Responsive Image

Saludo de la Decana

Estimada comunidad académica: 

Este año celebramos con orgullo tres décadas de excelencia en la enseñanza de lenguas y culturas, un camino que ha estado lleno de aprendizaje, crecimiento con muchos logros que nos llenan de emoción.

Desde nuestra fundación, hemos trabajado con pasión para contribuir a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos, capaces de generar impacto desde sus disciplinas a través del intercambio cultural. Creemos en el poder transformador de las lenguas y como su conocimiento puede generar puentes entre personas y comunidades.

De igual manera, dentro del marco de los 30 años del Instituto, resalto otros aniversarios que representan lo que somos: 25 años de la Revista Zona Próxima, 10 años del Programa ECO, así como 7 años de Libertad Sublime. Todos estos aniversarios representan la dedicación, creatividad y compromiso del cuerpo docente que siempre está atento a innovar y construir nuevas oportunidades de aprendizaje.

Este boletín conmemorativo refleja nuestra historia, nuestros avances y nuestra visión de futuro. Agradecemos profundamente a nuestros docentes, estudiantes, egresados y colaboradores por ser parte esencial de este recorrido. Los invitamos a unirse a las actividades y celebraciones que hemos preparado para este aniversario tan especial.

Sigamos construyendo juntos el legado del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte. ¡Por muchos años más de éxito y compromiso con la educación y la cultura!

 

Responsive Image

Noticias y Eventos

6 datos que debes saber sobre ECOlab, nueva plataforma de consulta académica

Creada por el programa ECO, nace desde la necesidad de centralizar y compartir recursos académicos útiles para mejorar la lectura, escritura y oralidad en todas las disciplinas.
Responsive Image

Responsive Image

Instituto de Idiomas celebra 30 años de excelencia y multiculturalismo

Desde hace tres décadas, el Instituto de Idiomas ha sido un pilar en la promoción de competencias multiculturales y la enseñanza de lenguas. Celebramos su aniversario destacando hitos significativos que han marcado su trayectoria.


Desde Mapuka analizan la memoria histórica y riqueza afro de Palenque.

La jornada abordó la importancia del idioma palenquero, la literatura como herramienta de resistencia y el impacto de la educación en la construcción de una memoria colectiva y su contribución a la identidad nacional.
Responsive Image

Responsive Image

Jorge Herrera Bustamante: un camino de excelencia en el estudio del lenguaje y la sociedad.

Hace parte del grupo de primeros egresados de la Maestría en Lenguaje y Sociedad, con medalla de plata en su pregrado y distinción magna cum laude en su tesis de maestría. Actualmente, como profesor catedrático, sigue inspirando a nuevas generaciones.


El Centro de Escritura da la bienvenida a 14 nuevos guías

Dentro de la labor de estos estudiantes está el ayudar a potenciar las habilidades de escritura de todos los miembros de la comunidad universitaria que lo deseen. Estos guías están preparados para asesorar en revisión de textos y fortalecer la capacidad comunicativa.
Responsive Image

Responsive Image

Proyecto MarIA utilizará inteligencia artificial para apoyar la retención estudiantil.

Es uno de los ganadores de la convocatoria Uninorte IA, impulsada en 2024 desde la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación con el propósito de desarrollar iniciativas interdisciplinares que apliquen la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza de la universidad y que mejoren la experiencia de los estudiantes.

Las escritoras Mayra Santos-Febres y Ashanti Dinah conversaron con estudiantes.

En el encuentro literario las autoras dialogaron sobre sus obras más recientes, en las que retratan la vida caribeña, a través de la exploración de la identidad, el feminismo y el legado cultural. 
Responsive Image

Celebramos con orgullo tres décadas del Instituto de Idiomas

Los invitamos a unirse a las actividades y celebraciones que hemos preparado para este aniversario tan especial.
Responsive Image

¿La enseñanza mediada en inglés desarrolla, de forma automática, competencias interculturales?

Este es un supuesto aceptado a nivel mundial y que profesores de Uninorte e ICESI, en el marco de una convocatoria 4U, exploraron en una investigación para determinar qué tan verdadera es esta creencia.
Responsive Image

Actualidad

Responsive Image

Revista Zona Próxima

Por: María Alejandra Arias Murillo

Desde su lanzamiento en 2000, Zona Próxima se ha consolidado como una revista académica de referencia en el ámbito educativo. Hasta la fecha ha sido liderada por los docentes e investigadores asociados al Departamento de Español, antiguo Departamento de Lenguas. Inicialmente, adscrita al Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte, nació con el propósito de difundir investigaciones de alta calidad y fomentar el debate sobre educación. Su rigor académico e innovación pedagógica la posicionaron como un punto de referencia nacional.

