Imagen de edificio administrativo casa blanca

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Gestión Estratégica Universitaria en la Administración de Uninorte:

La administración universitaria en la Universidad del Norte pone especial énfasis en el liderazgo de equipo para cumplir con la misión institucional, dando apoyo a las funciones académicas: docencia, investigación y extensión, con creatividad, innovación y alta calidad.

La gestión administrativa es una dimensión inherente a la organización universitaria, que apoya, interactúa y centra su quehacer en el cumplimiento de los objetivos y estrategias institucionales.

Planifica y vela por el crecimiento de la Universidad, su desarrollo sostenible, la correcta asignación y uso eficiente de los recursos, la calidad y el mejoramiento continuo de los servicios y procesos, la modernización de la infraestructura, el respeto por el medio ambiente y el cumplimiento de las políticas administrativas, en una integración armónica con la estrategia académica en la búsqueda constante de la excelencia.

Para el equipo administrativo es prioritario prestar apoyo a las actividades académicas de manera productiva, generando ventaja competitiva, diferenciando nuestros servicios y de esta forma dar valor agregado a nuestra gestión. Para ello, la estructura orgánica debe adecuarse para una óptima operación, liviana para ser viable en el largo plazo, en alineación con las estrategias, con sistemas de comunicación efectivos y flexibles para adaptarse a los nuevos modelos educativos.

Estructura Orgánica y Equipo Humano

El equipo de trabajo de la administración en la Universidad del Norte se encuentra estructurado a partir de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, quien cuenta con nueve direcciones a su cargo.

Adicionalmente destacamos tres importantes oficinas que prestan servicios estratégicos como son: Auditoría y Planeación, que a su vez dependen directamente de la Rectoría, y la Oficina Jurídica, adscrita a la Secretaría General.

El cuerpo central del equipo humano de la Administración en la Universidad del Norte se encuentra estructurado a partir de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, quien cuenta con nueve direcciones a su cargo.

De igual modo, juegan un papel importante y decisivo en la consecución de los objetivos institucionales y en concreto de la administración universitaria otras oficinas clave que dependen directamente de la Rectoría y que prestan servicios estratégicos como son: Auditoría, Planeación, la Oficina Jurídica, adscrita a la Secretaría General, la Secretaría Académica, la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas; y la de Cooperación y Desarrollo Internacional.
Vicerrectoría Administrativa y Financiera Alma Lucía Díaz Granados
Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Alma Lucía Díaz Granados

  • Responsive Image
La gestión administrativa consiste en velar por el crecimiento de la Universidad, su desarrollo sostenible, la correcta asignación y uso de los recursos, la calidad y el mejoramiento continuo de los servicios y procesos , la actualización y el cumplimiento de las políticas administrativas; en otras palabras, contribuir desde la administración a hacer realidad la visión de la Universidad.
Dirección Financiera Elkin José Hernández Cuello
Dirección Financiera

Elkin José Hernández Cuello

  • Responsive Image
Responsable de administrar financieramente los recursos buscando la sostenibilidad económica de la Institución en el corto plazo y su viabilidad en el largo plazo mediante un esquema de gestión eficiente y dinámico orientado a brindar apoyo oportuno al quehacer universitario.
Dirección de Gestión Humana Beatríz Elena Vergara González
Dirección de Gestión Humana

Beatríz Elena Vergara González

  • Responsive Image
Dirección responsable de diseñar, desarrollar, implementar, hacer seguimiento y controlar las políticas, planes, programas y procedimientos liderados por el área, promoviendo una eficaz y eficiente gestión del talento humano, a través de la planificación, dirección y control de los procesos y de la administración de adecuadas relaciones entre los trabajadores y la Institución.
jefatura Proyectos Administrativos Leila Ángela Mlayes Haddad
Jefatura Proyectos Administrativos

Leila Ángela Mlayes Haddad 

  • Responsive Image
Encargada de acompañar a la academia y la administración en el diseño, planeación, validación e implementación de proyectos, asegurando la viabilidad de las nuevas iniciativas de impacto institucional, evaluando los cambios propios de la dinámica académica y administrativa, sirviendo de apoyo a la toma ágil y segura de decisiones estratégicas, acompañando los procesos de crecimiento y desarrollo de cada una de las áreas para apoyar la sostenibilidad y permanencia de la Universidad.
Dirección de Servicios Administrativos Óscar Javier Álvarez González
Dirección de Servicios Administrativos

