
- Gestión Administrativa
- Areas Funcionales
- Indicadores
- Calidad
- Proyectos
- Servicios
- Noticias
- Contacto
ÁREAS FUNCIONALES
Dirección Gestión Humana
Presentación del área
En la Universidad del Norte se concibe la gestión del talento humano como un proceso vital en el desarrollo, crecimiento y posicionamiento de la Institución, pues son nuestros colaboradores quienes permiten implementar, y hacer factible cambios organizacionales, generar innovación, creatividad, trabajo colaborativo, estrategias de impacto y contribuir así con el logro de los objetivos Institucionales.
La Gestión de Talento Humano busca obtener la máxima creación de valor para la Institución a través de la selección y contratación de perfiles calificados y competitivos, la administración de la compensación, la formación, desarrollo y seguimiento al desempeño y la gestión de la seguridad y la salud a nivel integral, buscando siempre el bienestar y la felicidad del talento humano; con el fin de atraer, motivar, potenciar, retener y fidelizar el capital intelectual, generando en este altos niveles de compromiso y pertenencia.
Se orientarán esfuerzos en la implementación de estrategias para fortalecer la estructura organizacional ajustándola a sistemas flexibles y efectivos que permitan adaptarnos a nuevos modelos educativos y/o empresariales, con el fin de incrementar la productividad y competitividad institucional acordes con las expectativas y retos del entorno.
En un enfoque de gestión integral se fortalecerán y desarrollarán nuevos esquemas para el mejoramiento del clima organizacional que influyan positivamente en la motivación, desempeño y ambiente de trabajo; consolidando de esta manera el sentido de pertenencia, compromiso, agradecimiento y orgullo que caracterizan a los colaboradores de la Institución, facilitando la alineación de sus objetivos personales con los institucionales y empoderándolos como actores estratégicos que generen valor al quehacer universitario.
Las buenas prácticas en cuanto a conciliación entre la vida personal, familiar y laboral mediante políticas de flexibilidad y apoyos diversos contribuirán notablemente al bienestar, progreso y calidad de vida.
La promoción de la cultura de la prevención de riesgos, el autocuidado, la seguridad, la salud, como un hábito de trabajo buscarán generar y mantener óptimas condiciones laborales y la debida protección de las personas y los bienes de la Institución.
La administración de la compensación propenderá por ser moderna, justa y equitativa, a través de mediciones periódicas que nos permitan compararnos, mejorar y destacarnos por nuestra competitividad salarial externa e interna, proporcionando a nuestros colaboradores satisfacción laboral, estabilidad, desarrollo humano y económico y aumento de la productividad y pertenencia.
Para el desarrollo del capital humano se continuará fortaleciendo la formación de alta calidad como mecanismo para elevar el nivel de competencias y desempeño, que optimicen la gestión, promuevan el crecimiento personal y potencien el desarrollo del talento y las habilidades; facilitando un liderazgo enfocado a la adecuada dirección y promoción de los colaboradores, visión,estratégica, relacionamiento y comunicación efectiva, excelencia en la gestión, innovación, trabajo colaborativo y dominio de otros idiomas.
El progreso de la humanidad ha estado estrechamente unido al desarrollo del conocimiento y su capacidad, no solo de generarlo, sino de conservarlo y ponerlo a disposición debido a que son elementos fundamentales para potencializarlo.
Con miras a proteger nuestro capital más valioso, se establecerán procesos planificados de gestión del conocimiento para abordar los cambios generacionales y minimizar el riesgo asociado con nuestro capital intelectual.
Los planes de carrera, desarrollo y sucesión permitirán alinear las aspiraciones de nuestros colaboradores con las necesidades y objetivos de la Institución, promover su desarrollo, retener el talento valioso, disminuir la rotación y aumentar el compromiso y productividad.
La gestión del talento humano en Uninorte promoverá la gestión del conocimiento organizacional mediante la identificación de los conocimientos claves requeridos en la operación de los procesos administrativos y de apoyo a la academia, con el propósito de lograr su generación, sistematización, transferencia y protección de acuerdo a los objetivos institucionales. De igual forma promoveremos la aplicación de buenas prácticas de gestión de cambio que aumenten la apropiación de los proyectos y retos institucionales, y permitan gestionar el cambio de manera integral, para ello implementaremos, la gestión del aprendizaje, las comunicaciones y la movilización en miras de preparar a la comunidad hacia la apertura y flexibilidad hacia nuevas iniciativas.
La gestión del talento humano responderá a las estrategias institucionales, fomentando una cultura y clima organizacional que faciliten la integración de los procesos, la motivación, el liderazgo y la excelencia, el trabajo en equipo y que, por supuesto, asegure el cumplimiento de la misión, la cristalización de la visión de futuro y nos permita afrontar de manera competitiva los desafíos del mundo globalizado.
Funciones
Son funciones de la Dirección de Gestión Humana:
Diseñar, desarrollar, implementar, hacer seguimiento y controlar las políticas, planes, programas y procedimientos liderados por el área, promoviendo una eficaz y eficiente gestión del talento humano, a través de la planificación, dirección y control de los procesos y de la administración de adecuadas relaciones entre los trabajadores y la Institución.
Coordinar y supervisar que las actividades de las diferentes secciones de la Dirección de Gestión Humana se lleven a cabo de manera ágil, oportuna y efectiva.
Ejercer supervisión y control permanente sobre el cumplimiento del reglamento interno de trabajo.
Supervisar la ejecución de las políticas institucionales de selección, contratación, pagos, afiliación, capacitación, evaluación y salud ocupacional.
Revisar, hacer seguimiento y controlar el proceso de adjudicación y renovación de becas, bajo las políticas vigentes, concedidas a nivel de Pregrado, CEC y Postgrado, tanto por el plan de formación para funcionarios administrativos y de apoyo académico como para el pacto colectivo.
Mantener y fortalecer las relaciones de la Universidad con Instituciones externas tales como ACRIP, Consejo Colombiano de Seguridad, compañías aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, EPS, ARP, abogados asesores, aerolínea con convenio entre otras.
Comités y Comisiones
La Dirección de Gestión Humana coordina, dirige o forma parte de los siguientes organismos de la Universidad del Norte:
- Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
- Comité de Formación y Desarrollo
- Comité de Compensación y Desarrollo
- Comité de Convivencia Laboral.
- Comité de Salarios.
- Comité de crisis
- Comité de Seguridad Vial
- Comité de mejora efr
- Comité Universidad Incluyente
- Comité de Equidad de género
CONTACTO DIRECTO: QUEREMOS CONOCER SU OPINIÓN
Nuestros Procesos y Servicios
- Comparta sus experiencias
- ¿Tiene una necesidad no resuelta?
- ¿Desea información o atención?
Ayúdenos a servir y mejorar.
El portal de Gestión Administrativa
- ¿Ha encontrado un enlace roto?
- ¿Es difícil encontrar la información que busca?