A lo largo de los años, la revista Zona Próxima ha evolucionado significativamente. La adopción del formato semestral permitió ampliar la diversidad de contenidos y perspectivas. Un cambio clave fue su adscripción al Instituto de Idiomas, lo que enriqueció su línea editorial a un nuevo enfoque sobre lenguaje, cultura y educación. Contar con un equipo editorial y científico diverso ha fortalecido el proceso de revisión por pares y el diálogo interdisciplinario.

En sus 25 años, Zona Próxima ha publicado 42 números en 25 volúmenes completos, con el volumen 26 en curso. Su impacto internacional se evidencia en su indexación en bases de datos como WOS (ESCI), Dialnet, EBSCO, Redalyc y SciELO, asegurando una amplia difusión del conocimiento.

La revista ha sabido adaptarse y reinventarse sin perder su esencia como espacio de investigación y reflexión. En este aniversario, celebra no solo su trayectoria y publicaciones, sino también el compromiso con la comunidad académica. Así, con la convicción de mantener su liderazgo en innovación y diálogo académico, Zona Próxima mira hacia el futuro impulsando nuevas generaciones de investigadores y profesionales que siguen motivados en impactar el quehacer académico y científico.

Responsive Image

Programa "ECO en las disciplinas": la competencia comunicativa al servicio del aprendizaje profesional

Por: Andrés Forero Gómez

El programa “Eficacia comunicativa (ECO) en las disciplinas” surgió en 2015 con una estrategia llamada “Cursos Ñ”, en la cual un grupo de docentes del Departamento de Español (denominados "mediadores") acompañaba a profesores de distintas disciplinas a transformar sus cursos para potenciar el desarrollo de las habilidades de lectura, escritura y comunicación oral de sus estudiantes. Esta propuesta parte de una premisa fundamental: la competencia comunicativa es esencial para la formación en todas las disciplinas, pues leer, escribir y hablar promueven y consolidan los aprendizajes en cualquier área del conocimiento.

Seis años más tarde, en 2021, estas asignaturas pasaron a denominarse "Cursos ECO" y surgió un nuevo rol complementario al de los mediadores: el de los asistentes de docencia ECO. Desde entonces, ese rol ha sido asumido por estudiantes de maestrías y doctorados de diferentes programas de la Universidad que se destacan por sus habilidades de lectura y escritura en sus disciplinas. Estos asistentes apoyan de manera intensiva a los profesores de estos cursos, ofreciendo una retroalimentación formativa y frecuente de los procesos y productos de lectura, escritura y comunicación oral de sus estudiantes y desarrollando material educativo para potenciar estas habilidades según las distintas disciplinas. Este rol también fomenta que la competencia comunicativa se posicione como un elemento esencial del aprendizaje disciplinar. Así, por ejemplo, hemos tenido estudiantes de doctorados en Ingeniería que apoyan a los alumnos de pregrado de esta disciplina para que puedan comunicarse eficazmente como ingenieros.

Actualmente acompañamos 27 Cursos ECO en 20 programas de pregrado de la Universidad. Así mismo, estamos diseñando pruebas que midan la lectoescritura de los estudiantes en su disciplina hacia el final de su carrera. Por otra parte, este año se hará el lanzamiento de la página web "ECO Lab", la cual difundirá los recursos realizados por el equipo ECO en las diversas carreras. Todos estos esfuerzos pretenden generar en Uninorte una cultura académica en la que la competencia comunicativa disciplinar sea uno de los sellos de los profesionales egresados de la Universidad.
 

Responsive Image

Concurso CAJA Creativa.
Una palabra, una historia.

Súmate a este reto, deja fluir tu creativiada y envíanos tu texto. Se premiará al mejor texto de cada categoría. ¡Anímate!. Podrías ser el ganador de un bono de $100.000 redimibles en DuNord.

Participa del 7 al 16 de abril de 2025.