Óscar Javier Álvarez González

  • Responsive Image
Dirección responsable de planear, programar, organizar, dirigir y controlar las actividades administrativas de contratación de bienes y servicios de la Institución que permitan el óptimo funcionamiento de los mismos, con base en las políticas, objetivos, pautas y directrices internas de la Universidad.
Direccion de Tecnologia Informatica y Comunicaciones John Jairo Florez Torres
Dirección de Tecnología Informática y Comunicaciones

John Jairo Flórez Torres

  • Responsive Image
Responde por la planeación, adquisición, actualización, implementación, operación y calidad de la infraestructura, procesos y productos relacionados con la tecnología informática y de comunicaciones; cuidando que las inversiones requeridas signifiquen un menor costo y un mayor beneficio institucional. Definir estrategias y procesos que garanticen la disponibilidad, confiabilidad, confidencialidad, integridad, eficiencia y eficacia de los productos TIC y de la infraestructura tecnológica sobre la cual operan.
Dirección Unidades de Servicio Logística y Empresarial Guillermo Manjarrés Jiménez
Dirección Unidades de Servicio Logística y Empresarial

Guillermo Manjarrés Jiménez

  • Responsive Image
Responsable de planear, dirigir, controlar y promover las unidades de servicio y logística empresarial de la Universidad, garantizando la sostenibilidad financiera de las mismas, así como la calidad del servicio ofrecido a estudiantes, funcionarios y público externo, siguiendo los lineamientos institucionales establecidos para el desarrollo de la gestión académica y administrativa en todos los ámbitos dentro del cumplimiento de nuestra misión.
Dirección de Mercadeo Juan Carlos Rodríguez Vargas
Dirección de Mercadeo

Juan Carlos Rodríguez Vargas

  • Responsive Image
Dirección dedicada a planear, dirigir, coordinar y hacer seguimiento a las investigaciones de mercado, a los planes de promoción y publicidad y demás actividades de mercadeo de la Universidad, con el fin de proporcionar elementos de juicio para la toma de decisiones con respecto a la identificación y/o permanencia de programas y servicios, y contribuir al cumplimiento de las metas trazadas en términos de población, proyectos, ingresos, cobertura y posicionamiento.
Dirección de Sostenibilidad Ambiental Carlos Clavijo Fuentes
Dirección de Sostenibilidad Ambiental

Carlos Clavijo Fuentes

  • Responsive Image
Dirección responsable de evaluar, proponer y recomendar a la alta dirección los proyectos e iniciativas en el ámbito ambiental que propicien la sostenibilidad de la Institución, con el fin de asegurar su posicionamiento a largo plazo y un impacto positivo en la comunidad y su entorno.
Dirección de Planeación Carlota Elena Fernández Osio
Dirección de Planeación

Carlota Elena Fernández Osio

  • Responsive Image
Es la responsable de contribuir al desarrollo armónico de las actividades de la Institución, con base en la coordinación y realización de tareas de planeación que permitan una adecuada programación integral de lo académico, los recursos físicos y lo económico.
Auditoría General Juan Carlos Galeano
Auditoría General

Juan Carlos Galeano

  • Responsive Image
Oficina responsable de medir y evaluar la eficiencia de la gestión de la Universidad, examinando los controles operacionales y proporcionando las recomendaciones para la solución de los problemas de control existentes.
Secretaría General Aleksey German Herrera Robles
Secretaría General

Aleksey German Herrera Robles

  • Responsive Image
Garantiza desde lo jurídico, el cabal funcionamiento de los organismos institucionales y, en ese sentido, orientar las actividades de la Oficina Jurídica.
Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional Jeannie Helen Caicedo Torres
Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional

Jeannie Helen Caicedo Torres

  • Responsive Image
Encargada de liderar, apoyar, promocionar y coordinar el proceso de Internacionalización de la Institución, de acuerdo con la visión del Rector y las políticas, objetivos y estrategias contenidas en el Plan de Desarrollo, mediante la búsqueda continua de nuevas oportunidades para el desarrollo internacional y la incorporación de la dimensión internacional en las funciones de docencia, investigación y extensión.
Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas María del Pilar Palacio Ríos
Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas

María del Pilar Palacio Ríos

  • Responsive Image
Oficina dedicada a planear, organizar, ejecutar y controlar las actividades de comunicaciones internas, intermedias, externas y de publicidad que involucren todas las audiencias de la Universidad del Norte y orientar el direccionamiento de los servicios de producción audiovisual ofrecidos a nivel interno y externo, con el fin de crear una imagen de la Institución coherente con los propósitos del Alma Mater y cumplir con las metas propuestas.
foto-perfil-tarjeta
Oficina Jurídica

Karen Canedo

  • Responsive Image
Oficina dedicada a asesorar al Rector y a las dependencias internas en los aspectos jurídicos requeridos para asegurar el cumplimiento de la normatividad legal vigente y las políticas institucionales; establecer las directrices y normativas necesarias para el cabal ejercicio de las actividades de la Universidad; así como dirigir y hacer seguimiento a la elaboración, legalización, prorroga y liquidación de contratos y convenios requeridos por la institución.
CAMPUS ATRACTIVO Y SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL
La Universidad del Norte concibe la gestión universitaria como el liderazgo de equipo para cumplir con la misión institucional, dando apoyo a las funciones académicas: docencia, investigación y extensión, con creatividad, innovación y alta calidad. La gestión administrativa planifica y vela por el crecimiento de la Universidad, su desarrollo sostenible, la correcta asignación y uso eficiente de los recursos, la calidad y el mejoramiento continuo de los servicios y procesos, la modernización de la infraestructura, el desarrollo tecnológico, el respeto por el medio ambiente y el cumplimiento de las políticas administrativas, en una integración armónica con la estrategia académica en la búsqueda constante de la excelencia y el liderazgo.

En este nuevo plan estratégico enmarcado en el próximo quinquenio, la gestión universitaria tiene grandes retos derivados de los ejes estratégicos que ha definido la Universidad. Fortaleceremos la reputación institucional y su visibilidad a nivel nacional e internacional, promocionando la excelencia académica, la investigación de alto impacto para la región, el arte y la cultura y el desarrollo mediante el ejercicio de la extensión. De igual manera, seguiremos velando por el crecimiento y modernización del campus, atractivo, sello distintivo de Uninorte, planeando, diseñando y ejecutando proyectos de infraestructura física, dentro del marco de un plan maestro de desarrollo físico integrado que será ejecutado con un novedoso diseño urbanístico, inclusivo y ambientalmente responsable con nuevas zonas académicas que atenderán el desarrollo de la Universidad. Nos destacaremos por tener un campus sostenible de clase mundial, en armonía con un modelo ecológico y de formación como aula viva.

La modernización, el crecimiento y el desarrollo del campus, dentro de un sistema de gestión ambiental, que será más visible, certificado nacional e internacionalmente, acompañando el desarrollo de la planta física que con proyectos funcionales engrandecerán nuestra posición competitiva.

El deporte y la cultura ocuparán un lugar predominante en la agenda académica. Para ello seguiremos mejorando y ampliando los escenarios deportivos, aportando también para ser un campus diferenciado estratégicamente.

Procuramos la sostenibilidad institucional en las dimensiones económica, social y ambiental, propendiendo por el cuidado y uso responsable de los recursos y la alineación con los requerimientos y necesidades del entorno, generando impacto e irradiando en toda la comunidad una cultura de excelencia y posicionándonos como referentes en las buenas prácticas administrativas. Lograremos mayor reconocimiento internacional para la gestión universitaria, contribuyendo con ello al posicionamiento, acceso a redes de alto nivel, prácticas de excelencia y movilidad de pares en búsqueda de trabajo colaborativo.

