Lo anterior soportado por metodologías, estándares y una arquitectura tecnológica sólida y flexible que permita la implementación ágil de productos y servicios TIC que generen verdadero valor a la comunidad universitaria.
La seguridad de la información seguirá teniendo un lugar muy importante en la gestión de tecnología y estará orientada a contar con la arquitectura y los controles necesarios para minimizar los riesgos a los que está expuesta la información en los complejos y cada vez más retadores escenarios tecnológicos propios de la educación 4.0.
La seguridad de la información seguirá teniendo un lugar muy importante en la gestión de tecnología y estará orientada a contar con la arquitectura y los controles necesarios para minimizar los riesgos a los que está expuesta la información en los complejos y cada vez más retadores escenarios tecnológicos propios de la educación 4.0.
Funciones
- Planear y dirigir la adquisición, actualización, implementación y operación de servicios, productos e infraestructura de TI que permitan responder a las necesidades y requerimientos de la comunidad universitaria con soluciones tecnológicas adecuadas, oportunas y a la vanguardia, garantizando su calidad y optimizando la relación costo-beneficio de las inversiones que se realizan, todo con mira al logro de los objetivos institucionales.
- Así mismo, definir estrategias y procesos que garanticen la disponibilidad y confiabilidad de los servicios y productos TIC ofrecidos, así como de la infraestructura tecnológica sobre la que éstos operan.
- Participar junto con la Vicerrectoría Administrativa y Financiera en la definición de las políticas que gobiernan el área de Tecnología Informática y de Comunicaciones y la Seguridad de la Información.
- Reportar a la Vicerrectoría Administrativa y Financiera el estado de la infraestructura, de los servicios y procesos de la Dirección de Tecnología Informática y de Comunicaciones y presentar proyectos y estrategias que permitan su mejoramiento, actualización y la adopción de nuevas tecnologías.
- Evaluar y aprobar la adopción de nuevas tecnologías, marcos de referencia y mejores prácticas relacionadas con la implementación, operación y soporte de los servicios de tecnología informática y de comunicaciones.
Comités y Comisiones
La Dirección de Tecnología Informática y de Comunicaciones coordina, dirige o forma parte de los siguientes organismos de la Universidad del Norte:- Comisión de Administración Universitaria.
- Comité de Gestión Documental.
- Comité de Evaluación de Proveedores Críticos.
- Comité de Protección de Datos Personales

John Flórez
Director
Dirección de Tecnología Informática y Comunicaciones
John es Ingeniero de Sistemas y Computación egresado del alma mater, donde destacó como estudiante distinguido por su promedio académico. Ha cursado estudios de Postgrado a nivel de Especialización en las áreas de Gestión de Tecnología Informática y en Redes Telemáticas; y a nivel de Maestría en Gobierno de Tecnología Informática.- Implementar soluciones tecnológicas que optimicen los modelos educativos presenciales, híbridos y posibiliten los virtuales, entregando al usuario una experiencia de enseñanza-aprendizaje efectiva, flexible, segura y amigable, brindando multicanales de comunicación, facilitando el acceso a los servicios y potenciando el autoservicio.
- Desarrollar y promover una cultura innovadora para la generación de nuevas ideas sobre servicios digitales, por medio de la implementación de estrategias de innovación abierta y metodologías de design thinking.
- Implementar tecnologías y procesos que permitan fortalecer los mecanismos de ciberseguridad, continuidad, y el cumplimiento de la legislación relacionada con la protección de la información.
- Modernizar la infraestructura TIC y sistemas de información acorde con las tendencias tecnológicas, para dar soporte a los procesos misionales y de apoyo de la Universidad.
- Construir una solución para la gestión de datos maestros de personas que permita integrarlos en un repositorio centralizado y consolidado, en función de mejorar la calidad, confiabilidad, unicidad e integridad de los mismos.
- Mejorar la navegación para el acceso a los servicios TIC y a la información publicada en los portales internos.
- Modernizar el sistema de telefonía integrándolo al ambiente de trabajo colaborativo (Microsoft Teams).
- Implementar la nueva versión de la App Uninorte.co con una mejor experiencia de usuario desde lo visual y sus funcionalidades, haciéndola más proactiva, personalizable y con una mayor integración con el ecosistema de aplicaciones educativas.
- Implementar una nueva versión del Tour Virtual Uninorte con el objetivo de ampliar los espacios 360º y mejorar la experiencia de usuario, haciéndola más inmersiva, con el uso de un recorrido virtual interactivo.
- Evolucionar hacia una arquitectura tecnológica basada en la nube, que nos permita tener una mayor flexibilidad y agilidad en la oferta de servicios TIC.
- Definir la arquitectura de seguridad para mantener y mejorar los niveles de protección requeridos para hacer frente a las ciberamenazas más sofisticadas propias de las arquitecturas tecnológicas modernas.
CONTACTO DIRECTO: QUEREMOS CONOCER SU OPINIÓN
Nuestros Procesos y Servicios
- Comparta sus experiencias
- ¿Tiene una necesidad no resuelta?
- ¿Desea información o atención?
Ayúdenos a servir y mejorar.
El portal de Gestión Administrativa
- ¿Ha encontrado un enlace roto?
- ¿Es difícil encontrar la información que busca?
Permítanos conocer su opinión.