Responsive Image

Revista Naife

Naife es un espacio creado por estudiantes del programa de Lenguas Modernas y Cultura de la Universidad del Norte para divulgar los productos construidos en clases y fuera de ellas. El objetivo de este espacio es publicar contenido informativo y excelente en los idiomas principales del programa de Lenguas Modernas y Cultura; español, inglés, francés, alemán y portugués.

Contribución a la revisión de currículos académicos y procesos de evaluación en el Instituto de Idiomas

April Ginther, nueva profesora honoraria de Uninorte
Responsive Image
Responsive Image

La docente, doctora en lingüística educativa, ha contribuido desde 2017 al desarrollo de los procesos de evaluación del aprendizaje de las lenguas maternas y extranjeras en el Instituto de Idiomas, a través de su apoyo en la creación de programas de formación profesoral, proyectos de investigación y asesorías a nivel de pregrado y posgrado. Su trabajo ha permitido la consecución de fondos internacionales para investigación, publicaciones de alto nivel y la participación de los profesores de la División en asociaciones internacionales. 


Proyectos de investigación

Lenguaje claro, una estrategia activa de la Universidad del Norte

Esta iniciativa se apropia y difunde los principios y herramientas de Lenguaje Claro
Responsive Image
La iniciativa integra la Red de Lenguaje Claro de Colombia, la cual tiene como propósito generar iniciativas, proyectos y medidas que promuevan, difundan y faciliten el uso del lenguaje claro al interior de las entidades públicas. En esta estrategia, la universidad implementa acciones concretas inspiradas en el lenguaje claro y ofrece actividades académicas centradas en el mismo. 

Paz a la página, construcción de paz a través de la lectura de cuentos infantiles

Fomentando la educación para la paz en niños de preescolar y primaria
Responsive Image
Responsive Image
Paz a la página es un proyecto enfocado en fomentar la educación para la paz a través de la lectura crítica de cuentos infantiles. Esta iniciativa parte de interacciones contextualizadas con textos multimodales y utiliza pedagogías culturalmente sostenibles para abordar las necesidades de contextos vulnerables de la región de manera participativa.

Eyeland, app para la enseñanza del inglés y el trabajo en equipo

Marcando la diferencia en el aprendizaje del inglés y la inclusión
Responsive Image
Responsive Image

Eyeland es una aplicación que incorpora una variedad de metodologías de enseñanza probadas, como el enfoque comunicativo, la enseñanza basada en tareas y el aprendizaje basado en proyectos. Estas metodologías fomentan la interacción en situaciones reales, promueven la colaboración entre estudiantes y facilitan un aprendizaje significativo y duradero. Su misión es brindar oportunidades educativas a todos los estudiantes de educación media en Colombia, por lo que han creado una aplicación móvil que no solo facilita el aprendizaje del inglés, sino que también es accesible para personas con discapacidad visual.

Novedades de nuestros docentes


Lina Trigos es designada coordinadora nacional de lectura y escritura de Redlees 

La profesora del Dpto. de Español y coordinadora de Investigación del Instituto de Idiomas busca fortalecer la investigación en lectura, escritura y literacidad en educación superior en Colombia, y en conexión con la región de Latinoamérica.

Responsive Image

Exitoso VII Encuentro Internacional de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior – REDLEES Nodo Caribe en la Universidad del Norte 

El encuentro REDLEES tuvo como fin promover el diálogo regional, la reflexión teórica y la formación sobre la lectura, la escritura y la oralidad para enriquecer las prácticas pedagógicas y los programas de intervención e investigación de estos temas en las instituciones de educación superior. Este evento, ocurrido el pasado 20 de octubre de 2023, contó con la participación de alrededor de 100 asistentes entre estudiantes, docentes y directivos de las distintas instituciones de educación superior de la costa Caribe.

Responsive Image
Responsive Image

Ecosistema Distrital para la construcción de una comunidad global

El Ecosistema Distrital para la construcción de una comunidad global es una iniciativa público-privada que se formó el 10 de noviembre para la búsqueda de estrategias y trabajo colaborativo en aras de atender problemáticas sobre la educación y cultura bilingüe en Barranquilla. A este encuentro asistieron representantes de la Secretaría Distrital de Educación (Programa Soy Bilingüe y Calidad Educativa)​, Institución Universitaria Barranquilla​,  Universidad Simón Bolívar​, Universidad del Atlántico​, SENA​ y Universidad del Norte.


