Responsive Image

28 de abril de 2025

Decana María Cristina Martínez Habibe

Responsive Image
Responsive Image

El profesor Óscar Álvarez es elegido miembro de la Academia Joven 

Óscar Andrés Álvarez Silva, profesor del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte, ha sido seleccionado como miembro de la Academia Joven de ACCEFYN, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la divulgación científica en Colombia. Su investigación en la última década se ha centrado en procesos oceanográficos en desembocaduras de ríos, con aplicaciones en energías marinas, navegabilidad y sostenibilidad. Álvarez Silva considera este logro un reflejo del compromiso de la Universidad del Norte con la investigación de alto nivel.

Actinopus embera, una nueva especie de araña se suma a la biodiversidad del Caribe colombiano 

Responsive Image

Investigadores han descrito una nueva especie de araña del género Actinopus, encontrada en los bosques secos tropicales de Córdoba, Bolívar, Sucre y Atlántico. Nombrada Actinopus embera en honor a la comunidad indígena Emberá, esta araña presenta comportamientos típicos de las arañas trampa del género Actinopus.

El hallazgo fue publicado el 11 de marzo de 2025 en la revista Arachnology (Q1-Scimago) de la Sociedad Aracnológica Británica. Debido a la escasez de estudios sobre Actinopus en Colombia, los investigadores sospecharon desde el inicio que se trataba de una nueva especie. Robin Casalla, profesor del Departamento de Química y Biología, destacó que las diferencias morfológicas, especialmente en las estructuras reproductivas, fueron clave para su identificación.

Aura brilla en la ICT Huawei Competition 2025 

Con orgullo celebramos el talento de nuestros estudiantes, quienes lograron el primer y segundo lugar en la ICT Huawei Competition 2025, acercándose a la gran final mundial.
Uno de los proyectos ganadores es Aura: Asistente Virtual, una app diseñada para mejorar la autonomía de personas con discapacidad visual, mediante lectura de textos, reconocimiento de objetos, navegación asistida y control por voz.
Felicitamos a Ayrgthon Soraca, Santiago Castro y Valentina de la Hoz por su destacada participación y por impulsar la tecnología inclusiva desde la innovación.

¿Cómo los factores geoclimáticos del Cretácico ayudaron a forjar nuestros recursos modernos? 

En el marco de una nueva sesión del Coloquio de Ciencias, el Dr. Andrés Cárdenas, docente e investigador de la Universidad EAFIT, ofreció una conferencia donde destacó los importantes hallazgos geológicos sobre el período Cretácico, cuyas condiciones geológicas y climáticas influyeron en la formación de recursos naturales clave como el petróleo y las tierras raras, que continúan siendo fundamentales para la economía global. 

Durante su charla, titulada Cretácico, Tormentas y Tierras Raras, Cárdenas explicó el lunes, 7 de abril, que el Cretácico, período geológico que se extendió aproximadamente desde hace 145 millones de años hasta hace 66 millones de años, fue una era de gran relevancia para la evolución de la vida en la Tierra.

"La geología y oceanografía son esenciales para el desarrollo de los proyectos offshore": Rodrigo Costa 

La industria de hidrocarburos offshore en Colombia enfrenta desafíos y oportunidades que requieren colaboración entre academia e industria. Durante una visita a Uninorte, Rodrigo Costa Lima, gerente de Petrobras en Colombia, participó en una agenda académica sobre el reciente hallazgo de gas en el país y el rol de la oceanografía y geología en el sector energético del Caribe.

El profesor Rafael Ricardo Torres destacó la importancia de la investigación científica y la formación de talento local para afrontar retos oceanográficos. Explicó la complejidad de la oceanografía en el Caribe colombiano y la relevancia de la corriente Caribe, parte de la Atlantic Meridional Overturning Circulation (MOC), clave en la regulación del clima global.

