Dirección Financiera
Presentación del Área
Para responder a la visión, misión y a los desafíos contemplados en su plan de desarrollo, la Universidad del Norte dispone de financiamiento estable y apropiado, originado por su capacidad de generación de recursos tradicionales y también innovadores, que aseguran la sostenibilidad económica de la institución en el corto plazo y su viabilidad en el largo plazo, con una marcada cultura orientada hacia la prevención del riesgo.
La planeación y el análisis financiero riguroso como herramientas para la toma de decisiones, contribuyen a que se incrementen los niveles de eficiencia y eficacia del quehacer académico y administrativo.
La gestión eficiente, dinámica, el diseño de políticas y controles adecuados hacen posible la apropiación racional y oportuna de los recursos. La transparencia en el cumplimiento de las obligaciones financieras, tributarias, y respeto por la normatividad legal, son compromisos adquiridos por la Universidad del Norte, dando cuenta de la seriedad con que opera.
La financiación de matrícula con especial énfasis en el diseño de nuevos programas de becas y financiación de largo plazo, con recursos de la operación y de terceros, se constituye en una estrategia clave de la Universidad, que entiende las realidades de la Región Caribe, cuyos indicadores de cobertura en educación superior están por debajo del promedio nacional y brinda esperanza a jóvenes con excelente potencial académico pero con dificultades económicas para hacer realidad su proyecto educativo.
En Uninorte, la administración financiera es considerada elemento integral de la gestión en todas las áreas; es responsabilidad de todos contribuir en la construcción de un futuro deseable y factible a través de la gestión eficiente de los recursos. Este es un compromiso que se asume con determinación y entusiasmo, promoviendo así la salud y seguridad financiera de cada área y de la Universidad en su totalidad.
Funciones
- Administrar financieramente los recursos buscando la sostenibilidad económica de la institución en el corto plazo y su viabilidad en el largo plazo mediante un esquema de gestión eficiente y dinámico, orientado a brindar apoyo oportuno al quehacer universitario.
- Atender y relacionarse con las diferentes instituciones financieras en lo pertinente al manejo de los recursos para lograr la eficacia con cada una de las actividades con ellos realizadas.
- Analizar y hacer las recomendaciones sobre los diferentes informes financieros que realizan las dependencias adscritas a la dirección y poder tomar decisiones pertinentes en cada caso.
- Supervisar directamente las inversiones financieras que constituye la Universidad del Norte con el objeto de velar por la buena marcha de las mismas y así evitar cualquier inconveniente que con ellas se pueda presentar.
- Planear y trabajar coordinadamente con las diferentes dependencias adscritas a la Dirección Financiera apoyándolos en las actividades inherentes a ellas mismas para obtener una mayor productividad en el logro de los objetivos propuestos conducentes al cumplimiento de los objetivos estratégicos.
- Apoyar y asesorar al área académica en lo relacionado con trámites administrativos y financieros coadyuvando al cumplimiento de las funciones sustantivas de la Institución.
- Coordinar con las diferentes Instituciones financieras el proceso de recaudo de matrícula y otros ingresos de la Universidad para obtener una mayor efectividad en cada uno de dichos procesos.
- Colaborar activamente en el proceso de presupuestación anual de la Institución por medio de ideas, estrategias y sugerencias y así lograr en equipo un trabajo eficiente y eficaz en la elaboración de dicho presupuesto.
Comités y Comisiones
- Comisión Administración universitaria
- Comité de PresupuestoComité FinancieroComité HUN (Hospital Universidad del Norte)
- Junta Directiva FCMN (Fundación Hospital Universidad del Norte)
Elkin Hernández
Director Financiero
Dirección Financiera
Elkin Hernández es Ingeniero Industrial, Especialista en finanzas y Master en Administración de Empresas, de la Universidad del Norte. Dentro de su formación también se cuenta el Programa Internacional en Dirección Universitaria, el Diplomado en economía aplicada a la gestión del riesgo financiero, el Diplomado en Operación Bursátil en Convenio con la Bolsa de Valores de Colombia y el Programa Intensive English for Professional Purposes de la Universidad de Harvard.- Asegurar la sostenibilidad financiera y la continuidad del éxito en el largo plazo, mediante el uso de la prospectiva como herramienta de proyección basada en escenarios, la planeación de los recursos ajustada a la realidad, la gestión efectiva de riesgos y oportunidades y la continua revisión de la estructura de costos para dar soporte a las actividades misionales y generar excedentes para inversión, bajo las condiciones de seguridad que hagan viable y perdurable a la Universidad.
