Nuevos límites de almacenamiento en Microsoft 365 para instituciones educativas

Microsoft ha anunciado un nuevo límite de almacenamiento en Outlook y OneDrive para instituciones educativas, que entrará en vigor el 1 de octubre de 2024. Estudiantes, docentes y colaboradores que deberán revisar y reducir su almacenamiento al mínimo posible.

Cambios-microsoft.png

Por: Grupo Prensa

06 may 2024

Debido a los nuevos límites de almacenamiento en Microsoft 365, se aconseja a la comunidad universitaria eliminar correos no necesarios de la bandeja de entrada y otras carpetas de Outlook, así como borrar documentos antiguos o de gran tamaño en OneDrive. En junio se confirmará la cantidad de almacenamiento disponible para estudiantes, docentes y colaboradores de Uninorte. 

Las cuentas de Microsoft con el dominio uninorte.edu.co están destinadas exclusivamente para almacenar información relacionada con la actividad académica o laboral de la comunidad. Se recomienda trasladar archivos no institucionales a cuentas personales. 

A partir del 1 de octubre, aquellos que excedan el límite de almacenamiento en OneDrive recibirán un aviso y su acceso será limitado a modo de solo lectura, impidiendo la carga de nuevos archivos. En Outlook, superar el límite de almacenamiento impedirá enviar y recibir correos electrónicos. 

¿Por qué Microsoft realiza este cambio? 

Reducir los riesgos de seguridad: con el paso a la nube, el volumen de archivos, datos y cuentas no utilizadas ha aumentado considerablemente, ya que cada vez más información se almacena sin un plan claro para su eliminación. Esto pone a las instituciones educativas y a sus usuarios en riesgo de vulneración de datos, siendo el sector educativo uno de los más afectados por la ciberdelincuencia. 

Minimizar el impacto ambiental: los archivos almacenados que ya no se utilizan contribuyen a aumentar la huella de carbono, ya que más de la mitad de los datos guardados no tienen un propósito útil. El almacenamiento de estos datos "oscuros" ocupa espacio en los servidores y conlleva un mayor consumo de electricidad, generando el 4 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero solo en 2020. 

Más noticias