Uno de los grandes desafíos para la Institución es ampliar y robustecer la movilización de recursos provenientes de donantes y aliados de Uninorte que apoyen los programas y proyectos estratégicos de la Universidad, especialmente los de becas y de desarrollo de la infraestructura física al servicio de la Institución. Se ejecutará un plan estratégico de relacionamiento que propicie las alianzas estratégicas, nuevas fuentes y tipos de recursos articulados con las áreas institucionales mediante un modelo novedoso de gestión e impacto.

La gestión administrativa es una dimensión inherente a la organización universitaria que apoya, interactúa y centra su quehacer en el cumplimiento de los objetivos y estrategias institucionales. Para el equipo administrativo es prioritario prestar apoyo a las actividades académicas de manera productiva, generando ventaja competitiva, diferenciando nuestros servicios, y de esta forma dar valor agregado a nuestra gestión. Para ello, la estructura orgánica debe adecuarse para una óptima operación, eficiente para ser viable en el largo plazo, dinámica para alinearse con las estrategias, con tecnología y sistemas de comunicación efectivos, y flexible para adaptarse a los nuevos modelos y retos educativos.

La gestión organizativa es una de las dimensiones más importantes en el gobierno universitario, y su diseño debe ser planificado con bases fuertes y que a la vez permita la flexibilidad adecuada para poder ajustarse y facilitar el cumplimiento de los objetivos institucionales. Las estructuras deberán ser dinámicas y cambiar para fortalecerse con el crecimiento y complejidad institucional, mejorar la eficiencia, la productividad y los controles. En el diseño y ejecución de las nuevas estrategias será necesario estimar capacidades de gestión, perfiles, sistemas de apoyo, condiciones saludables y seguras en el ambiente laboral, sano equilibrio con planes de bienestar de la vida profesional, personal y familiar, integración armónica entre las áreas, canales idóneos de comunicación y de información y el fortalecimiento de nuestra cultura institucional.

Para la Universidad el factor primordial de éxito y desarrollo es el talento humano, y es por esto que es estratégico realizar una selección efectiva de funcionarios y profesores que cumplan con el perfil de competencias esenciales, con habilidades para generar un clima competitivo, productivo, estable y alineado con los valores institucionales y comprometidos con una formación y desarrollo profesional que aporte elementos para entender y afrontar los retos de un mundo globalizado y en permanente cambio, siempre con un espíritu colaborativo propio de nuestra cultura organizacional.

Las competencias y habilidades del equipo directivo será un distintivo en la gestión administrativa. Promoveremos el desarrollo de las personas y la gestión del capital intelectual y el conocimiento institucional con el fin de lograr resultados destacados y potencializar las competencias gerenciales y administrativas con formación de alto nivel, comunicación en una segunda lengua, y planes de carrera que aseguren un futuro promisorio.

En sus funciones administrativas, la Universidad del Norte opera bajo un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad que cuenta con los recursos necesarios para identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de sus públicos internos y externos, a fin de implementar periódicamente acciones de mejoramiento, verificar el cumplimiento de los procesos y disminuir los riesgos y sujetarse al orden jurídico vigente. La administración trabajará continuamente y de forma ágil en el desarrollo tecnológico institucional con el fin de mejorar procesos y hacer más productivas las actividades tanto académicas como administrativas.

Trabajaremos en la diversificación de la oferta de pregrado y de posgrados con estrategias de cobertura regional, con nuevos programas atractivos que apoyen la consolidación de programas de formación avanzada e implementando nuevos modelos de educación virtual y/o híbrida.

El gran reto de consolidar la planta profesoral, que implicará continuar con el crecimiento de las plazas docentes y mejoramiento en los niveles de formación, especialmente en títulos de doctorado y maestría, nos llevará a planificar y asegurar una utilización óptima de la capacidad de nuestro capital académico y de los recursos previstos, que generarán un ambiente de trabajo estable, con pasión por la marca Uninorte, el trabajo en equipo y una focalización en los logros de los objetivos propuestos.

La gestión financiera será fundamental en la viabilidad de largo plazo de la Institución, de sus programas y en general de todas las funciones sustantivas. Para ello, la planeación financiera, los estudios de costos, la prospectiva, los estudios y análisis de proyectos y la rendición de cuentas y búsqueda de nuevos recursos apoyarán los planes y objetivos de la academia, cuyo fin es la excelencia. El prestigio de Uninorte contribuirá al crecimiento de las donaciones para que proyectos de becas e infraestructura sean realizados con estos recursos.