- Desarrollar un sistema de financiamiento flexible incluyendo nuevos programas de beca, crédito, auxilios y apoyos complementarios que reconozcan las capacidades de los estudiantes, privilegie a aquellos con desempeños más destacados y necesidades económicas favoreciendo la cobertura, calidad, permanencia y movilidad social, de acuerdo con los fondos previstos para tal fin.
- Generar nuevas fuentes de recursos, mediante la diversificación de los ingresos, la consecución de donaciones (fundraising), la creación de novedosos y efectivos mecanismos de control, valoración del riesgo y la construcción de modelos financieros que promuevan la eficiencia, eficacia y productividad, permitiendo así el fortalecimiento e incremento del valor de nuestro endowment (fondo patrimonial), orientado al crecimiento y desarrollo institucional
- Generar un ecosistema de servicios financieros basados en tecnología que propicie la inclusión financiera, la innovación y automatización de los procesos, asegure la confiabilidad y transparencia de las operaciones y promueva la autogestión de los públicos de interés.
- Promover la Educación Económica y Financiera como mecanismo para mejorar la comprensión de los instrumentos financieros y sus riesgos asociados, desarrollando habilidades y confianza para ser más conscientes en la toma de decisiones informadas y más responsables en el consumo, de modo que se logre alcanzar el bienestar económico, la felicidad, el cumplimiento de los compromisos y las metas tanto académicas como financieras.
- Estructurar el modelo financiero para los programas de educación virtual y/o híbrida tanto en pregrado, posgrado y extensión.
- Realizar la reestructuración, nueva conceptualización e integración de las especializaciones y maestrías, complementando la oferta con nuevos programas atractivos que apoyen la consolidación de los programas de formación avanzada en la Institución.
- Diversificar la oferta de servicios de la Universidad del Norte extensión Santa Marta con el Centro de Educción Continuada (CEC), Instituto de Idiomas y Consultoría; en concordancia con el desarrollo de la ciudad y planes de futuro.
- Analizar la viabilidad de implementar un modelo de beneficios flexibles por etapas para la población de colaboradores de planta de la Universidad.
- Aplicar a la renovación del certificado como empresa familiarmente responsable -efr y reclasificarnos en una categoría superior.
- Continuar con la implementación del plan de formación y capacitación orientado a mejorar las competencias del rol técnico de acuerdo con los resultados de las evaluaciones de desempeño por competencias del año inmediatamente anterior, y continuar con la formación de nuestros colaboradores en diferentes ámbitos: formación avanzada, crecimiento personal, liderazgo, seguridad y salud, innovación, inclusión y diversidad, agilidad organizacional, actualización tecnológica y administrativa, segunda lengua, fraude, ética, control interno, sostenibilidad, conciliación, salud mental, entre otras.
- Continuar con la cuarta cohorte de Escuela de Liderazgo Transformador para los colaboradores administrativos y de apoyo académico.
- Realizar el segundo simulacro de evacuación total de la Universidad.
- Realizar una nueva medición de clima organizacional con la empresa consultora Great Place to Work.
- Lograr la certificación de equidad laboral o Sello de Equipares del Ministerio del Trabajo, PNUD y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
- Implementar estrategias para gestionar la felicidad en la comunidad de colaboradores.
- Implementar el Pacto Colectivo con nueva vigencia 2022-2026.
- Continuar con la implementación del proyecto de Gestión del Conocimiento.
- Implementar el servicio de gesti+on del cambio que permita el acompañamiento de manera transversal a los proyectos de impacto estratégico de la institución.