Responsive Image

Participación de Uninorte en el Seminario Internacional de Lenguaje Claro de Colombia

Este 2023, la profesora Angélica Rojas participó en el Seminario Internacional de la Red de Lenguaje Claro de Colombia que se llevó a cabo el 3 de noviembre en la Universidad ICESI de Cali. El evento académico anual se centró en el tema de "Claridad en el lenguaje: precedentes, desafíos y oportunidades". El evento incluyó tres mesas de discusión sobre temas como lenguaje jurídico claro en las decisiones judiciales, lenguaje claro e inteligencia artificial y lenguaje jurídico claro y administración pública. La Universidad del Norte aportó en la mesa 2 su experiencia con la inclusión de las Inteligencias Artificiales (IA) en el proceso de escritura y evaluación de textos.

Responsive Image

Participación del pregrado en Lenguas Modernas y Cultura en CIFLEX

El 31 de octubre de 2023, estudiantes del programa de Lengua Modernas y Cultura y la Maestría en Lenguaje y sociedad participaron en CIFLEX, el 5° Coloquio sobre Interdisciplinariedad en la Formación del Licenciado en Lenguas Extranjeras que se llevó a cabo en la Universidad de San Buenaventura - Sede Cartagena. La participación de estos representantes de la Universidad del Norte en este espacio académico es un motivo de gran satisfacción para la institución.   

Responsive Image
Responsive Image

Estudiantes de Lenguas Modernas y Cultura presentan ponencias en congreso internacional

Cuatro estudiantes del programa de Lenguas Modernas y Cultura participaron en calidad de ponentes en el Congreso Nacional de Lingüística "De la Forma a la Función", desarrollado de manera virtual entre el 7 y el 9 de noviembre y organizado por el Colegio de Letras Hispánicas de la Universidad Autónoma de México. La participación constó de dos ponencias enmarcadas dentro de la temática "Análisis del Discurso". El Dr. Jesús David Guerra Lyons, quien acompañó la preparación de las ponencias, resalta la importancia de motivar a los estudiantes a participar de congresos y otros espacios para la construcción de comunidades científicas y redes de conocimiento. 

Responsive Image

Contenido recomendado




Actividad Cultural


Responsive Image

Agenda Cultural

Actividades que se desarrollan a lo largo del semestre con el fin de incentivar a toda la comunidad universitaria el habla de una segunda lengua. En estas actividades, los docentes expositores presentarán mayormente temas de la cultura de su país nativo (Japón, Italia, China, Alemania, USA, Gales, Gran Bretaña), entre otros temas de interés.

Programas y Servicios


Responsive Image
Responsive Image
El Centro de Escritura Eficacia Comunicativa -ECO- es un espacio colaborativo, personalizado y estimulante para el desarrollo de la escritura de toda la comunidad de la Universidad del Norte. Somos un equipo de Guías de Escritura, que nos apasiona la lectura, la escritura, el conocimiento y el placer de las buenas conversaciones.

El Programa de Extensión del Instituto de Idiomas, ofrece a la comunicad una amplia oferta de cursos libres que contribuyen al crecimineto personal y profesional, a través del aprendizaje de una segunda lengua y su cultura.



Nuestros posgrados

Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

Calendario de Eventos



semana-idioma.png

Culturales

Semana del Idioma

Conferencias, conversatorios, talleres, muestras culturales y actividades al aire libre, para todos los gustos e intereses, celebrando nuestro 30 aniversario del Instituto de Idiomas.

Calendario

Abr 22, 2025- Abr 25, 2025

Reloj

8:30 - 17:30

Ubicacion

Según agenda

aniversario-idiomas.png

Académicos

30 años del Instituto de Idiomas

Celebramos el aniversario 30 del Instituto de Idiomas.

Calendario

Abr 21, 2025

Reloj

16:30 - 17:30

Ubicacion

Restaurante 1966

lenguaje-mapuka-3.png

Culturales

Lenguaje, cultura y arte en la construcción de la memoria

Una oportunidad para aprender acerca de literatura y memoria.

Calendario

Abr 2, 2025- Abr 3, 2025

Reloj

9:30 - 18:00

Ubicacion

Museo Mapuka

Copia de Banner eventos pregrado (1920 x 698 px) (2).png open

Académicos

Open Day

Abrimos las puertas de nuestro campus universitario, uno de los más bellos y completos de Colombia,  para que vivas una experiencia única. 

Calendario

Mar 29, 2025

Reloj

9:00 - 13:00

Ubicacion

Universidad del Norte