HORA EVENTO LUGAR
08:30 - 09:00 Registro de participantes Salón 31K
09:00 - 09:45 Instalación Salón 31K
09:45 - 11:00

Conferencia central de apertura:
Assessment: How Do You Measure Up?

Conferencista Internacional Eileen Webb

Salón 31K
11:00 - 11:30 Break  
11:30 - 12:30
  • Mesa de trabajo 1
  • Mesa de trabajo 2
  • Salón 45K
  • Salón 41K
12:30 - 14:30 Almuerzo libre  
14:30 - 15:30

Conferencia nacional
Mitos y Realidades del assessment: Una visión integrada

Conferencistas Amparo Camacho, Humberto Gómez, Lina Prada

Salón 31K
15:30 - 15:45 Break  
15:45 - 17:30
  • Taller 1
  • Taller 2
  • Taller 3
  • Salón 42K
  • Salón 94K
  • Salón 45K
18:00 - 19:00 Cóctel y muestra cultural. Carnaval de Barranquilla: Magia, música y colores  

Mesa de trabajo 1

  • Rafael Capacho – Metodología estratégica de assessment con fines de acreditación internacional
  • Augusto Sisa – Actividades de enseñanza-aprendizaje auto-evaluables para la solución de problemas complejos de diseño en ingeniería civil
  • Yolanda Muñoz – EN ITSA, EVALUEMOS CON RÚBRICAS: Importancia de la implementación de rúbricas para el fortalecimiento de la evaluación en una formación basada competencias

Mesa de trabajo 2

  • Luis Torres – Integración de los SO-B, C y K en la evaluación del trabajo práctico en programas de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 
  • Mónica Ospino  – Buenas Prácticas de Assessment en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena para la Transición de Student Outcomes Bajo el Modelo de Acreditación Internacional ABET
  • Garis Coronell – Actividades de aprendizaje orientadas al desarrollo de habilidades espaciales en los estudiantes de primer semestre de ingeniería

Taller 1

  • Lina Prada, Amparo Camacho – Formulación de indicadores de desempeño

Taller 2

  • Angélica Burbano, Juliana Jaramillo – Diseño de un plan de assessment

Taller 3

  • Pilar Navas, Juan Cordovez – Proceso de assessment en el Sistema de Calidad del programa de Ingeniería Biomédica en la Universidad de los Andes

 

HORA EVENTO LUGAR
09:00 - 10:15 Conferencia The Vertically Integrated Projects (VIP) Program:
Uniting Campus by Enabling Everyone to Work Together

Conferencia internacional Edward Coyle
Salón 31K
10:15 - 10:45 Break  
10:45 - 12:00
  • Mesa de trabajo 1
  • Mesa de trabajo 2
  • Salón 46K
  • Salón 93K
12:30 - 14:30 Almuerzo libre  
14:30 - 16:00
  • Taller 1
  • Taller 2
  • Taller 3
  • Salón 46K
  • Salón 41K
  • Salón 42K
16:00 - 16:30 Break  
16:30 - 17:30 Panel central Salón 31K
17:30 - 17:45 Clausura Salón 31K
17:45 - 18:30 Visita Labs de Ing (Opcional)  

Mesa de trabajo 1

  • Maria Gabriela Calle – Evaluación de la comunicación oral efectiva: caso de estudiantes de ingeniería
  • Andrés Guzman – Motivación activa en aulas de ingeniería
  • Juliana Jaramillo – Assessment de curso y su importancia en el aseguramiento del logro de competencias a nivel de programa 
  • John Pantoja – Evaluación de Indicadores en procesos de acreditación ABET, caso de estudio: Circuitos de Radiofrecuencia
     

Mesa de trabajo 2

  • Jorge Miranda – Metodología hibrida para proyectos en Ingenieria Industrial 
  • Pedro Wightman – De profesor a director: ABET pensando en los docentes  
  • David Fuentes – Sistema de evaluación por competencias en la asignatura transferencia de calor
  • Jorge Estela – Evaluación de resultados de estudiantes no técnicos en cursos clásicos de ingeniería

Taller 1

  • German Chavarro, Mariela Curiel– Obtención del nivel de logro de un resultado de aprendizaje a partir de resultados directos de los estudiantes

Taller 2

  • Eulises Dominguez, Katina Camargo – Aprendizaje basado en equipo

Taller 3

  • Mónica Ospino, Eduardo Sánchez– Estrategias para el diseño del mapeo curricular para assessment