La gestión universitaria tiene un compromiso con la innovación tecnológica, la automatización y simplificación de los procesos, la conectividad, siempre guiada por las estrategias de desarrollo y el firme deseo de entregar servicios de calidad, altamente confiables, proveer información útil, pertinente y suficiente para la toma de decisiones y sistemas objetivos de medición de la gestión.

La tecnología se destacará más por su uso inteligente de la capacidad instalada. Las nuevas metodologías de enseñanza y la inclusión de los modernos esquemas de aprendizaje, nos llevarán a repensar y crear espacios modernos de aulas y laboratorios con adaptación tecnológica de fácil asimilación para estos públicos. La infraestructura de apoyo seguirá en su modernización, automatización, contingencia y control.

Comprometidos con la situación social, económica y educativa de nuestra región, como administración, debemos procurar el acceso y permanencia de estudiantes a nuestro sistema de educación superior, ofertando diversos planes de financiación, convenios, becas y relaciones estratégicas, que contribuyan a mejorar los niveles educativos de la Costa Caribe y el crecimiento de nuestros programas académicos de pregrado, maestrías y doctorados y las funciones de extensión e investigación.

En el ámbito de la investigación se seguirán asignando importantes recursos económicos con una marcada orientación a los problemas regionales para generar impacto en la transformación social y económica. Las áreas estratégicas de investigación gestionarán recursos internacionales para nuevos proyectos y la continuidad de proyectos existentes y pertinentes.

Con el desarrollo de la región, la extensión se verá estimulada a intensificar su oferta de educación continuada y consultorías. Esto motivará también el crecimiento de población en las maestrías y doctorados, la formación en lenguas y el apoyo en la innovación y la transferencia de tecnología.

La cultura institucional seguirá destacando las características positivas del ser caribe. Trascenderá a fin de lograr propuestas altamente atractivas y competitivas con los mejores estándares de calidad en un espectro amplio de posibilidades que contribuyen a ser parte del proceso de internacionalización de la Universidad, para que con el apoyo de los servicios se comprenda y disfrute la cultura, la música, el cine, la gastronomía de diferentes países y en general la recreación y el esparcimiento, con alta conectividad.

Diseñaremos e implementaremos mecanismos para proseguir alineando estratégicamente la marca du Nord con la gestión académica institucional, la formación integral y la internacionalización, ofreciendo servicios innovadores enfocados en el bienestar, la nutrición y la sostenibilidad.

Diseñaremos e implementaremos estrategias diferenciales de mercadeo y comunicaciones que permitan ofrecer a los diferentes públicos objetivos, los productos y servicios de la Universidad para desarrollar las nuevas campañas del quinquenio atendiendo sus preferencias, mejorando cobertura con calidad, y con el concepto de educación para toda la vida.

