordinadores de programa y consejeros de Bienestar Universitario, quienes a través de llamadas telefónicas se encuentran haciendo sondeos para hallar a quienes presenten esta necesidad.
Una de las beneficiarias de este proyecto es Maryelis Vides Viaña, de tercer semestre de Ingeniería Industrial. “Me parece una excelente iniciativa puesto que la universidad se ha preocupado por los estudiantes que no tenemos los recursos de conectividad para ingresar a las clases virtuales y ha proporcionado los medios para poder hacerlo”, comentó la joven, quien recibió un portátil y un plan de datos.
“Esto muestra el interés que tiene la Fundación Universidad del Norte para que los estudiantes guarden el aislamiento preventivo y salgan adelante con su semestre a través de los recursos dados”, añadió
De acuerdo con Jiménez, desde el año anterior el CREE venìa desarrollando algunas actividades de manera remota, lo cual contribuye a la adaptación de sus estrategias a esta modalidad. De esta manera, se venìan realizando desde el año 2019 talleres virtuales para el desarrollo de estrategias de aprendizaje, tutorías y talleres de repaso en matemáticas y física, y videos sobre contenidos de algunas asignatura para que el estudiante pudiera consultar de manera asincrònica. Agregó que en esta coyuntura es crucial continuar construyendo juntos esta relación entre la virtualidad y la academia en Uninorte. Trabajamos para contribuir a esto, y por esto tambièn hemos incluido en los contenidos de los talleres dirigidos a estudiantes de pregrado y posgrado, temas orientados al manejo de diferentes herramientas digitales como blackboard, Meet, Zoom y las diferentes herramientas que ofrece Google.
La Universidad también ha dispuesto con sus docentes el uso de diversos canales de comunicación con sus estudiantes, buscando que ninguno de ellos pierda clases y oportunidad de cumplir con sus compromisos académicos por falta de equipos o conexión. Para ello, en un inicio del proceso hizo una consulta con la población estudiantil que permitiera identificar la accesibilidad a estos recursos y posteriormente coordinar con las áreas académicas el manejo idóneo para atender estas necesidades.
Las metodologías y herramientas implementadas permiten el estudiante acceder a contenidos desde su celular, de manera no sincrónica. Igualmente, los profesores, en el entendimiento de la crisis, han sido flexibles para acompañar al estudiante en el cumplimiento de sus objetivos académicos. Todos los servicios dispuestos están a un clic en esta página creada especialmente para este período.
Apoyo financiero
A través de un robusto sistema de financiamiento de corto, mediano y largo plazo, la universidad también ha flexibilizado las condiciones de financiamiento, crédito y condonación de deudas a aquellas familias con dificultades económicas.
"Con la cuarentena hemos condonado intereses de los créditos Uninorte para estudiantes, y hemos ampliado el plazo de pago de los meses de abril y mayo. A los estudiantes que han manifestado dificultades económicas les hemos facilitado equipos portátiles y servicio de internet para que puedan atender sus clases y no incurran en costos adicionales. Adicionalmente, hemos incrementado este año, y para este segundo semestre, nuestros cupos de becas" indicó Alma Lucía Díaz Granados, vicerrectora Administrativa y Financiera.
En caso de que las circunstancias cambien, la institución le informará a la comunidad universitaria nuevas medidas y lineamientos que se requieran. La Universidad del Norte, en cabeza de su rector Adolfo Meisel, continua trabajando para que juntos superemos esta situación, con responsabilidad ciudadana, disciplina social y consciencia del bien común. Avanza en medio de nuevos aprendizajes y prácticas que nos ayudan a ser una mejor institución, mejores profesionales y mejores personas.
Por José Luis Rodríguez y Leonardo Carvajalino
Más noticias

May 09, 2025
Histórico

May 09, 2025
Histórico

May 09, 2025
Histórico