Responsive Image

Septiembre del 2025



Responsive Image


El martes 19, la División de Ingeniería fue escenario de un encuentro inspirador con la charla “Entre generaciones: jóvenes y maestros construyendo futuro”, organizada por nuestros grupos estudiantiles. El espacio contó con la participación del Dr. César Augusto Henao Botero, director del Departamento de Ingeniería Industrial, y la Dra. Adriana Moros, coordinadora de maestría y doctorado, quienes compartieron reflexiones con los estudiantes en un diálogo abierto y enriquecedor.

Durante la jornada, se abordaron temas clave sobre la transformación de la formación en ingeniería, la evolución de las tecnologías y herramientas, y los valores, motivaciones y retos que orientan el ejercicio profesional en la actualidad, proyectando los desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de la disciplina.
El encuentro destacó también el liderazgo estudiantil como motor de cambio.

Agradecemos especialmente a Andrea Juliana Reyes Ramírez y Nicolás Hernández Mosquera, quienes impulsaron con su compromiso y visión la construcción de este intercambio intergeneracional. Asimismo, reconocemos el esfuerzo de Isabella Castañeda Gnecco y Santiago Bermúdez Galiano, cuyo liderazgo fue fundamental en la organización del evento.

Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso de formar ingenieros capaces de pensar y transformar la sociedad, en un diálogo constante entre experiencia y juventud.  


La Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte celebra la destacada participación de nuestro estudiante de segundo semestre Sebastián Andrés Herazo Pretelt, en la 28th International Conference on Production Research (ICPR), un evento de referencia mundial en el área, realizado del 14 al 16 de julio en Chía, Colombia.

El 15 de julio, Sebastián presentó su investigación “Improving workforce management through flexible labor arrangements in uncertain demand environments”, un trabajo que propone un modelo de optimización para la planificación de la fuerza laboral en entornos de alta incertidumbre. La propuesta integra estrategias como horas anualizadas, contratación temporal y polifuncionalidad del personal, con el fin de elevar la productividad y el nivel de servicio en sectores de manufactura y servicios.

Este estudio adquiere especial relevancia al ofrecer respuestas innovadoras frente a los retos contemporáneos en la organización del trabajo, como la reducción de la jornada laboral en varios países de América Latina, incluido Colombia.

La participación de Sebastián en este escenario internacional reafirma que las investigaciones de nuestros estudiantes de posgrado no se quedan en el papel, sino que trascienden fronteras y generan impacto real en la industria y la sociedad.

Con aportes como este, la Universidad del Norte consolida su compromiso con la formación de profesionales que aportan soluciones prácticas y de alto impacto en los debates globales sobre el futuro del trabajo y la productividad.


Responsive Image

El 12 de septiembre de 2025, la División de Ingenierías y la División de Ciencias de la Salud celebraron el lanzamiento oficial del pregrado en Ingeniería Biomédica, un programa concebido para formar profesionales capaces de transformar necesidades reales de salud en soluciones tecnológicas con impacto social. El evento contó con la participación especial de Daniela Álvarez, usuaria de prótesis por amputación transfemoral, quien compartió su experiencia de vida y mostró cómo estas tecnologías inciden en la autonomía y la dignidad de las personas. Su testimonio evidenció la importancia del diseño centrado en el usuario como principio fundamental para el desarrollo de dispositivos de rehabilitación más funcionales y humanos.

En la jornada, Pedro Villalba presentó la propuesta académica del programa, destacando un sello formativo basado en el aprendizaje en escenarios reales de salud (hospital universitario y simulación clínica), el acceso temprano a laboratorios y makerspaces, y la participación en proyectos conjuntos con clínicas e industria.
La cohorte inaugural (2025 - 30) estuvo presente en el acto. Dos de sus estudiantes participaron en el panel de cierre, planteando preguntas sobre ergonomía, confort, acceso y evolución tecnológica de las prótesis. Este intercambio reafirmó la relevancia del co-diseño entre usuarios, clínicos e ingenieros para el desarrollo de tecnologías seguras, inclusivas y con impacto real.

