
VII Coloquio Internacional : El papel de los traductores, terminólogos e intérpretes en la era de la inteligencia artificial: desafíos, oportunidades y redefinición profesional.
La Asociación Colombiana de Traductores, Terminólogos e Intérpretes y la Universidad del Norte se complace en invitar a los colegas del ámbito de la traducción, la terminología y la interpretación a participar en el VII Coloquio Internacional de Traducción, Terminología e Interpretación que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre de 2025 en Barranquilla, Colombia.
Este coloquio se presenta como una plataforma de intercambio académico y profesional, destinada a explorar el impacto de la inteligencia artificial en nuestras disciplinas. Mediante este evento se busca:
• Analizar la influencia de las tecnologías de inteligencia artificial en la traducción, la terminología y la interpretación.
• Identificar los principales desafíos que enfrentan los profesionales en el contexto digital actual.
• Resaltar la relación entre el mercado de traducción en beneficio de la sociedad
• Explorar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para la mejora de procesos y la redefinición de roles en el sector.
• Promover la formación y capacitación de traductores e intérpretes en tiempos de cambio.
• Fomentar el diálogo y el networking entre académicos y profesionales de la traducción y la interpretación.
Temáticas específicas:
• Impacto de las herramientas de traducción automática en la profesión.
• Estrategias para la integración de la inteligencia artificial en la práctica profesional.
• Ética y responsabilidad en el uso de la inteligencia artificial en la traducción y la interpretación.
• Nuevas competencias necesarias para traductores e intérpretes en la era digital.
• Casos de estudio sobre el uso de inteligencia artificial en proyectos de traducción e interpretación.
Este coloquio se presenta como una plataforma de intercambio académico y profesional, destinada a explorar el impacto de la inteligencia artificial en nuestras disciplinas. Mediante este evento se busca:
• Analizar la influencia de las tecnologías de inteligencia artificial en la traducción, la terminología y la interpretación.
• Identificar los principales desafíos que enfrentan los profesionales en el contexto digital actual.
• Resaltar la relación entre el mercado de traducción en beneficio de la sociedad
• Explorar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para la mejora de procesos y la redefinición de roles en el sector.
• Promover la formación y capacitación de traductores e intérpretes en tiempos de cambio.
• Fomentar el diálogo y el networking entre académicos y profesionales de la traducción y la interpretación.
Temáticas específicas:
• Impacto de las herramientas de traducción automática en la profesión.
• Estrategias para la integración de la inteligencia artificial en la práctica profesional.
• Ética y responsabilidad en el uso de la inteligencia artificial en la traducción y la interpretación.
• Nuevas competencias necesarias para traductores e intérpretes en la era digital.
• Casos de estudio sobre el uso de inteligencia artificial en proyectos de traducción e interpretación.
Invitados especiales
En este evento contaremos con los siguientes invitados cuyos trabajos con tecnologías de la traducción e interpretación y la inteligencia artificial son vanguardia en nuestro campo:

Anthony Pym
Catedrático de Traducción y Estudios Interculturales y coordinador del Grupo de Estudios Interculturales de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (España). Dirige un programa de doctorado en Traducción y Estudios Interculturales. Es presidente de la Sociedad Europea de Estudios de Traducción, miembro de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados, investigador visitante del Instituto de Estudios Internacionales de Monterey y catedrático de la Universidad de Stellenbosch.

David Orrego Carmona
Profesor asociado de traducción en la Universidad de Warwick (Reino Unido) e investigador asociado en la Universidad del Estado Libre (Sudáfrica). Su investigación se centra en la traducción, las tecnologías y los usuarios, cómo las tecnologías de la traducción empoderan a los traductores profesionales y no profesionales, y cómo la democratización de la tecnología permite que los usuarios de la traducción se conviertan en traductores no profesionales.

Conchita Otero
Licenciada en Filología Alemana e Hispánicas y doctora en Traducción e Interpretación. Profesora titular en la Universidad de Hildesheim desde 1986 y traductora e intérprete jurada en alemán desde 1985. Ha participado en proyectos de innovación didáctica en mediación lingüística y cultural financiados por la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Educación de España. Colaboró con la Universidad de Salamanca entre 2001 y 2009 y es cofundadora del grupo de investigación ALFAQUEQUE. Ha dirigido proyectos de formación para intérpretes y mediadores lingüísticos con autoridades alemanas.

Sergio Hernández Garrido
Investigador con enfoque en la traducción audiovisual, traducción intralingüística y comunicación accesible. Culminó sus estudios de traducción e interpretación en la Johannes Gutenberg Universität Mainz/Germersheim (Alemania). Maestría en producción y traducción de textos audiovisuales de la Universidad de Hildesheim (Alemania), actualmente culminando su doctorado en el campo de la comunicación en salud accesible en formatos audiovisuales. Director ejecutivo del Centro de Investigación del Lenguaje Claro (Hildesheim), colaborador en la Red y Centro de Servicios para el Estudio Inclusivo en Baja Sajonia (Hildesheim) y director de la maestría en comunicación accesible en la Universidad de Hildesheim. Actualmente, investiga sobre la traducción intralingüística por medio de inteligencia artificial.

Celina Romero
Traductora e intérprete de conferencia egresada de la Universidad Central de Venezuela, donde ejerció durante seis años como docente de Interpretación Simultánea y coordinadora de proyectos especiales en FUNDEIM. También lideró el Diplomado en Traducción de la EIM, uno de los primeros programas en línea de la universidad, dirigido a profesionales interesados en la traducción interlingüística. Ha trabajado como traductora, gerente de proyectos y asesora lingüística para diversas instituciones en Venezuela, España y Estados Unidos. Es miembro activo de la Asociación de Traductores e Intérpretes de Florida (ATIF), donde fue vicepresidenta (2019–2021) y presidenta (2022–2024).
Presentación de propuestas
- Las propuestas deben enviarse al siguiente formulario.
- Se seleccionarán las ponencias de mayor pertinencia y aporte al coloquio. El ponente será notificado y deberá enviar el texto completo de la comunicación antes del 31 de mayo de 2025.
Valor de inscripción
Planea tu viaje a Barranquilla
Reserva de hoteles:
Esperamos contar con su participación en este evento de gran relevancia para la evolución de nuestra disciplina.