Sábado del Docente explora el potencial curativo de las plantas

En su tercera edición, académicos hablaron sobre cómo este tipo de medicina alternativa se integra a la tradicional para generar tratamientos a enfermedades como el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

2025-05-17 SABADO DEL DOCENTE27 (1).jpg
El profesor Juan David Rodríguez durante su charla.

Por: Mateo Rangel Heilbron

21 may 2025

A nuestro alrededor crecen organismos capaces de aliviar desde una simple alergia hasta enfermedades tan complejas como el cáncer. Sin embargo, la medicina tradicional sigue siendo la más aceptada y utilizada en hospitales y clínicas. La más reciente edición de Sábado del Docente, realizada el 17 de mayo en el salón 21K, propuso una reflexión profunda sobre el valor de las plantas medicinales y su articulación con la medicina convencional.

La charla, titulada Plantas Medicinales: “Maestras” de la Biología Química Natural, fue abierta por el profesor Ricardo Gutiérrez De Aguas, del Departamento de Química y Biología. Ante estudiantes del Instituto Francisco de Paula Santander (Galapa) y del Colegio Antonia Santos, Gutiérrez introdujo el tema resolviendo dudas y compartiendo ejemplos cotidianos: desde plantas que alivian el dolor hasta aquellas que pueden ser venenosas si no se dosifican correctamente.

Luego intervino Juan David Rodríguez, egresado del programa y catedrático de la Universidad del Norte, quien profundizó en los compuestos bioactivos de las plantas y en cómo se aplica el método científico para vincularlos con tratamientos específicos.

“Todos estos tratamientos deben acompañar a los tratamientos tradicionales, a los fármacos como tal, y ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes”, explicó Rodríguez. También hizo un llamado a la precaución: “No todo lo natural es necesariamente sano. Las plantas pueden tener efectos adversos si no se usan correctamente”.

Rodríguez también destacó el aporte del pueblo Mokaná en estos estudios, gracias a sus conocimientos ancestrales sobre las propiedades de diversas especies vegetales. Estos saberes, además de preservar la cultura, enriquecen la investigación biomédica.

La última parte de la jornada consistió en un recorrido por el “Callejón de Plantas Medicinales WIWA”, guiado por la profesora Celia Trillos Figueroa, líder del proyecto Escuela Entorno Vivo, de la Institución Francisco de Paula Santander. Durante el recorrido, los asistentes conocieron las particularidades de las plantas, su cuidado y los usos terapéuticos que se les atribuyen.


 

Neyffy Álvarez, docente del Departamento de Biología y Química, destacó la necesidad de valorar estas iniciativas: “Primero hay que cambiar la mentalidad de muchas personas que no creen en la medicina alternativa. Tiene menores efectos secundarios, pero estamos luchando contra un emporio: las grandes empresas farmacéuticas”.



Durante el resto del año están programadas seis sesiones más de Sábado del Docente, un espacio creado para compartir conocimientos, fomentar la innovación y acercar a la comunidad educativa con la ciencia, la cultura y la sostenibilidad. En esta ocasión, las plantas medicinales fueron protagonistas, dejando abierta la conversación sobre su papel en la medicina del futuro.

Más noticias