Los decanos Julián Arellana (Ingenierías) y María del Pilar Garavito (Salud) subrayaron que este nuevo pregrado se orienta a la pertinencia local y nacional, con proyección internacional, impulsando una ingeniería biomédica comprometida con mejorar la vida de las personas.

Con este lanzamiento, la Universidad del Norte reafirma su liderazgo en la formación de ingenieras e ingenieros biomédicos capaces de liderar proyectos de rehabilitación, diagnóstico y salud digital con enfoque ético, inclusivo y de impacto social.

 

Estudiar Ingeniería en la Universidad del Norte significa abrir las puertas a un mundo de posibilidades. Así lo demuestran Jesús Estrada (Ingeniería Electrónica), Iván Ortega y Valentina Fragoso (Ingeniería Eléctrica), quienes iniciaron sus estudios de maestría en el Politécnico de Milán (Italia), una de las universidades más reconocidas a nivel global en ciencia, tecnología e innovación.

Este importante logro es el resultado de su excelencia académica, disciplina y compromiso, cultivados durante su formación en la División de Ingenierías de Uninorte, que prepara a sus estudiantes para competir y destacar en los escenarios internacionales más exigentes.

Gracias a esta experiencia, nuestros jóvenes ingenieros no solo ampliarán sus conocimientos y perspectivas profesionales, sino que también participarán en proyectos de investigación de alto impacto, conectándose con redes globales que transforman la ingeniería y la sociedad. En Uninorte, creemos que cada estudiante tiene el potencial de llegar tan lejos como se lo proponga. Jesús, Iván y Valentina son la prueba de que la formación recibida aquí trasciende fronteras y abre caminos en el mundo.

La Universidad del Norte celebra este paso inspirador, convencida de que su huella en el Politécnico de Milán será también un legado para los futuros ingenieros de nuestra región que sueñan con transformar el mundo.


Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

El grupo IEEE RAS de la Universidad del Norte participó con éxito en la Feria de Robótica de la Universidad del Atlántico, un evento académico y tecnológico realizado en el marco de la Semana de Egresados de esa institución.

En representación de Uninorte y la División de Ingenierías, nuestros estudiantes presentaron su propuesta y recibieron un reconocimiento especial a la creatividad e innovación, al destacarse entre los proyectos participantes por su originalidad, pertinencia y aporte al desarrollo del sector.

Este logro refleja no solo el talento y la preparación de nuestros jóvenes, sino también su compromiso con la excelencia y con el avance de la ingeniería en la región. Al mismo tiempo, reafirma la capacidad de la División de Ingenierías para proyectarse en escenarios de gran impacto, donde la innovación y la investigación aplicada se convierten en motores de transformación.

Con iniciativas como esta, nuestros estudiantes confirman que en Uninorte la ingeniería se vive con propósito, creatividad y visión de futuro.

El pasado 5 de septiembre, la Universidad del Norte celebró con orgullo su ceremonia de grados institucional, un acto que reafirma el compromiso de nuestra alma máter con la sociedad: entregar profesionales idóneos, éticos y preparados para aportar al desarrollo regional y nacional.
En este marco solemne, la Facultad de Ingeniería reconoció los logros de sus estudiantes de Ingeniería Industrial, quienes se destacan como ejemplo de excelencia académica y espíritu uninorteño:

  • Carolina Flórez Meza, galardonada con la Medalla de Oro a la Excelencia Académica, máximo reconocimiento institucional a la dedicación y al esfuerzo constante.
  • Valeria Olarte, distinguida con la Medalla de Plata a la Excelencia Académica, por su sobresaliente desempeño en el programa.
  • Daniel Palencia, merecedor de la Medalla al Mérito Universitario, por reflejar con orgullo y compromiso los valores y el sentido de pertenencia que caracterizan a Uninorte.

Más allá de los reconocimientos individuales, celebramos a todos los graduandos de Ingeniería Industrial y de la Universidad en general, convencidos de que cada uno de ellos llevará consigo el sello de excelencia Uninorte y contribuirá con su conocimiento, liderazgo y compromiso a la construcción de un mejor país.

