Julián Arellana, nuevo decano de la División de Ingenierías
El barranquillero de 39 años asume al cargo a partir del 1 de septiembre, en reemplazo del ingeniero Javier Páez Saavedra, con una serie de metas que buscan seguir fortaleciendo la excelencia y proyección de la División y la Universidad.

Julián Alberto Arellana Ochoa, actual profesor del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, fue designado como nuevo decano de la División de Ingenierías a partir del 1 de septiembre. El nombramiento se comunicó mediante Resolución Rectoral No. 41 de junio 17 de 2021, en reemplazo del ingeniero Javier Páez Saavedra, quien pasará a la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad (DIDI), también desde el 1 de septiembre, fecha en la que Raimundo Abello Llanos, actual director, inicia su jubilación.
“Es un gran honor asumir la decanatura y continuar con el trabajo de una persona que ha liderado la División de Ingenierías por muchos años, contribuyendo con su crecimiento y consolidación. Asumo este reto con mucha voluntad, compromiso y con todo el amor hacia nuestra Institución. Soy uninorteño de cuna y quiero seguir fortaleciendo la excelencia y proyección de mi División y mi universidad”, afirmó Arellana Ochoa, quien nació en Barranquilla, tiene 39 años, es bachiller del Liceo Cervantes, ingeniero civil de la Universidad del Norte, magíster y doctor en Ciencias de la Ingeniería, con énfasis en Ingeniería de Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Director de Posgrados e Investigaciones de la División de Ingenierías.
Javier Páez, actual jefe de la División, indicó que augura muchos éxitos para el nuevo decano. "El doctor Arellana es una persona con muchas capacidades, que ha sido fiel testigo del proceso de formación y crecimiento de la División de Ingenierías durante los últimos años”, señaló. La División cuenta con la acreditación de alta calidad en todos los programas de pregrados y la internacional ABET Inc; un completo portafolio de maestrías y doctorados de excelencia, grupos de investigación de alta productividad e impacto, y excelentes resultados en las pruebas Saber Pro.
Un proceso de selección riguroso que exalta nuestro talento interno
Con la Resolución Rectoral del 25 de marzo, en donde se anunció la designación del ingeniero Javier Páez en la DIDI, inició una convocatoria abierta para la selección del nuevo decano, en donde se invitó a participar a los profesores con PhD de la División de Ingenierías. El proceso, liderado por el Rector, la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Gestión Humana, incluyó pruebas psicotécnicas, assessment center y entrevistas por competencias. A la convocatoria concurrió un grupo destacado de nueve profesores de la División, todos con excelentes y reconocidos méritos académicos: Humberto Gómez, Lácides Ripoll, María Gabriela Calle, Pedro Wigthman, Mauricio Pardo, Luis Fuentes, Ingrid Oliveros, Rene Amaya y Julián Arellana.
“Fue difícil tomar la decisión final por el alto nivel de nuestros docentes, todos de gran desempeño, con un profundo compromiso y visión. Estoy seguro de que todo el cuerpo de profesores apoyará la gestión del nuevo decano, de quien destaco, además de su elevada productividad intelectual (35 artículos indexados, 3 capítulos de libros y 28 working papers) y su excelente evaluación docente, su talante armónico y la claridad de su plan de trabajo para los dos años de su encargo como decano”, expresó el rector Adolfo Meisel.
El vicerrector Joachim Hahn señaló que los nueve candidatos que respondieron a la invitación pública tienen un claro “Sello Uninorte”, hojas de vida académicas muy sólidas, reconocimiento nacional e internacional y un compromiso inquebrantable con la misión universitaria. “Me impresionó en las entrevistas su actitud colaborativa, armónica, la coincidencia de las prioridades para la gestión del próximo decano, su espíritu de equipo de alto rendimiento. ¡Tenemos una cantera magnífica de excelentes decanos para muchos años!”, afirmó.
El perfil del próximo decano
Desde su pregrado en Ingeniería Civil, con el que obtuvo Medalla de Plata (2004), Arellana ha crecido humana y profesionalmente en esta alma máter. Fue becario del programa de Desarrollo Profesoral y desde 2012, luego de finalizar sus estudios doctorales, se convirtió en docente e investigador del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, teniendo a su cargo asignaturas como Ingeniería de Transporte, Topografía, Investigación I, Modelos avanzados de redes de transporte, entre otras. Desde 2018, es profesor Asociado.
Entre 2014 y 2017, se desempeñó como coordinador de Maestría y Doctorado en Ingeniería Civil. Es el actual director de Investigación y Posgrados en Ingeniería, y recibió en 2020 la Medalla al Mérito Científico. Como experto en temas de movilidad y modelación de elecciones en transporte, Arellana lidera actualmente el estudio de movilidad del megaproyecto Arena del Río, en Barranquilla. Además, a través de la Universidad es asesor internacional en proyectos como el Hyperloop Brasil; el de Querétaro-San Luis Potosí y San Luis Potosí-Silao (México), para el estudio de aforo e ingreso de proyectos carreteros; y participa como investigador principal para Colombia de un estudio en 18 países para determinar la disposición de pago por vacuna contra el covid-19.
Dentro de sus objetivos el nuevo decano vislumbra la internacionalización en casa, a través de cursos en pregrado y posgrado aprovechando TICs, fortalecer la gestión académica/administrativa de los posgrados, definir un plan de colaboración en investigación y docencia con aliados internacionales y nacionales, y gestionar encuentros con autoridades locales y gremios para acercarse a la problemática regional y apoyar su gestión desde la academia. “Me gusta trabajar en red y colaborativamente, por lo que vamos a impulsar la colaboración internacional, impulsando uno de nuestros grandes activos: el cuerpo profesoral”, expresa Arellana, quien iniciará un proceso de empalme y organización de su plan de trabajo.
Por José Luis Rodríguez R.
Más noticias

Sep 03, 2025
Histórico

Sep 03, 2025
Histórico

Sep 03, 2025
Histórico