La gestión universitaria estará más unida, comprometida y madura, para acompañar y respaldar a la academia en la consolidación de la Universidad en su deseo de ser siempre mejor. Centraremos el quehacer en áreas estratégicas que se integran para ofrecer un servicio de calidad a la comunidad universitaria y al sector externo, así: 
  • Campus atractivo. 
  • Alianzas y relaciones corporativas. 
  • Sostenibilidad económica, social y ambiental. 
  • Planeación, prospectiva y evaluación Institucional. 
  • Gestión del talento humano. 
  • Gestión financiera Institucional y de posgrados. 
  • Gestión de unidades empresariales y de servicios a la comunidad. 
  • Gestión logística y seguridad integral. 
  • Gestión en tecnología informática.  
  • Gestión de mercadeo y comunicaciones. 
  • Gestión jurídica. 
  • Aseguramiento de la calidad en los procesos administrativos y de apoyo en constante integración con procesos académicos. 
La gestión administrativa en la Universidad del Norte se distingue por: 
  •  
  • el reconocimiento del talento humano, del liderazgo de equipo y EFR (empresa familiarmente responsable); 
  • la seguridad y salud en el trabajo; 
  • la calidad y atractivo de nuestros servicios y su contribución a la formación integral, a la extensión y a la investigación; 
  • la visión administrativa de largo plazo y la planificación estratégica; 
  • la eficiencia de nuestros procesos y la eficacia y productividad en los resultados; 
  • la pertinencia en la asignación y utilización óptima de recursos; 
  • la promoción de la cultura institucional; 
  • la ética y disciplina en la gestión; 
  • la modernización en la infraestructura física y tecnológica; 
  • la evaluación y medición tanto en la gestión directiva, académica y administrativa; 
  • la seguridad integral de personas, activos, procesos e información y conocimiento; 
  • el compromiso académico y administrativo en el retorno de la inversión; 
  • la comunicación e integración eficaz de funciones, procedimientos y procesos entre las diferentes áreas de la Universidad para cumplir con los objetivos y metas propuestos; 
  • el respeto por el medio ambiente y la contribución por el mejoramiento de nuestro ecosistema; 
  • el respaldo a la academia con estrategias administrativas, financieras, tecnológicas y de inteligencia de mercados; 
  • la sujeción al orden jurídico vigente; 
  • capacidad de generación de recursos; 
  • ser referentes en la gestión universitaria. 
Desde sus inicios, la Universidad del Norte ha trabajado con planes de desarrollo que han sido la guía para el logro de la excelencia, el cumplimiento de la misión, la visión y las funciones sustantivas de la Institución: docencia, investigación y  extensión.

El Plan de Desarrollo 2018-2022 contiene los grandes retos en los que se trabajarán desde las 5 las áreas estratégicas que definen el direccionamiento institucional: Excelencia Académica, Liderazgo, Impacto del conocimiento y Proyección Social, Campus atractivo y Sostenibilidad Institucional, y Universidad Incluyente. Nuestro plan de acción anual se traduce en acciones y metas específicas evaluadas semestralmente.

Planeación, Prospectiva y Evaluación Institucional
Continuar fortaleciendo el liderazgo de los procesos de planeación, prospectiva estratégica y evaluación en la Institución, impulsando la definición de retos y estrategias innovadoras que respondan a las demandas del entorno, el crecimiento con sostenibilidad de la Universidad y el desarrollo de la educación superior.
Impulsar el dinamismo permanente y la visibilidad de la Institución con procesos de análisis, divulgación de datos e información estadística que apoyen la toma de decisiones de gran impacto.

Continuar brindando el acompañamiento a la gestión del Hospital para procurar la sostenibilidad financiera, académica y asistencial, apoyando la consolidación de la escuela de pensamiento de la División de Ciencias de la Salud y generar así impacto en su entorno de influencia y en la región.

Apoyar y dar soporte a las estrategias institucionales de internacionalización en casa, apropiación de los idiomas y desarrollo de las artes, incorporándolas a la gestión administrativa y financiera de la Universidad.

Incrementar la visibilidad internacional de las estrategias y proyectos participando activamente en convocatorias, redes actuales y vinculándonos a nuevas de carácter internacional con el fin de ser referentes, fortalecer las relaciones y generar conocimiento propositivo, de coyuntura y de impacto en nuestro entorno.

Gestión del Talento Humano
Implementar el modelo de gestión EFR (“Empresa Familiarmente Responsable”) con el objetivo de buscar la mejora continua y planes de bienestar de la vida personal, familiar y laboral; fortalecer los beneficios para los empleados, el clima laboral, la retención del talento y su motivación, lo cual redundará en mayor competitividad laboral.

Propender por el bienestar social y económico de los empleados, sus familias y la Institución, buscando nuevos beneficios y fomentando el ahorro para la satisfacción de sus necesidades, influyendo positivamente en su desarrollo, desempeño y ambiente de trabajo.

Propender por la formación continua y de alta calidad de los funcionarios administrativos y de apoyo académico como mecanismo para elevar su nivel de competencias y desempeño, promover su desarrollo personal y profesional y asegurar el capital intelectual, con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos institucionales en equilibrio con los personales.

Continuar fortaleciendo la cultura y el clima organizacional de la Institución a través de la implementación de planes de mejoramiento de las condiciones laborales que nos permitan incrementar la satisfacción de los colaboradores y continuar siendo referentes en las mediciones de Great Place To Work.

