
Septiembre del 2025

El martes 19, la División de Ingeniería fue escenario de un encuentro inspirador con la charla “Entre generaciones: jóvenes y maestros construyendo futuro”, organizada por nuestros grupos estudiantiles. El espacio contó con la participación del Dr. César Augusto Henao Botero, director del Departamento de Ingeniería Industrial, y la Dra. Adriana Moros, coordinadora de maestría y doctorado, quienes compartieron reflexiones con los estudiantes en un diálogo abierto y enriquecedor.
Durante la jornada, se abordaron temas clave sobre la transformación de la formación en ingeniería, la evolución de las tecnologías y herramientas, y los valores, motivaciones y retos que orientan el ejercicio profesional en la actualidad, proyectando los desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de la disciplina.
El encuentro destacó también el liderazgo estudiantil como motor de cambio.
Agradecemos especialmente a Andrea Juliana Reyes Ramírez y Nicolás Hernández Mosquera, quienes impulsaron con su compromiso y visión la construcción de este intercambio intergeneracional. Asimismo, reconocemos el esfuerzo de Isabella Castañeda Gnecco y Santiago Bermúdez Galiano, cuyo liderazgo fue fundamental en la organización del evento.
Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso de formar ingenieros capaces de pensar y transformar la sociedad, en un diálogo constante entre experiencia y juventud.
El 12 de septiembre de 2025, la División de Ingenierías y la División de Ciencias de la Salud celebraron el lanzamiento oficial del pregrado en Ingeniería Biomédica, un programa concebido para formar profesionales capaces de transformar necesidades reales de salud en soluciones tecnológicas con impacto social. El evento contó con la participación especial de Daniela Álvarez, usuaria de prótesis por amputación transfemoral, quien compartió su experiencia de vida y mostró cómo estas tecnologías inciden en la autonomía y la dignidad de las personas. Su testimonio evidenció la importancia del diseño centrado en el usuario como principio fundamental para el desarrollo de dispositivos de rehabilitación más funcionales y humanos.
En la jornada, Pedro Villalba presentó la propuesta académica del programa, destacando un sello formativo basado en el aprendizaje en escenarios reales de salud (hospital universitario y simulación clínica), el acceso temprano a laboratorios y makerspaces, y la participación en proyectos conjuntos con clínicas e industria.
La cohorte inaugural (2025 - 30) estuvo presente en el acto. Dos de sus estudiantes participaron en el panel de cierre, planteando preguntas sobre ergonomía, confort, acceso y evolución tecnológica de las prótesis. Este intercambio reafirmó la relevancia del co-diseño entre usuarios, clínicos e ingenieros para el desarrollo de tecnologías seguras, inclusivas y con impacto real.
Los decanos Julián Arellana (Ingenierías) y María del Pilar Garavito (Salud) subrayaron que este nuevo pregrado se orienta a la pertinencia local y nacional, con proyección internacional, impulsando una ingeniería biomédica comprometida con mejorar la vida de las personas.
Con este lanzamiento, la Universidad del Norte reafirma su liderazgo en la formación de ingenieras e ingenieros biomédicos capaces de liderar proyectos de rehabilitación, diagnóstico y salud digital con enfoque ético, inclusivo y de impacto social.
El grupo IEEE RAS de la Universidad del Norte participó con éxito en la Feria de Robótica de la Universidad del Atlántico, un evento académico y tecnológico realizado en el marco de la Semana de Egresados de esa institución.
En representación de Uninorte y la División de Ingenierías, nuestros estudiantes presentaron su propuesta y recibieron un reconocimiento especial a la creatividad e innovación, al destacarse entre los proyectos participantes por su originalidad, pertinencia y aporte al desarrollo del sector.
Este logro refleja no solo el talento y la preparación de nuestros jóvenes, sino también su compromiso con la excelencia y con el avance de la ingeniería en la región. Al mismo tiempo, reafirma la capacidad de la División de Ingenierías para proyectarse en escenarios de gran impacto, donde la innovación y la investigación aplicada se convierten en motores de transformación.
Con iniciativas como esta, nuestros estudiantes confirman que en Uninorte la ingeniería se vive con propósito, creatividad y visión de futuro.

La experiencia fue profundamente enriquecedora y formativa: los estudiantes conocieron de cerca cada etapa del proceso productivo del acero, comprendiendo cómo la compañía contribuye al desarrollo industrial y al progreso del país. Más allá de lo técnico, la visita permitió dimensionar la importancia de la innovación, la calidad y la sostenibilidad en la industria nacional.
Este tipo de iniciativas reflejan nuestro compromiso como institución: en la formación de ingenieros en Uninorte no nos limitamos a los conceptos teóricos del aula, sino que acercamos a nuestros estudiantes a escenarios reales de la industria, donde fortalecen sus competencias, consolidan su visión profesional y se preparan para liderar los retos del futuro.
Agradecemos a Acesco Colombia por abrirnos sus puertas y brindar esta experiencia única, y de manera especial al ingeniero Ricardo Rebolledo, por su guía y acompañamiento durante el recorrido. Con vivencias como esta, seguimos construyendo una formación integral, práctica y conectada con el sector productivo, que prepara a nuestros estudiantes para generar impacto real en la sociedad.

¡Así vivimos nuestros eventos!