Responsive Image
Con el liderazgo de la profesora María Amalia Jubiz Díaz y la iniciativa de los grupos estudiantiles ANEIAP e IISE Uninorte, nuestros estudiantes tuvieron la valiosa oportunidad de visitar las instalaciones de Acesco Colombia, empresa líder con más de 50 años de trayectoria en la producción y comercialización de acero de alta calidad.

La experiencia fue profundamente enriquecedora y formativa: los estudiantes conocieron de cerca cada etapa del proceso productivo del acero, comprendiendo cómo la compañía contribuye al desarrollo industrial y al progreso del país. Más allá de lo técnico, la visita permitió dimensionar la importancia de la innovación, la calidad y la sostenibilidad en la industria nacional.

Este tipo de iniciativas reflejan nuestro compromiso como institución: en la formación de ingenieros en Uninorte no nos limitamos a los conceptos teóricos del aula, sino que acercamos a nuestros estudiantes a escenarios reales de la industria, donde fortalecen sus competencias, consolidan su visión profesional y se preparan para liderar los retos del futuro.
Agradecemos a Acesco Colombia por abrirnos sus puertas y brindar esta experiencia única, y de manera especial al ingeniero Ricardo Rebolledo, por su guía y acompañamiento durante el recorrido. Con vivencias como esta, seguimos construyendo una formación integral, práctica y conectada con el sector productivo, que prepara a nuestros estudiantes para generar impacto real en la sociedad.
Responsive Image

 

En el marco del Seminario de Carrera II de Ingeniería Industrial, se desarrolló la sesión “Campos de acción y competencias del siglo XXI”, liderada por la profesora Adriana Moros, un espacio diseñado para acercar a nuestros estudiantes a las realidades y oportunidades del mundo profesional.

La jornada tuvo como protagonistas a cinco egresados destacados de Uninorte, quienes compartieron sus aprendizajes, experiencias y desafíos en la industria a nivel nacional e internacional. Sus historias demostraron cómo las competencias adquiridas en la carrera se transforman en herramientas clave para liderar proyectos innovadores, generar impacto en organizaciones globales y abrirse camino en múltiples sectores.

Nos acompañaron:
  • Andrés Consuegra, CEO y fundador de Trading Solutions (Barranquilla), empresa con presencia en 10 países.
  • Gloria María Acuña, Digital Business Analyst en SOL Group (Italia), egresada de doble titulación Uninorte–POLIMI.
  • Steven Ayala Peñaranda, Demand & Supply Planning Manager – Central America & Caribbean en Roche (Panamá).
  • Luz Ángela Bermúdez, CFO de BIOENA (Santa Marta).Lourdes Rico, Growth and Marketing Manager en M.A.I.O.R. (Italia).

Este encuentro fue un espacio enriquecedor donde los futuros ingenieros pudieron conocer de primera mano cómo sus predecesores han llevado el sello Uninorte a escenarios internacionales, consolidando carreras exitosas en diversas industrias.

La División de Ingenierías agradece profundamente a sus egresados por inspirar con sus historias y demostrar que la Ingeniería Industrial de Uninorte es una puerta abierta al mundo, donde la formación integral y la visión global se convierten en motor de transformación y liderazgo.


Responsive Image

¡Así vivimos nuestros eventos!



Del aula al futuro: así vivimos el puente entre pregrado y posgrado

 La modalidad Enlace Pregrado - Posgrado de la Universidad del Norte es una oportunidad única para quienes desean proyectar su futuro académico y profesional desde ya.

En esta oportunidad, nuestros estudiantes de Posgrados en Ing. Civil nos compartieron cómo ha sido su experiencia articulando ambos niveles de formación, y cómo esta conexión les ha abierto nuevas puertas en su aprendizaje, desarrollo personal y acceso a opciones de financiación.

Una iniciativa que reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica y con seguir creando más oportunidades para que nuestros estudiantes transformen el mundo desde el Caribe Colombiano.

