Predicción sísmica: perspectivas y soluciones desde la investigación
Luis Fabián Bonilla, investigador del departamento de Ingeniería Geotécnica de la Universidad Gustave Eiffelos, abordó los problemas de las megaciudades frente a los riesgos sísmicos y diferentes factores que inciden en los terremotos.

De acuerdo con el informe "Global Deaths from Disasters Over More Than a Century", de la plataforma Our World in Data, la cual ofrece una visión de la evolución de las muertes causadas por desastres naturales y relacionados con el clima, las regiones más vulnerables enfrentan un mayor riesgo de muertes debido a la falta de recursos para hacer frente a los desastres, y dado que los terremotos pueden tener un impacto transfronterizo, la cooperación internacional en la gestión de desastres y la investigación sísmica es esencial.
En el marco de las experiencias colaborativas entre Europa y Latinoamérica en el ámbito del riesgo sísmico, Luis Fabián Bonilla, investigador del departamento de Ingeniería Geotécnica, Ciencias de la Tierra y Riesgos Naturales (GERS), de la Universidad Gustave Eiffel, habló el miércoles, 4 de octubre, sobre los problemas de las megaciudades frente a los riesgos sísmicos y diferentes factores que inciden en los terremotos.
“En Latinoamérica, la construcción urbana no homogénea de una ciudad genera peligro y riesgo sísmico urbano. Vivimos en un planeta dinámico, donde tenemos erupciones, inundaciones, deslizamientos, fallas que pueden ser al interior de la corteza o en el mar. Tenemos que aprender a vivir con eso, comprender la naturaleza, no enfrentarla”, afirmó Bonilla.
El movimiento sísmico (o terremoto) es el resultado de una compleja interacción de varios factores geológicos y tectónicos. Estos factores influyen en la magnitud, la dirección de ruptura, el mecanismo de la falla, la geometría de la falla y otros aspectos del evento sísmico. Sin embargo, Bonilla destacó que la predicción exacta de un terremoto sigue siendo un desafío debido a la incertidumbre inherente a estos factores.
“En ingeniería sísmica no se predice el movimiento del suelo, sino el espectro de respuesta, en donde el efecto de la fuente se resume a determinar la magnitud, y el efecto del camino recorrido por las ondas sísmicas se resume a la distancia y cuánto es absorbida la onda durante su trayectoria”, explicó el experto.
Ver aquí la conferencia completa de Cátedra Europa
Más noticias

Abr 25, 2025
Histórico

Abr 25, 2025
Histórico

Abr 24, 2025
Histórico