Realización de la Primera sesión del Programa La Ciencia si es cosa de Chicas 

Se realizó la actividad Lo que nos dice el Universo. En esta actividad nos acercamos a la astronomía, abordamos de qué está hecho el universo y cómo lo estudiamos. Vimos telescopios, y aprendimos sobre su funcionamiento, las lentes, los espejos, los mecanismos de refracción y reflexion. Finalmente nos acercamos al por qué es importante entender el universo: desde inspirar avances científicos hasta conocer nuestro origen. Este espacio fue liderado por el profesor Dr. Erick Tuiran Otero, investigador del Dpto. de Física y Geología. Universidad del Norte. Participaron 21 niñas de la I.E.D Sonia Ahumada, quuiene vinierion con su profesor Salomón Barbosa.

Taller de escritura creativa en el marco de "Buscando la Voz" 

Los días 20 de marzo y 3 de abril, la Universidad del Norte, a través del Instituto de Idiomas y Ecocampus, en colaboración con el Colegio Karl C. Parrish, llevó a cabo talleres de escritura creativa en el marco de la novena edición del concurso Buscando la Voz.

Este año, el tema central fue la Ecología de la Reconciliación  Se buscó inspirar historias que promovieran la coexistencia armoniosa entre el desarrollo urbano y la conservación de la biodiversidad, desde el punto de vista de la fauna y flora de Barranquilla, permitiendo que estos prosperaran, fueran respetados y tuvieran un espacio clave en la construcción de ciudades sostenibles y resilientes.

Sábado del Docente explora la aplicación de la inteligencia artificial en la educación 

El programa Sábado del Docente de la Universidad del Norte inició su ciclo 2025 con una sesión sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la enseñanza. Con más de 20 años de trayectoria, este espacio de formación gratuita permite a docentes de la región Caribe intercambiar ideas para mejorar la educación en ciencias naturales y matemáticas. La sesión del 15 de marzo contó con la participación de Eulises Domínguez Merlano y Luis Fernando Ramos, quienes ofrecieron la conferencia "Aplicaciones prácticas de la IA en el aprendizaje de las ciencias básicas", destacando el valor de la IA para enriquecer la enseñanza.

Inscríbete al tercer Data Challenge Pro y explora el poder de la ciencia de datos 

Responsive Image

El Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad del Norte, junto con el programa de Ciencia de Datos y el apoyo de Sura ARL, lanzó la tercera edición del Data Challenge Pro, un concurso para reconocer la excelencia de los estudiantes de pregrado en ciencia de datos.

Durante el evento, se destacó la labor de Sura ARL en la prevención, atención y protección de los trabajadores frente a accidentes y enfermedades laborales. El reto consistió en desarrollar herramientas predictivas para anticipar la demanda de servicios de salud de la ARL en los próximos 12 meses, optimizando la asignación de recursos y mejorando la planificación operativa.

Ecoparque La Paz inaugura primera etapa: un espacio que integra la biodiversidad con la comunidad 

El Ecoparque La Paz, ubicado en el barrio La Paz de Barranquilla, es un proyecto de restauración ambiental liderado por el padre Cyrillus Swinne y la comunidad religiosa Los Camilos. Con el apoyo de la Universidad del Norte y el BID, ha logrado avances significativos en la recuperación del ecosistema de bosque seco tropical. La primera etapa, inaugurada el 12 de febrero, incluye un acceso renovado, baños con energía solar, un módulo de servicios y un sendero alrededor de un cuerpo de agua. Este espacio busca integrar la biodiversidad local a la vida cotidiana y fomentar la educación ambiental.

Responsive Image

Aliados que se suman para que más jóvenes del Caribe ingresen a educación superior de excelencia 

Responsive Image

La beca Peter Paul Konder: un impulso para jóvenes talentos y una invitación a seguir apoyando la educación

Gracias a la generosa iniciativa de profesores, colaboradores, egresados y amigos comprometidos con la educación, las becas financiadas con recursos externos complementan la oferta institucional, brindando nuevas oportunidades a jóvenes talentosos de la región. Entre ellas se destaca la beca Peter Paul Konder, que ofrece un auxilio de matrícula para estudiantes que cursan el doble programa de Matemáticas.

En el semestre 2025-10, esta beca fue otorgada al estudiante Geovanny de Jesús Rodríguez Sanjuan, del programa de Ingeniería Civil, quien gracias a este apoyo podrá cubrir los extra-créditos necesarios para su formación en doble programa con Matemáticas.