Implementar esquemas de compensación innovadores que busquen fortalecer nuestro posicionamiento y competitividad salarial, optimizar los costos laborales, incrementar la productividad y generar motivación y mayor calidad de vida de los empleados.
 
Gestión Financiera Institucional y Posgrados
Asegurar la sostenibilidad financiera y la continuidad del éxito en el largo plazo, mediante el uso de la prospectiva como herramienta de proyección basada en escenarios, la planeación de los recursos ajustada a la realidad, la gestión efectiva de riesgos y oportunidades y la continua revisión de la estructura de costos para dar soporte a las actividades misionales y generar excedentes para inversión, bajo las condiciones de seguridad que hagan viable y perdurable a la Universidad.

Desarrollar un sistema de financiamiento flexible incluyendo nuevos programas de beca, crédito, auxilios y apoyos complementarios que reconozcan las capacidades de los estudiantes, privilegie a aquellos con desempeños más destacados y necesidades económicas  favoreciendo la cobertura, calidad, permanencia y movilidad social, de acuerdo con los fondos previstos para tal fin.

Generar nuevas fuentes de recursos, mediante la diversificación de los ingresos, la consecución de donaciones (fundraising), la creación de novedosos y efectivos mecanismos de control, valoración del riesgo y la construcción de modelos financieros que promuevan la eficiencia, eficacia y productividad, permitiendo así el fortalecimiento e incremento del valor de nuestro endowment (fondo patrimonial), orientado al crecimiento y desarrollo institucional.

Generar un ecosistema de servicios financieros basados en tecnología que propicie la inclusión financiera, la innovación y automatización de lo procesos, asegure la confiabilidad y transparencia de las operaciones y promueva la autogestión de los públicos de interés.

Promover la Educación Económica y Financiera como mecanismo para mejorar la comprensión de los instrumentos financieros y sus riesgos asociados, desarrollando habilidades y confianza para ser más conscientes en la toma de decisiones informadas y más responsables en el consumo, de modo que se logre alcanzar el bienestar económico, la felicidad, el cumplimiento de los compromisos y las metas tanto académicas como financieras.

Estructurar el modelo financiero para los programas de educación virtual y/o híbrida tanto en pregrado, posgrado y extensión.

Realizar la reestructuración, nueva conceptualización e integración de las especializaciones y maestrías, complementando la oferta con nuevos programas atractivos que apoyen la consolidación de los programas de formación avanzada en la Institución.
Diversificar la oferta de servicios de la Universidad del Norte extensión Santa Marta con el Centro de Educción Continuada (CEC), Instituto de Idiomas y Consultoría; en concordancia con el desarrollo de la ciudad y planes de futuro.
 
Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental
Procurar la sostenibilidad institucional en las dimensiones económica, social y ambiental propendiendo por el cuidado y uso responsable de nuestro entorno ambiental, la gestión eficiente de los recursos de la infraestructura física y tecnológica en el largo plazo, generando ventajas competitivas y valor compartido para el logro de la excelencia académica.

Consolidar el sistema de gestión ambiental de la Universidad, con las directrices y estrategias que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro ecosistema.
Avanzar en los programas de movilidad sostenible, con el propósito de convertirnos en el campus modelo y referente de las universidades colombianas.

Consolidar el proyecto Uninorte Sostenible y convertirnos en referentes a nivel nacional e internacional en cada una de sus dimensiones: social, económica y ambiental, así como también posicionar el portal existente incentivando la participación de la comunidad en la divulgación de su gestión.

Gestión Logística y Seguridad Integral
Fortalecer el modelo de gestión de proveedores y adquisición de bienes y servicios para la institución con el fin de garantizar el desarrollo de socios estratégicos (incluyendo egresados), obteniendo mejores ofertas y, generando ahorros significativos para la Institución.

Impulsar la conformación del archivo histórico institucional con el propósito de rescatar, clasificar, atesorar, conservar y gestionar la documentación histórica en cualquier soporte (físico, digital, sonoro, audiovisual) para que sirva como consulta, testimonio o fuente de historia de la institución.