Un espacio de gratitud y proyección para nuestros becarios: Encuentro de Becarios Posgrado

Fecha: 29 agosto 2025 

Hora: 5:00pm 

Lugar: Coliseo 

El viernes 29 de agosto vivimos con gran orgullo el Encuentro de Becarios de Posgrados, un espacio en el que celebramos la excelencia y el compromiso de nuestros estudiantes, que gracias a su talento y dedicación siguen construyendo un mejor futuro.

Agradecemos a los donantes y aliados que hacen posible estas oportunidades y renuevan su compromiso con la educación superior de calidad.

¡Felicitaciones especiales a todos nuestros becarios de Posgrados en Ingeniería!
 

Acto solemne de placas

El pasado viernes 5 de septiembre vivimos un momento muy especial en la Facultad de Ingeniería: el acto de entrega de placas a nuestros graduandos de Doctorado.
Un espacio cargado de orgullo y reconocimiento, en el que celebramos la dedicación, la disciplina y el esfuerzo de quienes culminan esta etapa académica y profesional.

Felicitamos a cada uno de los nuevos Doctores en Ingeniería, quienes hoy se convierten en inspiración y ejemplo para nuestra comunidad. Este logro refleja no solo conocimiento, sino también liderazgo y compromiso con el futuro de la ingeniería.

Master Class: MOVILIDAD SOSTENIBLE 

Responsive Image

En un trabajo conjunto, la Universidad del Norte y Promigas impulsan la movilidad sostenible en la región con el curso "Energéticos de Bajas Emisiones en el Transporte". Este programa, dirigido a egresados y estudiantes de posgrado de Uninorte, tiene como objetivo profundizar en los retos y oportunidades de la transición energética en el sector del transporte.
La primera fase del curso se centró en la introducción a la movilidad sostenible, cubriendo conceptos clave y tendencias globales.
La segunda fase se llevará a cabo durante los meses de octubre y noviembre, en la Universidad del Norte, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Las conferencias abordarán los siguientes temas:

  • Gestión de flotas sostenibles.
  • Evaluación del ciclo de vida y análisis de costo-beneficio de vehículos de bajas emisiones.
  • Huella de carbono en operaciones de transporte de carga y pasajeros.
  • Infraestructura y logística para el hidrógeno y el gas natural licuado (GNL) en el transporte.
  • Políticas públicas y financiamiento para la movilidad sostenible.

Como actividad de cierre, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar una visita técnica a la planta de hidrógeno verde de Promigas y a otras empresas del sector. Esta experiencia les permitirá conocer de cerca las aplicaciones prácticas y el estado actual de la movilidad sostenible.

Conversatorio con el Ing. Jorge Segebre

Conversatorio con el Ing. Jorge Segebre, Presidente de la Junta Directiva Nacional de Camacol Colombia: Lecciones de Liderazgo y Diligencia en la Gerencia de Proyectos
 

El pasado viernes, los estudiantes y egresados de los posgrados de Ingeniería de la Universidad del Norte tuvieron la oportunidad de participar en un valioso conversatorio con dos figuras destacadas del sector: el ingeniero Jorge Segebre Berardinelli, actual presidente de la junta directiva nacional de Camacol Colombia, y el profesor Alberto Pedroza.

El diálogo se centró en la experiencia profesional y las lecciones de vida de los invitados, ofreciendo a la audiencia una perspectiva que complementa la formación académica. Una lección clave, compartida por el ingeniero Segebre, resonó con fuerza: la verdadera visibilidad y el éxito profesional no se construyen a través de las redes sociales, sino a través del compromiso y la diligencia con la que se actúa y se cumple cada tarea. El mensaje fue claro: la excelencia se alcanza haciendo las cosas bien desde el principio en cada proyecto asignado.
La iniciativa, liderada por la Dirección de Especializaciones de Uninorte, tuvo como objetivo principal generar un espacio de relacionamiento y aprendizaje que uniera la teoría con la experiencia real del sector.