Siguiendo el llamado del profesor Joachim Hahn, invitamos a toda la comunidad a seguir promoviendo y respaldando esta iniciativa. Su colaboración es fundamental para que más estudiantes puedan ampliar sus horizontes académicos. La beca Peter Paul Konder existe gracias a su generosa donación, y juntos podemos garantizar que este valioso apoyo continúe transformando vidas.

Responsive Image

Más de 1300 graduandos se unieron a nuestra comunidad de egresados 

La Universidad del Norte celebró el viernes 21 de marzo tres Ceremonias de Grado, en las que 1.312 estudiantes recibieron su título profesional: 934 de pregrado y 378 de posgrado.

Como parte del reconocimiento a la excelencia académica, 71 graduandos fueron distinguidos con Medallas de Oro y Plata, Méritos Universitario y Deportivo, Pergaminos al Mérito Científico y Diplomas de Graduando de Excelencia.

El rector Adolfo Meisel destacó en su discurso la calidad formativa de la institución y su compromiso con el pensamiento libre: “Aquí cumplimos con nuestra misión esencial como universidad: que exista la libertad de pensamiento.”

Reconocimientos a graduandos de Ciencias Básicas 

Felicitamos a todos los graduandos de los programas de Matemáticas y Geología. Nos enorgullece su esfuerzo, disciplina y compromiso para ser un profesional con el sello Uninorte. Les deseamos muchos éxitos!

En esta ceremonia, recibieron su título de posgrado, graduandos de los programas de Maestría en Estadística Aplicada y Maestría en Ciencias de la Tierra.

Medalla de Oro a la excelencia académica: Es el máximo reconocimiento que concede la Institución para premiar el esfuerzo, la consagración al estudio y la permanente búsqueda de la excelencia.

Responsive Image

Obtuvo Medalla de Oro y Pergamino al Mérito Científico por haber obtenido la calificación "Cum Laude" en su tesis: Modelado Computacional del Efecto del Agua en el Sistema Grafeno-Arcilla

Medalla de Plata a la excelencia académica: Es el reconocimiento que concede la Institución para premiar los sobresalientes logros obtenidos por el graduando con el más alto rendimiento en cada programa de pregrado y cuyo promedio sea igual o mayor a 4.0.

Responsive Image

Obtuvo Medalla de Plata

Responsive Image

Obtuvo Medalla de Plata y Pergamino al Mérito Científico por haber obtenido la calificación "Cum Laude" en su tesis: Códigos en Algebras de Incidencia

Responsive Image

Obtuvo la Medalla al Mérito Deportivo por su destacado desempeño en la disciplina de Ajedrez

Pergamino al Mérito Científico: un reconocimiento a los graduandos que obtuvieron una calificación Cum Laude en su trabajo o tesis de grado. 

Responsive Image

Obtuvo Pergamino al Mérito Científico por haber obtenido la calificación "Cum Laude" en su tesis: Caracterización de la Geomorfología Submarina de la Isla Cayos De Bajo Nuevo y Áreas Circundantes en el Sector Norte del Archipielago de San Andrés, Providencia Y Santa Catalina (Caribe Colombiano)

Responsive Image

Obtuvo Pergamino al Mérito Científico por haber obtenido la calificación "Cum Laude" en su tesis: Efecto del grafito en las propiedades geomecánicas de la bentonita sódica

Responsive Image

Obtuvo Pergamino al Mérito Científico por haber obtenido la calificación "Cum Laude" en su tesis: Análisis Estadístico de la Sismicidad en el Margen Noreste de la Placa de Nazca

Responsive Image

Obtuvo Pergamino al Mérito Científico por haber obtenido la calificación "Cum Laude" en su tesis: Efecto de la Marea en la Hidrodinámica de Playas Reflejantes Micromareales

Responsive Image

Ingeniería Mecánica, gran campeón de las Olimpiadas Deportivas 2025 

Alrededor de 70 medallas de oro y plata fueron entregadas durante las competencias realizadas en el campus universitario, en una jornada que celebró el talento y la dedicación de los estudiantes. Esta edición marcó un hito con la incorporación de la natación como nueva disciplina y el estreno oficial de las modernas instalaciones del Centro Deportivo Roble Amarillo.