Continuar con el fortalecimiento de la seguridad integral en el campus universitario.
 
Gestión de Unidades Empresariales y de Servicios a la Comunidad
Estimular el crecimiento de las Unidades de Servicio y Logística Empresarial con sostenibilidad financiera, a fin de recuperar las inversiones ejecutadas y generar excedentes con miras a fortalecer el Programa Institucional de Becas y Apoyo Financiero, objetivo de responsabilidad social para el que fueron creadas.
Generar nuevos productos, servicios, beneficios y experiencias que apoyen la diversificación de ingresos, el liderazgo y posicionamiento para satisfacer a la comunidad universitaria y, en general, a la comunidad local y regional.

Evaluar periódicamente los servicios, experiencias, beneficios y productos entregados a nuestros clientes, identificando sus necesidades y promoviendo la mejora continua, con el fin de superar sus expectativas e implementar un sistema de retención de clientes.
Ofrecer un nivel superior de servicios a partir de una planificación organizada de recursos.
 
Gestión de Mercadeo
Identificar tendencias y generar conocimiento acerca de nuestros prospectos, que nos permitan establecer estrategias efectivas de mercadeo, profundizando en la implementación de metodologías robustas de análisis de información e inteligencia de negocios.
Diseñar e implementar estrategias diferenciales de mercadeo que permitan ofrecer a los distintos públicos objetivo, los productos y servicios de la Universidad para desarrollar las nuevas campañas del quinquenio atendiendo sus preferencias, mejorando cobertura con calidad y con el concepto de educación para toda la vida.

Apoyar a las instancias de la Universidad del Norte en la identificación y uso de sus ventajas competitivas, como elementos distintivos en la promoción y publicidad de sus productos y servicios, a través de planes de mercadeo que permitan su visibilidad.
 
Gestión de Tecnología Informática y Comunicaciones
Implementar soluciones tecnológicas que optimicen los modelos educativos presenciales, híbridos y posibiliten los virtuales, entregando al usuario una experiencia de enseñanza-aprendizaje efectiva, flexible, segura y amigable, brindando multicanales de comunicación, facilitando el acceso a los servicios y potenciando el autoservicio.

Desarrollar y promover una cultura innovadora para la generación de nuevas ideas sobre servicios digitales, por medio de la implementación de estrategias de innovación abierta y metodologías de design thinking.

Implementar tecnologías y procesos que permitan fortalecer los mecanismos de ciberseguridad, continuidad, y el cumplimiento de la legislación relacionada con la protección de la información.

Modernizar la infraestructura TIC y sistemas de información acorde con las tendencias tecnológicas, para dar soporte a los procesos misionales y de apoyo de la Universidad.

Campus Atractivo
Planear, diseñar y ejecutar proyectos de infraestructura física y tecnológica con espacios modernos, funcionales, ambientalmente responsables y dotados de tecnología que garanticen el desarrollo de las actividades académicas de la Institución, generando valor agregado en el desarrollo de un campus sostenible de clase mundial.

Avanzar en la zonificación y urbanización de los nuevos terrenos, proyectando la expansión del campus amigable con el medio ambiente y su irradiación con el entorno inmediato acorde con nuestro compromiso académico, en armonía con un modelo de desarrollo ecológico.

Avanzar en los estudios, programas y servicios que nos permitan ampliar la accesibilidad al campus para hacer a Uninorte más inclusiva.

Fortalecer la infraestructura física y tecnológica en Santa Marta con el fin de consolidar la oferta de programas y servicios en las áreas logística, turismo e idiomas, entre otras, con el propósito de responder a las demandas sociales y apoyar el desarrollo de la ciudad y la región.

CONTACTO DIRECTO: QUEREMOS CONOCER SU OPINIÓN

Nuestros Procesos y Servicios

  • Comparta sus experiencias
  • ¿Tiene una necesidad no resuelta?
  • ¿Desea información o atención?

Ayúdenos a servir y mejorar.

El portal de Gestión Administrativa

  • ¿Ha encontrado un enlace roto?
  • ¿Es difícil encontrar la información que busca?
Permítanos conocer su opinión.