 



Responsive Image

Conoce nuestra oferta de programas: 

Conoce todas las alternativas de financiación para estudiar un pregrado o posgrados en Uninorte:

Conoce la modalidad Enlace Pregrado – Posgrado

Inscripciones abiertas para nuevos ingresos 2026-I:

Responsive Image

Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Modeling of Rutting and Wheel Path Longitudinal Cracking Performance Interaction Using a Heterogeneous Ensemble Machine-Learning Approach

Autores Uninorte:

Luis Fuentes
Responsive Image
Responsive Image

Título:

Improving the robustness of retail workforce management with a labor flexibility strategy and consideration of demand uncertainty

Autores Uninorte:

Sebastián Herazo
César Augusto Henao

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Will motorcyclists use segregated lanes?

Autores Uninorte:

Garis Coronell
Víctor Cantillo
Alfredo Ojeda Diaz
Eva Moreno
Responsive Image
Responsive Image

Título:

A Bayesian network and DEMATEL-ISM based approach for evaluating resilience: A case study in inland waterway port

Autores Uninorte:

Fernando Gonzalez Solano

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Riding the waves of change: how does an innovative public transport alternative change low-income neighborhoods? A longitudinal analysis of residential mobility

Autores Uninorte:

Victor Cantillo
Julian Arellana
Responsive Image
Responsive Image

Título:

Scenario analysis of the use of oil palm residual biomass for bioenergy generation: A comparison with fossil fuels

Autores Uninorte:

Efrain Boom Cárcamo
Rita Peñabaena

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Assessing technological trends in mining fleet energy management toward sustainable mineral extraction

Autores Uninorte:

Jaime Mesa
Diego Hincapie
Melkis Bobadilla
Lesme Corredor
Oscar Pupo
Arturo Gonzalez

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Proposing a carbon reduction engineering framework for product design: a multi-scenario perspective

Autores Uninorte:

Jaime Mesa
Jorge Bris
Responsive Image
Responsive Image

Título:

The role of audio-visual elements in Residential Location Choice

Autores Uninorte:

Julián Arellana
Luis Garzón

Responsive Image
Responsive Image

Título:

An Industry 4.0 geolocation system for last mile ground disasters survivor detection: Tests and results

Autores Uninorte:

Angelo Joseph Soto Vergel
Juan Carlos Velez
René Alejandro Amaya Mier

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Ensemble Super Learner Model for predicting strain at maximum stress and energy absorption capacity of UHPFRC

Autores Uninorte:

Joaquín Abellán García

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Optimized diclofenac sodium adsorption on Lecythis minor-derived activated carbon: Kinetics and isotherm analysis

Autores Uninorte:

Cindy Elles Pérez
Andrés Guzmán
Amner Muñoz Acevedo

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Design methodology for fused filament fabrication for medical and personalization applications: framework, database, methodology and study of case

Autores Uninorte:

Luis Leandro Lopez Taborda
Heriberto Maury

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Uncontrolled-burnt rice husk ash as a mineral admixture for sustainable concretes on transport infrastructure applications

Autores Uninorte:

Nelson Camargo Pérez
Joaquín Abellán
Luis Fuentes
Gilberto Martínez-Argüelles
Rodrigo Polo-Mendoza

Responsive Image
Responsive Image

Título:

How sustainable was ancient Roman concrete?

Autores Uninorte:

Daniela Martinez

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Permanent or Transitory Crops? The Dilemma for Biodiversity Conservation: A Case Study with Dung Beetles (Scarabaeidae: Scarabaeinae) in the Colombian Caribbean

Autores Uninorte:

Jorge Luis Rangel Acosta

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Development and Hydrodynamic Performance of an Oscillating Buoy-Type Wave Energy Converter

Autores Uninorte:

Yeison Berrio
Germán Rivillas
Victor Pugliese
Augusto Sisa

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Establishing asphalt layer rutting–fatigue cracking performance thresholds for balanced mix design based on viscoelastic properties

Autores Uninorte:

Luis Fuentes

Responsive Image
Responsive Image

Título:

Improved Rosenbrock method with error estimator and Jacobian approximation using complex step

Autores Uninorte:

Elias Niño Ruiz
Responsive Image
Responsive Image

Título:

Extraction and characterization of chitosan obtained from shells of crab (Callinectes bocourti and Callinectes sapidus)

Autores Uninorte:

Alejandro Tapia
Rosalía Seña
Habib Zambrano
Virginia Paredes