Reconocimiento a estudiantes de la División de Ciencias Básicas en las Olimpiadas Deportivas 2025 

La División de Ciencias Básicas destaca la participación y el esfuerzo de todos los competidores, haciendo un reconocimiento especial a los estudiantes que obtuvieron medallas en las categorías de natación, voleybol y fútbol.

Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

Estudiantes de colegios pusieron a prueba su talento en el Hackathon Scrapyard Barranquilla 

El 15 de marzo se celebró el Hackathon Scrapyard Barranquilla, reuniendo a estudiantes de colegios de la región Caribe para impulsar el ecosistema STEM y promover la innovación tecnológica. El evento ofreció a los jóvenes una oportunidad para desarrollar proyectos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, enfrentando retos reales del ámbito tecnológico.

Organizado por un equipo de jóvenes liderado por Francesca Emilsen Martínez Acuña, estudiante de Ingeniería Electrónica, y los representantes de HackClub Barranquilla, el evento contó con el respaldo de la Universidad Politécnica del Valle de México, Pulpoo.com y la Fundación Código Abierto. Participaron 70 estudiantes, quienes presentaron más de 16 proyectos funcionales en software y hardware.

Grupos estudiantiles conmemoran el día de la mujer y su papel en la sociedad
 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, grupos estudiantiles llevaron a cabo una serie de actividades orientadas a promover la equidad de género y destacar el papel de la mujer en distintos ámbitos de la sociedad. 

Uno de los eventos centrales fue “Women Techmakersse”, realizado el 15 de marzo en colaboración con los grupos W-STEM y GEIFA. El evento ofreció talleres y charlas sobre inteligencia artificial, diseño en Figma y plataformas científicas emergentes, brindando herramientas para el fortalecimiento de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y reafirmando el compromiso con el empoderamiento de las mujeres en el ámbito STEM.

Responsive Image

Celebración del Día Internacional de las Matemáticas en el Colegio IDPHU Campestre Bilingüe 

El pasado 14 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de las Matemáticas (Pi Day), los profesores Keyla Alba Molina y Javier de la Cruz Cantillo, del Departamento de Matemáticas y Estadística, junto con el profesor José Márquez Díaz, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, lideraron una jornada de actividades y talleres dirigidos a estudiantes de los grados 7º, 8º, 9º y 10º del Colegio IDPHU Campestre Bilingüe.

La celebración tuvo como objetivo fomentar el interés por las matemáticas y su aplicación en la vida cotidiana, destacando que esta disciplina es clave para comprender el mundo, y que herramientas como la inteligencia artificial permiten interpretarlo de manera más profunda y precisa.

Participación destacada en la Escuela de Matemáticas y Física Teórica EMAFTA 2025 

El profesor Erick Tuiran Otero del Departamento de Física y Geociencias, participó activamente en la Escuela de Matemáticas y Física Teórica EMAFTA 2025, realizada en el mes de marzo en la Universidad Nacional Evangélica de la República Dominicana (UNEV). Este evento internacional reunió a expertos para intercambiar conocimientos sobre ecuaciones, física y sistemas mecánicos.
 
Responsive Image
foto-perfil-tarjeta

Inés Gamarra Santiz

Coordinadora de Promoción y Experiencia de Pregrado
Ingeniera Industrial con habilidades analíticas y enfoque en la optimización de procesos, mejora continua y gestión eficiente de recursos. Apasionada por la innovación, la productividad y el trabajo en equipo para lograr resultados  de alto impacto.
foto-perfil-tarjeta

Daniela Cañizares Truyol

Aprendiz Decanatura
División de Ciencias Básicas
Técnico Profesional en Operación Turística de la Universidad del Atlántico.
Responsive Image

PRODUCCIÓN INTELECTUAL ENERO A MARZO DE 2025 

Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

Celebración Premio Walter Kohn a Rafael González Hernández

¿Cómo llega el agua al Magdalena? Una historia de la lluvia en Colombia

Cretácico, tormentas y tierras raras