Concepto: Política y objetivos estratégicos del SIGC
Universidad del Norte cumple con su misión institucional mediante sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, y para ello concibe la gestión universitaria como el liderazgo de equipo que trabaja con excelencia, innovación y responsabilidad, en el marco de nuestro sello de rectitud, alegría y verdad.
La Institución planifica y propende por su desarrollo, y sostenibilidad ambiental, social y económica; la correcta asignación y uso eficiente de los recursos, la calidad y el mejoramiento continuo de los servicios y procesos, la protección y preservación de la seguridad y salud de los miembros de su comunidad, y por la modernización de su tecnología e infraestructura, en una integración armónica con la estrategia académica y la clara orientación a sus grupos de interés.
Universidad del Norte cumple con su misión institucional mediante sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, y para ello concibe la gestión universitaria como el liderazgo de equipo que trabaja con excelencia, innovación y responsabilidad, en el marco de nuestro sello de rectitud, alegría y verdad.
La Institución planifica y propende por su desarrollo, y sostenibilidad ambiental, social y económica; la correcta asignación y uso eficiente de los recursos, la calidad y el mejoramiento continuo de los servicios y procesos, la protección y preservación de la seguridad y salud de los miembros de su comunidad, y por la modernización de su tecnología e infraestructura, en una integración armónica con la estrategia académica y la clara orientación a sus grupos de interés.
- EXCELENCIA EN LA GESTIÓN: Mantener una visión de largo plazo en donde la planeación, evaluación, mejoramiento continuo y rendición de cuentas permitan el cumplimiento de la misión institucional con transparencia y buenas prácticas de gobierno corporativo. Desde esa perspectiva, identificar, evaluar y gestionar riesgos para el aprovechamiento, identificación y gestión de oportunidades que nos permitan lograr de manera permanente una posición competitiva.
- EXCELENCIA EN LOS SERVICIOS: Ofrecer experiencias innovadoras, creativas, pertinentes y oportunas mediante una amplia oferta de productos y servicios de excelencia que busquen satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés.
- EXCELENCIA EN LOS PROCESOS: Fortalecer el enfoque por procesos, la comunicación e interrelación efectiva entre áreas para promover el aprendizaje colaborativo, la búsqueda de soluciones innovadoras y pertinentes de mejoramiento, eficiencia y productividad para el logro de resultados.
- EXCELENCIA EN TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA: Trabajar continuamente de manera planificada para apalancar el logro de la visión institucional mediante la implementación ágil de servicios TIC innovadores, con altos estándares de calidad, altamente confiables, disponibles y seguros para la academia, la investigación, la extensión y la administración universitaria. Fomentar el desarrollo de un campus sostenible, moderno, seguro y con una arquitectura incluyente en constante evolución que garantice el desarrollo de las actividades misionales.
- EXCELENCIA HUMANA: Promover el bienestar, la gestión del conocimiento y la cultura institucional mediante un ambiente de trabajo inclusivo, seguro y saludable, y de conciliación entre lo laboral y familiar, y en donde la ética, los valores, el liderazgo de equipo, el autocuidado, el sentido de pertenencia, la disciplina en la gestión y la formación permanente, permitan atraer, potenciar y retener el capital intelectual, para generar un alto nivel de compromiso, motivación, felicidad y productividad.
- INTERNACIONALIZACIÓN: Fortalecer y establecer relaciones, convenios y alianzas internacionales con universidades, centros de investigación, organizaciones y/o empresas, que permitan el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y extensión, para visibilizar nuestras fortalezas institucionales, compartir buenas prácticas, atraer estudiantes y profesores de otras latitudes y fomentar la experiencia multicultural.
- RESPETO POR LAS LEYES: Cumplir con el orden jurídico y normatividad interna vigente.
- PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: Promover el cuidado y conservación del medio ambiente buscando generar transformación cultural y bienestar en la comunidad universitaria, mediante el uso sostenible de los recursos naturales, la adecuada gestión del impacto medioambiental de la operación de la Universidad, y fomentando la educación ambiental y la sostenibilidad.
- Promover el desarrollo de proyectos y acciones estratégicas que consideren la sostenibilidad ambiental, social y económica, con el fin de mantener ventajas competitivas y comparativas de la universidad.
- Fortalecer la gestión de riesgos a nivel institucional para mitigar impactos, contribuir a la toma de decisiones y a la continuidad del negocio bajo un enfoque sostenible.
- Ofrecer servicios innovadores de calidad, orientados a los grupos de interés, acordes con la capacidad instalada, el crecimiento y liderazgo de la institución.
- Mejorar el desempeño y eficiencia de los procesos a través de metodologías novedosas y flexibles que permitan su adaptación a los cambios del entorno.
- Disponer de infraestructura física y tecnológica para responder a las necesidades de los procesos académicos y administrativos.
- Fortalecer el desarrollo de las competencias y habilidades de nuestros colaboradores administrativos y de apoyo académico con el fin de potenciar su desempeño profesional y crecimiento personal.
- Fortalecer el buen clima organizacional que permita mantener a la institución como un gran lugar para trabajar.
- Generar un ambiente seguro y saludable con el fin de mitigar los riesgos y prevenir incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales en los colaboradores.
- Promover, establecer y mantener una cultura de diversidad e inclusión que fortalezca el sentido de pertenencia y la sostenibilidad organizacional.
- Procurar un entorno que facilite y promueva la cultura de la internacionalización para el desarrollo de las actividades misionales.
- Asegurar el cumplimiento de las leyes y normatividad vigente en el desarrollo de las actividades.
- Proteger el medio ambiente, prevenir y mitigar la contaminación mediante la implementación y mejora continua del sistema de gestión ambiental.
Caso de éxito: Sistema Integrado de Gestión de Calidad bajo los requisitos NTC ISO 9001:2015
En el mes de Julio de 2017 la Universidad del Norte recibió de parte de Icontec la renovación del certificado de calidad ISO 9001:2015 al sistema integrado de Gestión de Calidad por una vigencia de 3 años.Este nuevo certificado concede la ampliación del alcance en el cual se integran la gestión de la administración universitaria, centro consultoría y servicios, unidad de educación continuada y la biblioteca Karl C Parrish, y se demuestra la alineación del sistema integrado con la versión 2015 de la norma ISO 9001.
De acuerdo a los resultados presentados en el informe de auditoría externa se destaca:
- La cultura de calidad que se percibe en todos los colaboradores, nivel de acciones preventivas y notas de mejora, porque ha propiciado evolución y la madurez del sistema de gestión de la calidad.
- El modelo de gestión de riesgos porque establece claramente el marco de referencia para la gestión del riesgo y las metodologías para la valoración y seguimiento a los mismos.
- La asignación de recursos para los proyectos de mejora, porque ha permitido madurar la cultura de calidad y la evolución de los procesos.
- La inversión en infraestructura y recursos para las funciones sustantivas de la universidad, porque han permitido el crecimiento de forma simultánea al desarrollo de las directrices estratégicas.