La Universidad del Norte por iniciativa del Rector, Jesús Ferro, ante el Consejo Directivo constituyó en el 2002 un fondo de becas que dio inicio a lo que hoy se consolida como el Programa Institucional de Becas y Apoyo Financiero. Este programa no sólo propende por los recursos necesarios para entregar más becas sino, además, ha creado un modelo pedagógico integral dedicado al acceso, retención, permanencia y éxito del estudiante beneficiario. Hoy 10 años después el Programa Institucional de Becas registra a más de 3mil beneficiarios, 38mil millones de pesos invertidos y cerca de 40 empresas y donantes que se han vinculado al programa con sus donaciones.
Una de estos Programas es el de Beca Roble Amarillo o Guayacán como también se le conoce, es un ambicioso programa que buscaba incrementar la cobertura de Educación Superior de la región, con calidad. Las Becas Roble Amarillo, fueron creadas en el año 2002 con un fondo de $2.100 millones, producto de recursos donados por empresas del sector privado que apoyan la Educación Superior de calidad.
Desde sus inicios, la Beca Roble Amarillo es otorgada por la Institución a los mejores bachilleres de la región, que obtengan excelentes resultados en las pruebas del ICFES (ahora saber), los primeros puestos en su colegio y presentan dificultades económicas para ingresar a la Universidad.
El fondo de Becas Roble Amarillo beneficia a los estudiantes con el 100 % de la matrícula del programa de pregrado, el 100% de la matrícula en una segunda lengua, auxilio de libros, material educativo (fotocopias), auxilio de transporte (de acuerdo al horario del estudiante), al igual que un auxilio de alojamiento y manutención para aquellos estudiantes provenientes de ciudades distintas a Barranquilla, a los cuales se les asigna una vivienda temporal en la ciudad. Estos beneficios se reciben durante toda la carrera.
Todo el proceso que se lleva a cabo con los estudiantes desde su inscripción hasta la etapa final implica la intervención de distintas áreas académicas y administrativas, entre ellas Financiamiento Estudiantil, Oficina de Admisiones, entre otras. Estas áreas trabajan de manera sinérgica por el éxito del programa, y bajo el liderazgo de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, que da cuenta del éxito del Programa a nivel institucional.
La Universidad ha establecido alianzas estratégicas con entidades financieras con el fin de tener un portafolio de financiación amplio que facilite el acceso y la permanencia de los estudiantes en la Institución. Se ha establecido más de 50 convenios con empresas, cooperativas y cajas de compensación para financiación de estudios de pregrado y postgrado.
La universidad del Norte reconoce en cada ceremonia pública de grados (dos en el año), a los mejores estudiantes con las diferentes distinciones que se otorgan. Estas distinciones se obtienen a partir de un desempeño académico distinguido, una activa participación en la vida universitaria y un gran sentido de pertenencia. Se destaca que 32 becarios Roble Amarillo han obtenido alguna de estas distinciones. "Destacaría las oportunidades que se brinda a estudiantes brillantes y con limitaciones socioeconómicas de acceder y graduarse en una Universidad de prestigio como la nuestra que sin en el apoyo a través de las becas no tendrían opción. Contamos con muchos becarios Roble Amarillo y otras becas empresariales e institucionales que han sido distinguidos y beneficiarios de los reconocimientos académicos en la ceremonia de grado". Elkin Hernández, Director del área Financiera.
Responsables
Vicerrectoría Administrativas y Financiera. Dirección Financiera. Oficina de Financiamiento estudiantil.
Tiempo
Fecha de inicio: 2002 a la fecha.
Hoy 10 años después el Programa Institucional de Becas registra a más de 3mil beneficiarios.
CONTACTO DIRECTO: QUEREMOS CONOCER SU OPINIÓN
Nuestros Procesos y Servicios
- Comparta sus experiencias
- ¿Tiene una necesidad no resuelta?
- ¿Desea información o atención?
Ayúdenos a servir y mejorar.
El portal de Gestión Administrativa
- ¿Ha encontrado un enlace roto?
- ¿Es difícil encontrar la información que busca?